Milenio logo

¿Cómo EVITAR estafas y fraudes al tramitar la VISA?

Los mexicanos tiene posibilidades de varios tipos de visas que les permiten laborar en Estados Unidos, pero deben tener cuidado al realizar el trámite, pues se pueden encontrar con muchas estafas

Yareli Rafael
Ciudad de México /

Con la toma de posesión de Donald Trump en Estados Unidos el tema de la migración y deportación acapara la atención social y nacional. Trump insiste en que las deportaciones serán masivas, no obstante, hay acuerdos que otorgan visas. En este contexto, el riesgo de los fraudes y estafas con visas aumenta también.

Bajo observación de la Guardia Nacional, los migrantes mexicanos fueron trasladados a un albergue. | Especial
Bajo observación de la Guardia Nacional, los migrantes mexicanos fueron trasladados a un albergue. | Especial

Aunque el acceso a visas de trabajo está determinado por acuerdos como el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), la llegada de una nueva administración genera incertidumbre entre quienes buscan empleo en el país vecino.

¿Quién es el presidente que más ha apoyado a los mexicanos?

De acuerdo con MEXUS Migración, una firma de abogados, especializada en asesoría migratoria, en los primeros tres años del gobierno de Joe Biden, se otorgaron más visas temporales de trabajo que en administraciones anteriores: 

Durante su periodo presidencial (exceptuando 2021), se emitieron 609 mil 12 visas H2A y 256 mil 348 Visas H2B, sumando un total de 865 mil 360 visas.

En contraste, en los dos últimos años del gobierno de Barak Obama, se concedieron 270 mil 503 Visas H 2A y 144 mil 728 Visas H2B.

Joe Biden ha sido el presidente que más ha ayudado a los migrantes. | AP

Mientras que en los últimos dos años de Donald Trump se registraron 418 mil 195 Visas H2A y 159 mil 488 Visas H2B.

“El TLCAN implementado en 1994 y vigente hasta 2020, proporcionó mecanismos para la emisión de visas a profesionales en rubros especializados y de trabajo agrícola, facilitando el ingreso de trabajadores extranjeros y en particular de mexicanos en Estados Unidos. Este marco legal se mantuvo constante durante los mandatos de Obama y Trump, garantizando un acceso estable a oportunidades laborales. Con la llegada de Biden y la ratificación del tratado, las disposiciones sobre visas continuaron vigentes”, afirma Luis Ochoa, Director de Operaciones de MEXUS Migración, firma de abogados especializada en asesoría migratoria.

Oportunidades de visa que México tiene en EU

Además de las visas H2A y H2B, que permiten el empleo temporal en sectores agrícolas y no agrícolas, los trabajadores mexicanos tienen acceso a otros programas de movilidad laboral.

  • Visa TN: dirigida a profesionales en áreas como ingeniería, contaduría, enfermería y educación. No tiene límite de emisión y se otorga de forma continua.
  • Visas de inversionista (E1 y E2): diseñadas para empresarios que desean abrir o administrar negocios en Estados Unidos, también son ilimitadas.

Fraudes aumentan en la gestión de visas

Con la alta demanda de empleo en el país, han crecido las estafas dirigidas a solicitantes de visas de trabajo. Hay intermediarios que prometen permisos laborales falsos o cobran sin ofrecer servicios reales.

La visa te permite viajar legalmente, por diversas razones, a Estados Unidos.
“Los fraudes migratorios son comunes. Muchas personas, desesperadas por mejorar su situación laboral, caen en manos de estafadores que les ofrecen trámites rápidos a cambio de dinero”, advirtió el director de MEXUS Migración.

¿Cómo evitar los fraudes en las visas?

MEXUS Migración recomienda lo siguiente para evitar los fraudes y estafas relacionadas con las visas:

1. Verificar la legitimidad de la oferta de trabajo, investigando la empresa y confirmando su existencia

2. Evitar pagos anticipados, ya que ninguna visa requiere uno que sea previo fuera de los canales oficiales.

3. Consultar fuentes confiables, como sitios web gubernamentales donde se detallan los tipos de visas, nombres de empleadores y salarios promedio.

4. Buscar asesoría profesional, para garantizar que el trámite se realice de forma segura y dentro de los lineamientos legales.

YRH

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.