'Murderbot' de Apple TV+

Ciudad de México /

Qué enorme sorpresa es “Murderbot” (“Matabot”), la serie que se estrena hoy viernes 16 de mayo en la plataforma Apple TV+.

¿Por qué? Porque es muy divertida y abre el debate sobre el futuro de las inteligencias artificiales incluyendo, por supuesto, a los algoritmos que justo ahora nos están diciendo qué ver, qué comprar, qué pensar y qué sentir.

Es una serie muy ingeniosa porque contrariamente al terror tipo “Alien” que uno esperaría, es un homenaje a la muy, pero muy vieja televisión de entretenimiento puro.

Verla es como volver a ver programas de los años 60 y 70 tipo “Viaje a las estrellas”, “Perdidos en el espacio” y “OVNI”.

¿Qué es lo que más llama la atención? El sentido del humor. Ese sentido del humor que tuvimos con el robot de la serie original de “Perdidos en el espacio” pero que se fue perdiendo conforme nos fuimos tomando en serio, tal vez demasiado en serio, el negocio de la televisión.

¿Sabe usted quién es el escritor detrás de esto? Chris Weitz, el genio que redactó esa gloriosa película que acabamos de ver en MAX titulada “ParanoIA”, de jóvenes clásicos donde los robots van y vienen como “Rouge One” y de muchas películas famosas precisamente por jugar con la comedia y la acción como “Sr. y Sra. Smith”.

¿Ya le quedó claro el tamaño de show que va a gozar aquí?

El punto de partida es muy “Deadpool”. Tenemos a un robot del futuro, en el espacio, hablándonos en primera persona de todas las “burradas” que se le ocurren.

Y entre chistes, alucinaciones y balazos, este personaje termina por hacer cosas muy buenas, más allá de las funciones para las que estaba programado, y comienzan los problemas.

Fíjese qué curioso. En “Matabot” la humanidad del mañana está tan podrida, que lo que le llama la atención a las mujeres y a los hombres no son los crímenes, son los actos de heroísmo.

Lo que les molesta no es la sangre, son los buenos modales. Y como el robot del que estamos hablando fue educado por puras telenovelas, aquello crece, crece y se pone buenísimo.

“Murderbot” es una crítica, no a la supuesta maldad de la tecnología sino a la profunda estupidez humana.

A mí me encantó, además, porque en ese rescatar lo mejor de las series familiares de robots, de viajes al espacio y de civilizaciones de extraterrestres, de hace más de 50 años, sus responsables realizan grandes aportaciones cinematográficas.

Hay, por ejemplo, una serie dentro de la serie y como en el musical “Cabaret” con las canciones, cada vez que la vemos tenemos el complemento perfecto a lo que está sucediendo en la acción real.

Visualmente es entre “Terminator”, la primera película, y la serie “Rised by Wolves” donde una pareja de androides cuidaban a unos niños en un planeta abandonado. ¿Se acuerda?

¿Cuál es la nota? Que el protagonista es el ganador del Emmy Alexander Skarsgard, una figura fundamental que elige con mucho cuidado los proyectos donde va a participar como “True Blood”, “Big Little Lies” y “Succession”.

El señor está excelente. Qué manera de ser chistoso, siniestro y sexy, todo a la vez. Él es la serie.

Si está buscando una buena opción para ver este fin de semana, ya la encontró.

Luche con todas sus fuerzas por ver ya, ya, pero ya, “Murderbot” en Apple TV+. Le va a gustar. De veras que sí.


  • Álvaro Cueva
  • alvaromilenio5@gmail.com
  • Es el crítico de televisión más respetado de México. Habita en el multiverso de la comunicación donde escribe, conduce, entrevista, da clases y conferencias desde 1987. publica de lunes a viernes su columna El pozo de los deseos reprimidos.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.