La carga que seguirá en el AICM

Ciudad de México /

Mientras el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) siga existiendo ahí seguirá llegando carga. Así se lo dijo el director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Isidoro Pastor, al presidente Andrés Manuel López Obrador durante la llamada por altavoz que tuvieron en la conferencia mañanera del viernes 3 de febrero.

La llamada improvisada buscaba aclarar a un reportero que el AIFA tendrá capacidad para recibir carga nacional e internacional, luego de la publicación del decreto con el que se dan 108 días a las aerolíneas de carga para trasladar sus operaciones desde el AICM al AIFA.

El Presidente le preguntó al general si la capacidad de almacenamiento era la misma en ambos aeropuertos. El general admitió que el AICM le gana al AIFA por unas 100 mil toneladas, pero que en total contarían con 490 mil toneladas de capacidad y con eso, le dijo, “estamos sobrados”.

“Estamos sobrados, señor Presidente, porque la carga internacional que llega al aeropuerto de la Ciudad de México en su mayoría llega en la panza de los aviones de pasajeros; por consecuencia, la carga en el AICM va a seguir funcionando por el tiempo que el aeropuerto exista”, explicó en la llamada el director del AIFA.

La afirmación no solo evidencia que la carga no se va del AICM, sino que muestra el reto que significará recibir carga en dos aeropuertos que no están conectados. Mientras que una llega en aviones de empresas de carga, otra gran cantidad viene en los aviones comerciales que no tienen vuelos en el AIFA sino en el AICM.

Las empresas que se dedican a recibir y trasladar esa carga, incluidas las agencias aduanales, tendrán que mantener presencia en el AICM para recibir la carga que seguirá llegando en aviones comerciales para darle trámite y enviar desde ahí en otro avión comercial o llevarla al AIFA por tierra para ser trasladada en aviones de carga. En otros casos, como ya ocurre, será llevada vía terrestre a su destino.

Eso, según expertos consultados para esta columna, significará una duplicidad de personal, oficinas y gastos para quienes se dedican a la carga. Personal de esas empresas y negocios me hacen ver que les implicará un sobrecosto. Tendrán que tener dos oficinas y contratar más personal con los mismos recursos económicos con los que hoy operan.

Alejandro Domínguez

@AlexDominguezB


  • Alejandro Domínguez
  • alejandro.dominguez@milenio.com
  • Periodista por pasión. Dirijo y conduzco #AlexEnMilenio L-V #21hrs. Escribo la columna #RecuentoDeLosDaños cada martes. Profesor en la Universidad Iberoamericana
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR