Mañana miércoles 11 de junio será un día muy importante para la televisión de este país.
¿Por qué? Porque estaremos a un año del Mundial de Futbol.
Quiero, por favor, que entienda lo que esto significa desde la perspectiva histórica, política, social, turística, cultural y, por supuesto, deportiva.
Es un honor que México vaya a ser sede, por tercera vez, de ésta, una de las más grandes fiestas de la humanidad.
¿Qué tiene que ver lo que le estoy diciendo con televisión? Todo. Por diferentes razones, la televisión, nuestra televisión, es futbol.
Pero no sólo la televisión privada, también la televisión pública.
Canal Once lo sabe y este 11 de junio va a estrenar, a las 20:00, “México 26: cuenta regresiva”.
Con todo el respeto que me merecen las grandes televisoras privadas de nuestra nación, éste será el primer gran programa del Mundial.
Y no viene de una corporación que forme parte del evento. Y no viene de una empresa que está buscando patrocinadores (lo cual no tiene nada de malo).
Viene de un medio público, de un medio social, de un medio de una universidad: el Instituto Politécnico Nacional.
Ojo: los canales públicos no tienen ni los presupuestos, ni los aparatos ni los mecanismos de distribución de los canales privados.
Es mil veces más admirable lo que va a pasar mañana en Canal Once.
¿Qué es lo que vamos a ver? Un derroche de periodismo deportivo encabezado por Beatriz Pereyra, Heriberto Murrieta y Javier Trejo Garay.
Por un tema de respeto a Canal Once no le voy a mencionar nada más, pero muchas personas se van a quedar con el ojo cuadrado porque además de estos tres titanes, tendremos la presencia de inmensas figuras del futbol mexicano.
¿Cuál es la nota? La diferencia de narrativas. No se trata de amarrar navajas. No se trata de jugar ni a la guerra ideológica ni a la guerra de televisoras.
Quiero que, por favor, vea esta transmisión y que usted misma, usted mismo, evalúe.
¿Se sentirá la diferencia respecto a los medios privados? ¿Qué van a decir estos periodistas que no vayan a decir los otros? ¿Será mejor, peor o igual?
Luche con todas sus fuerzas por ver “México 26: cuenta regresiva” mañana miércoles 11 de junio a las 20:00 por Canal Once.
Yo no sé si le vaya a gustar. Lo que sí sé es que ahí podría estar el principio del gran programa mundialista que tanta falta nos está haciendo. ¿O usted qué opina?
Y ya que estoy hablándole de Canal Once, me voy a permitir recomendarle la nueva joya de esta frecuencia: “Crónicas de barrio”.
Se lo voy a decir tal cual, para que no piense que trabajo de palero: me duele mucho, muchísimo, que se haya cancelado “Itinerario”.
Ese programa era tan, tan, pero tan bueno que, entre muchas aportaciones, inspiró a miles de influencers a hacer lo que están haciendo ahora, sólo que con credibilidad.
Yo amaba “Itinerario” porque le entregaba las cámaras y los micrófonos al pueblo de México que es exactamente lo que siempre se tiene que hacer, especialmente cuando hablamos de medios públicos.
“Crónicas de barrio” es una serie documental que recorre los barrios de la Ciudad de México haciendo lo mismo: entregándole las cámaras y los micrófonos al pueblo.
No sabe usted qué cosa tan más hermosa porque, contrariamente a lo que estamos padeciendo en redes sociales, aquí se va más allá de las zonas obvias, de las zonas privilegiadas de la capital.
¿Y quiénes son las y los que hacen las crónicas? Las mujeres y los hombres que viven en ese lugar.
El resultado es prodigioso, una forma de conectar diferente porque aunque usted viva en otro estado, en otro país, termina apropiándose de estos barrios y enamorándose de su gente.
“Crónicas de barrio” se transmite los lunes a las 20:30. ¡Pero qué cree! Queda en YouTube para que usted lo goce cuando quiera, como quiera y donde quiera.
Por nada del mundo se vaya a perder la oportunidad de vivir esto. Es muy refrescante, muy sensible, muy inteligente y está bien hecho. ¡Felicidades!