Siempre he querido entrevistar a Elías Solorio porque estoy convencido de que es uno de los mejores productores de contenidos dramatizados que tenemos en México.
Lo que ha hecho con “Vecinos” ha sido épico y supongo que Televisa se lo va a celebrar en grande.
¿Qué? 20 años de éxito. La industria de la televisión mexicana está llena de propuestas que no duran ni un año. “Vecinos” lleva 20 y yo podría hacer como cuatro programas especiales solamente con eso.
Son historias de vida, defunciones, inmensas actuaciones especiales pero, lo más importante de todo, evolución.
Como se lo publiqué aquí mismo en alguna ocasión: “Vecinos” es, bajita la mano, como “El Chavo”, pero del siglo XXI.
¿Por qué le estoy comentando esto? Porque hoy viernes 7 de febrero, en VIX, se va a estrenar “Riquísimos por cierto”, un “spin off” de “Vecinos” que yo ya tuve el privilegio de ver y que me enloqueció.
Mis razones son éstas: respeta el tono de “Vecinos” y es para el público de las producciones cómicas de Las Estrellas, que es particularmente exigente, sensible y distinto al de cualquier otra señal o plataforma.
Además, le da perfecta continuidad a muchos de los más maravillosos personajes de este programa.
En resumen, hay certeza y frescura porque es como ver “Vecinos” pero sin saturar al público de “Vecinos” más o menos como “¿Tú crees?” con “Una familia de diez”.
¿De qué trata? Ya todo México lo sabe porque Televisa se ha encargado de hacerle mucha promoción a este lanzamiento.
A mí no me gusta contar nada. Se lo voy a resumir en que es más o menos como “Mi querida herencia” pero partiendo de Magdalena (Macaria) y Arturo (Moisés Suárez).
El capítulo uno es una “gozadera” que establece la situación de todo lo que va a pasar en la serie. A partir del capítulo dos, aquello crece hasta regalarnos situaciones muy afortunadas.
Los libretos de Elías Solorio, Jorge Garza, Pepe Sierra y de muchos otros escritores son espléndidos. Puro humor Televisa.
Me interesa mucho profundizar en esto porque el humor Televisa, que es muy distinto al que vemos ahora en redes y espectáculos de “stand-up”, es muy específico, muy exitoso, amarra perfecto con lo que piden los anunciantes y no cualquiera lo puede reproducir.
“Riquísimos por cierto” es una cátedra de humor Televisa. Por mil y una razones me acordé de Chespirito, de La India María, de Chabelo, de María Victoria y de muchos grandes momentos con las mejores celebridades de ayer, hoy y siempre.
Si no era por lo del burro era por Carlos Bonavides, si no era por Eduardo España luchando contra una “Alexa” era por don Humberto Elizondo sacando la casta como comediante.
Es en este punto donde yo tengo que felicitar a la gente de “casting” porque a este repartazo que incluye a Danny Perea, Markín López y Saíd Casab, se le están sumando Wendy Braga, Iker Madrid y Guadalupe Rammath.
Wendy es maravillosa e Iker, uno de los más grandes talentos jóvenes que tenemos en este país. ¿Se acuerda de él interpretando a Ernesto Alonso en la serie de María Félix?
¿Y qué me dice de Guadalupe? Ella ha estado en puro proyecto de altura como “Temporada de huracanes”, “Las azules” y “Las hermanas Guerra”.
Luche por divertirse este fin de semana con “Riquísimos por cierto” en VIX. Le va a gustar. De veras que sí.