Perdemos biodiversidad por el empeño de los humanos en destrozar los ecosistemas,el recuento de especies en vías de extinción es cada vez más alarmante.
Si bien son más frecuentes las llamadas y convocatorias para cuidar y conservar la biodiversidad se requieren muchas acciones que despierten la conciencia y disposición de la sociedad sobre la importante participación individual en la recuperación de nuestro dañado entorno natural.
Se han buscado múltiples opciones para incentivar la necesaria conciencia ambiental y quizá una sea analizar las representaciones y simbolismos que se le aplican al mundo animal.
Los seres vivos y la fauna en particular han transitado por considerarse desde mensajeros de buenas noticias, o malos presagios, hasta guardianes de lugares sagrados,así como emisarios del amor y buena fortuna.
Investigar más sobre los motivos de estas creencias que llevan a lastimar a los animales podría dar respuestas a ¿por qué se agreden a las mariposas negras por considerarlas emisarias de malas noticias o que los colibríes sean mensajeros del amor usándolos como amarres, o los gatos negros que se pueden considerar maléficos etc.? detrás de cada representación subyacen nuestras creencias y cultura al investigarlos se puede comprender y respetar más la naturaleza.
Como referencia tenemos un hermoso y alado emisario de la biodiversidad que habita en las cuevas y cenotes de la península de Yucatán. Su nombre no tan común,es conocido como pájaro Toh (Eumomotasuperciliosa) se relaciona con el sol, la cosecha, la fertilidad, la prosperidad, la buena fortuna, además por ser tan escurridizo es muy afortunado quien logra verlo
Para los mayas era ave sagraday guardián de los cenotes, ahí cuida el agua y vive escondido como castigo al pecado de la soberbia pues creyó que por su hermosura y su cola con bellas plumas de iridiscentes colores no tenía que trabajar pues era de la realeza.
Por no construir su refugio una fuerte lluvia destruyo sus plumas y por soberbia los dioses lo mandaron a cuidar los cenotes,a esconderse avergonzado y trabajar en solitario. Esta leyenda ilustra la importancia del trabajo en equipo, la empatía y la humildad, factores fundamentales para unirnos por el ambiente, en este mundo tan soberbio e individualista que destruye y contamina los reservorios de agua de ríos, lagos, mares y cenotes todos ellos fuente de vida.