Philip Roth: dos novelas

Ciudad de México /

Decía Philip Roth (1933-2018) que su obra, acaso por influencia del padre, solía versar sobre tres temas: judíos, Newark y sexo. La comunidad más ortodoxa lo veía con recelo, pero es cierto que sus escenarios son a menudo por aquellos rumbos cercanos a Manhattan, y de la tercera categoría hay por lo menos dos novelas que ilustran su debilidad en la materia, con algo o quizá mucho de autobiografía.

Los títulos los conocí primero en versión cinematográfica, enterándome con sorpresa que eran historias de Roth. El animal moribundo (DeBolsillo, 2019) es una, publicada en 2001 y llevada al cine por la directora Isabel Coixet siete años después con Ben Kingsley y Penélope Cruz bajo el título Elegy. La segunda, La mancha humana (DeBolsillo, 2018), apareció en 2000 y su adaptación a la pantalla, con igual nombre, fue en 2003 de la mano de Anthony Hopkins y Nicole Kidman en los estelares.

Las novelas aparecieron con diferencia de un año, cuando Roth andaba entre los 67 y 68, y narran historias en las que el protagonista algo sabe de literatura, uno como crítico y otro académico, y curiosamente andan por esa edad. En la primera David Kepesh es un crítico cultural y profesor universitario que se acuesta con cuanta alumna se le pone enfrente a la voz de que nadie está encima del sexo hasta que conoce a la joven y hermosa Consuelo Castillo.

En La mancha humana, con el escándalo de Bill Clinton y Monica Lewinsky como contexto de la época y agudos apuntes a la mojigatería de la sociedad y la clase política, Roth cuenta la historia de Coleman Silk, un profesor universitario blanco, cuya familia es negra y él ha ocultado eso cuarenta años, que pierde la rectoría porque dos alumnos lo acusan de racismo. La esposa se le muere del coraje y quiere contarle todo a un escritor que vive retirado en una cabaña, sobre todo su enamoramiento con la chica del aseo, treinta años menor y de belleza olímpica.

Aunque se dice que el escritor ese, Nathan Zuckerman, es el alter ego de Roth, lo parecen más los profes protagónicos de estas novelas.


  • Alfredo Campos Villeda
  • Director de @Milenio Diario. Autor de #Fusilerías y de los libros #SeptiembreLetal y #VariantesdelCrepúsculo. Lector en cuatro lenguas. / Escribe todos los viernes su columna Fusilerías
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.