Jaime Maussan y "Verde, azul o cáfe"

Ciudad de México /

Estamos de acuerdo: Jaime Maussan es una figura fundamental en el imaginario colectivo de México y del mundo.

Cuando uno mira su trabajo se sorprende, se informa, se entretiene. Esto va más allá de los fenómenos aéreos no identificados. Tiene que ver con una vida entera de trabajo, esfuerzo e investigación. 

¿Por qué le estoy escribiendo esto? Porque mañana viernes 19 de mayo, a las 22:40, por History, se va a estrenar la serie que corona la larga y fructífera carrera de este gran comunicador.

Se llama “Los expedientes secretos con Jaime Maussan” y es todo el conocimiento, todos los contactos, toda la experiencia y todo el poder de Jaime Maussan convertido en una serie de clase mundial con todo el presupuesto, todo el prestigio y toda la credibilidad de History.

El productor detrás de esto es Jorge Luis Sucksdorf y el resultado es una gloria que dirá cosas que jamás se han dicho sobre la vida en otros planetas, sobre la relación de eso con nuestro país, con nuestro territorio y, lo más impresionante de todo, con lo que el gobierno de Estados Unidos luchó por ocultar.

Es tan buena o más que el clásico “Alienígenas ancestrales”. Es una experiencia imperdible. Por eso se lo estoy avisando desde ahora, para que lo marque en la agenda, para que busque el horario de transmisión en su país, para que vaya platicando con su proveedor de televisión de paga para que los vea en “streaming” o en Video On Demand.

Luche por ver “Los expedientes secretos con Jaime Maussan” mañana viernes 19 de mayo en History. Estoy convencido de que es ya de lo mejor del año. Le va a encantar. De veras que sí. 

IMPERDIBLE

Atención amantes del cine, estudiantes de comunicación y periodistas de la fuente de espectáculos: hoy jueves 18 de mayo se va a estrenar en las salas cinematográficas de todo el país “Verde, azul o café”.

No sólo es una muy buena película mexicana, orgullosamente tapatía. Se trata de la película con menor presupuesto en toda la historia del cine nacional.

Obviamente no estamos hablando ni de un cortometraje ni de un ejercicio escolar. Esto es un largometraje de verdad, profesional, con producción, actores y toda la cosa, hecho para verse en los cines, para competir e festivales.

Y esto del presupuesto no lo digo yo, lo dice el Instituto Mexicano de Cinematografía. Está certificado.

¿Sabe usted cuánto costó este filme? 30 mil pesos. Pero lo más maravilloso es que a pesar de esta cantidad, “Verde, azul o café” se siente como cualquier otra película de ésas que cuestan varios millones de pesos.

Es creatividad pura. Es una experiencia muy interesante que tuve el privilegio de ver con anticipación y sigo impresionado por la dirección de Erick Blackmer, la producción de Frank Rodríguez y las actuaciones de todos.

“Verde, azul o café” cuenta una historia sobre lo que pasa en “una noche de copas, una noche loca”, de lo que ocurre cuando alguien hace lo que no debe. Hasta la propuesta editorial es atractiva. 

Creo que aquí hay una gran lección de muchas cosas. Creo que aquí hay una película que debemos ver para aprender.

Luche por gozar, a partir de hoy, “Verde, azul o café” en su sala cinematográfica más cercana. El evento ya es histórico. Ahora sólo falta su opinión. ¡Gracias! 

  • Álvaro Cueva
  • contactoalvarocueva@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.