Milenio logo

Cărtărescu y Balzac

Ciudad de México /

Aunque Mircea Cărtărescu sostiene que toda su obra es poesía, porque ese género “es el arte supremo”, cultiva con éxito la narrativa como en su más reciente libro, Theodoros, y antes con Solenoide, que ahora lo ha hecho candidato al Premio Internacional Booker 2025, cuyo ganador será anunciado el 20 de mayo próximo.

Editorial Impedimenta, que es el sello del rumano en español, ha dado a conocer la nominación y compartido la justificación del jurado: “Solenoide es una epopeya incatalogable de realidades interconectadas, un libro que parece tratar… de todo. En una sola página se puede pasar de la visión íntima de la banalidad de la vida de un profesor a las grandes teorías del universo, pasando por la visión microscópica de los ácaros, la materia, el amor o las formas de las cartas”.

Continúa la argumentación para candidatearlo: “Es un libro alucinante, valiente e intensamente entretenido, como ningún otro. La traducción nos ha parecido perfecta, una proeza de atención al detalle que nos transporta con total control de la Rumania comunista a los confines de la ciencia ficción y viceversa”.

A contracorriente, hace un par de semanas la Academia Rumana de la Lengua rechazó por segunda vez el ingreso del poeta en un episodio no exento de grillas, como si más de políticos y no de intelectuales se tratara, en un nivel tan bajo que se resume en un libelo repartido antes de la votación en el que se llamaba a oponerse a quien ha sido el favorito para el Nobel de Literatura los dos años recientes.

Con no poca sorna, el director de la Academia, Ioan-Aurel Pop, declaró a Efe estar seguro de que Mircea entrará en una próxima elección, mientras que su colega Nicolae Breban argumentó que el autor de Cegador es bueno, pero no a ese nivel, y reprochó que la obra de Cărtărescu sea de tres personajes: la madre, el padre y Mircea. El escritor es un caballero. Agradeció todas las muestras de apoyo y de reclamo por su marginación, acaso recordando tramas del pasado lejano, como el cierre de puertas infinito de la Academia Francesa de la Lengua al gran Honoré de Balzac.


  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.