Algas marinas

Estado de México /

En vísperas del próximo periodo vacacional, se planea adonde acudir para disfrutar los hermosos paisajes y lugares que nuestro biodiverso país tiene, especialmente si la intención es dar un respiro a las actividades cotidianas.

Se registran muchos, siendo uno de los favoritos, las playas en donde el mayor protagonista;es el fascinante mar.

Cabe preguntarse, ¿que tiene el mar que convoca a una gran cantidad de paseantes a disfrutarlo? será el sonido de las olas que nos relajan, el placer psicológico de estar en el agua salada, el misterio que lo envuelve con su cambio constante, dicen algunos expertos que el mar provoca en nuestra psique la sensación de libertad.

Afirma el neurocientífico Philippe Goldin de la Universidad de Stanford que el océano induce a un estado meditativo, que relaja y nos permite conectarnos con la naturaleza que nos rodea, por el simple hecho de estar en contacto con la inmensidad visual que significa.

La inmensidad del océano tiene también algo que no apreciamos a simple vista ya que es también el hogar de una rica vida marina parte de nuestro sustento, así como de otras especies que poco reconocemos e incluso nos resultan molestas cuando aumentan su población impidiendo la posibilidad de acercarse a las playas.

Algo así sucede con el sargazo que es una macroalga de color pardo que flota en el océano, en condiciones normales, proporciona muchos beneficios ya que genera oxígeno y alimento, así mismo es sustrato para tortugas, peces, camarones y cangrejos para el desove y refugio. Pero cuando por motivos que aún están en estudio llegan en forma masiva a las playas se generan problemáticas ambientales, sociales, económicas y de salud.

El sargazo es parte de la gran familia de las algas marinas donde todas con sus diversos tamaños y colores; rojas, verdes, doradas, pardas y azules son alimento y refugio de muchas especies, y además de absorber dióxido de carbono, son también alimentación para animales y humana, también son bioestimulantes de los cultivos terrestres y se aplican en la biomedicina.

Las algas son los organismos fotosintéticos más antiguos y productoras de más del 50% del oxígeno del planeta porlo que son fundamentales para la vida en la tierra,así como para la salud del admirado océano.

Si en vacaciones podemos disfrutarlo recordemos que es la expresión de un equilibrio marino en donde las algas tienen mucho que ver.


  • Arlette López
  • Facultad de Estudios Superiores Iztacala UNAM
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.