'Las victorias de María'

Ciudad de México /

La gran sorpresa de la temporada es “Las victorias de María”, el documental que celebra la vida y obra de la inmensa María Victoria.

María Victoria es una figura de la cultura mexicana. ESPECIAL

¿Por qué? Porque por increíble que parezca, doña María Victoria, que en muy pocas semanas cumplirá 98 años, no ha recibido ningún homenaje de ningún gobierno, de ninguna televisora. Nada.

Y porque esto no nace de una plataforma internacional o del departamento de noticias de algún poderoso canal privado de televisión. Nace de los medios públicos.

No, y espérese. Se pone más interesante: no surge de los del Valle de México. Es de Radiotelevisión de Veracruz (RTV), el sistema de medios públicos del estado de Veracruz.

Se vea por donde se vea es un imperdible acto de justicia que salió al aire el 6 de enero y que, desde entonces, vive en YouTube para que usted lo goce, lo comente y lo comparta.

Le explico en pocas palabras: María Victoria es una figura fundamental de la cultura mexicana del siglo XX, una mujer que rompió esquemas y triunfó lo mismo en las carpas que en la radio, el cine, el teatro y la televisión.

Somos muchas generaciones de mexicanas y de mexicanos las que estamos en deuda con su legado. En verdad, este trabajo dirigido por Martín Blanco y producido por Emmanuel Jiménez es una gran idea.

Tenemos todo el homenaje, toda la nostalgia y una investigación complejísima. Yo no sé cómo le hicieron estas personas para conseguir tanto material, tan antiguo, de tan buena calidad.

Pero lo consiguieron y el resultado es tan afortunado que sirve como pretexto para felicitar a RTV que está cumpliendo 45 años de operar en ese punto estratégico de nuestra nación.

A reserva de que después me gustaría profundizar en la biografía de María Victoria, hoy quiero profundizar en este trabajo.

Se lo voy a decir tal cual: entre la infodemia y el cerco informativo, todavía hay gente que cree que los medios públicos mexicanos sólo producen contenidos malos, pobres, aburridos, politizados y gobiernistas.

“Las victorias de María” es exactamente lo contrario. Cuando tuve la oportunidad de verlo por primera vez, me quedé con la boca abierta.

¿Sabe usted lo que hizo este equipo de producción? Quién sabe con qué recursos pero reconstruyeron una carpa chilanga de mediados del siglo XX, la llenaron de público y la utilizaron en varios momentos.

No conformes con esto, se aventaron otras dramatizaciones, de ésas que la televisión privada dejó de hacer, por caras, desde hace muchísimos años, y le dieron voz a toda la familia de la señora.

Habla la hija, hablan los hijos, pero también las nietas, los nietos, y cuentan anécdotas muy íntimas, y muestran sus premios, sus vestidos. ¡Todo!

A nivel valores de producción, hay que felicitar públicamente a las y los editores porque consiguieron algo muy hermoso con la música y cuando juegan con las declaraciones de María Victoria hoy, ilustrándolas con las fotos de aquellos momentos, no hay manera de que el público no se emocione, de que no vibre, de que no entienda.

Es un gran trabajo que espero que sirva como punta de lanza para que este inmensa leyenda, como Silvia Pinal, en su momento, sea homenajeada a gran escala.

Espero con ansias el día en que este material se presente con la presencia de la mismísima María Victoria en algún evento especial en la Ciudad de México.

Pero espero con todavía más emoción que los medios públicos de otras partes del país hablen con RTV para retransmitir esta experiencia, un excelente ejemplo de lo que este tipo de televisión es capaz de hacer en la actualidad.

Luche con todas sus fuerzas por ver “Las victorias de María” aunque sea en YouTube. Le va a gustar. De veras que sí. ¡Y feliz cumpleaños, RTV! Que vengan muchos, muchísimos años más de éxito, y más documentales como éste. ¡Bravo!


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.