Milenio logo

Wall Street sube con fuerza en medio de guerra comercial

Un amplio repunte impulsó a los tres principales índices de Wall Street a sólidas ganancias con las empresas de gran capitalización tecnológica.

Nueva York /

Las acciones estadunidenses repuntaron este viernes 14 de marzo, mientras los inversores buscaban oportunidades al final de una semana turbulenta en la que la escalada de la guerra comercial de Donald Trump, la cual alimentó los temores de recesión y redujo el apetito por el riesgo.

Un amplio repunte impulsó a los tres principales índices de Wall Street a sólidas ganancias, con las empresas de gran capitalización tecnológica recientemente golpeadas disfrutando de una recuperación.

Todas las denominadas 7 Magníficas relacionadas con la inteligencia artificial avanzaron, aunque seis de ellas siguen a la baja en lo que va del año.

"No veo un catalizador que pueda desencadenar este enorme repunte que estamos viendo en los mercados", indicó Ross Mayfield, analista de estrategia de inversión de Baird en Louisville, Kentucky.
"Obviamente, hemos bajado un 10 por ciento desde los máximos históricos y estamos bastante sobrevendidos, lo que crea buenas condiciones para un repunte incluso si no se resuelven los problemas de fundamentos", señaló.

¿Cuáles fueron los datos del repunte?

Según datos preliminares, el S&P 500 .SPX subió 116.61 puntos, o un 2.11 por ciento, a 5 mil 638.13 unidades; el Nasdaq Composite ganó 451.07 puntos, o un 2.61 por ciento, a 17.754,09 unidades; y el Promedio Industrial Dow Jones .DJI sumó 661.81 puntos, o un .65 por ciento, a 41.487,79 unidades.

Pese al repunte del viernes, el S&P 500 y el Nasdaq registraron su cuarta semana consecutiva de pérdidas. El Dow Jones también anotó una caída de viernes a viernes.

Los alentadores datos de inflación del miércoles y jueves se vieron eclipsados ​​esta semana por la creciente incertidumbre derivada de los frecuentes cambios en las políticas de Trump, incluyendo amenazas arancelarias contra los principales socios comerciales de Estados Unidos.

Esta incertidumbre hizo que los inversores abandonaran la renta variable en favor de activos de refugio, lo que llevó al oro a superar los 3 mil dólares por onza por primera vez.

Las inquietudes quedaron al descubierto tras un desalentador informe de la Universidad de Michigan, que mostró que la confianza del consumidor se desplomó a su nivel más pesimista en casi dos años y que las expectativas de inflación a un año se dispararon al 4.9 por ciento.


KL

  • Agencia Reuters
  • La Agencia Reuters es una de las principales agencias de noticias del mundo. Se destaca por su compromiso con la calidad y la precisión en la cobertura de noticias a nivel global.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.