Bastonazo a Reyes, Paz, Fuentes…

Ciudad de México /

Los sellos Salvat y Cátedra han emprendido una de esas grandes ideas editoriales que suelen armar en España en busca de alcanzar no solo a los lectores tradicionales que visitan librerías, sino a los que rondan quioscos callejeros o estanterías de supermercados. Tradición que por fortuna llega a México desde épocas tan lejanas como los años ochenta, esta vez lanzan una colección en pasta dura dedicada a las letras hispánicas que ha arrancado con La muerte de Artemio Cruz, de Carlos Fuentes, y un estudio preliminar de José Carlos González Boixo.

Unos fragmentos de esa introducción indispensable en el estudio de la obra de Fuentes, despojada de cualquier interés partidista nacional, por decirlo así, entre los seguidores del narrador y sus detractores, alineados naturalmente en el flanco de Octavio Paz, han perfilado las muchas semejanzas entre los pensamientos de la terna fundamental en el escudriñamiento del ser mexicano: Alfonso Reyes, Octavio Paz y Carlos Fuentes.

Y más llama la atención una parte específica sobre lo que González Boixo denomina “esquematismos falsos” y “falsificaciones del pasado”, pues halla las coincidencias en los conceptos del maestro regiomontano, el poeta Nobel y el narrador a estudio en esta entrega, y evoca sin remedio el afán de satanizar la cultura española, minar la tendencia al mestizaje y santificar maniqueamente, como debe ser toda santificación, la cultura indígena.

Cuando leemos a los grandes pensadores y distinguimos la claridad de su discurso, en ocasiones a casi un siglo de distancia, resulta inexplicable el empeño de los gobernantes en mirar atrás apenas para articular discursos pendencieros contra otras naciones, como la batida contra España, y en explotar tradiciones de pueblos indígenas con una exclusiva motivación electoral, como el mentado bastón    de mando.

Paz y Fuentes, dice González Boixo, parten de la necesidad de integrar las diversas etapas históricas de México, asumiendo sus factores positivos y negativos, sin que ninguna de ellas quede excluida: el mundo indígena, el hispánico, Independencia y Revolución deben encontrar en el presente la conexión que no tuvieron en el pasado. Y sin olvidar, como apunta Fuentes, las atrocidades de la Conquista.

  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.