Toyota y su filial Hino desarrollarán un camión eléctrico de hidrógeno para el mercado norteamericano, y se espera un primer prototipo para el primer semestre de 2021.
"Una versión impulsada por pila de combustible de la serie Hino XL es beneficiosa tanto para los clientes como para la comunidad. Será silenciosa, suave y potente y no emitirá nada más que agua", dijo Tak Yokoo, ingeniero ejecutivo senior de Investigación y Desarrollo de Toyota.
El mercado de los coches de hidrógeno es balbuceante, sobre todo por la falta de infraestructuras, pero el de los camiones y autobuses con pilas de combustible podría abrir el camino, estiman los analistas del sector.
- Te recomendamos Toyota crea un fondo de inversión de 800 mdd para nuevas tecnologías Negocios
Porque estos vehículos generalmente tienen trayectos predecibles, lo que podría facilitar la instalación de estaciones de hidrógeno en sus recorridos.
Toyota, uno de los pioneros mundiales de los coches de pila de combustible con su modelo Mirai, también participa en un proyecto piloto de camiones de hidrógeno para el puerto de Los Ángeles desde 2017.
Otros grandes grupos se interesan por el mercado emergente de camiones de hidrógeno, que no causan emisiones de CO2, sobre todo teniendo en cuenta que las normas medioambientales en Europa y California se están volviendo más estrictas.
- Te recomendamos Toyota invertirá 170 mdd adicionales en planta de Guanajuato Comunidad
General Motors tiene previsto hacerse con el 11 por ciento del capital de su compatriota Nikola, fabricante de camiones eléctricos y de hidrógeno, pero este último está sumido en varios escándalos.
El fabricante alemán Daimler y el sueco Volvo se asociaron en abril para fabricar motores de hidrógeno para vehículos pesados, y el surcoreano Hyundai también aspira a desarrollarse en este sector.
Tesla, cuyo fundador Elon Musk no cree en el potencial de la tecnología del hidrógeno, apuesta sin embargo por camiones eléctricos a batería.
GGA