-
¿Alguien escucha lo que pasa en Estados Unidos?
En México tenemos dos candidatas a la Presidencia de la República en Estados Unidos van dos debates de aspirantes a la candidatura republicana a la presidencia en donde no asiste el hombre que le lleva 40 puntos porcentuales de ventaja -
Iguala, Zacatecas, Monterrey… ¿El Estado?
El retrato de lo que sucedía en Iguala antes del secuestro de los estudiantes no es muy diferente del que resultaría de hacer un análisis de otras regiones del país. -
El claro mensaje del Ejército: ¿y yo por qué?
Es el número 89 de los 100 compromisos del presidente Andrés Manuel López Obrador: “Se investigará a fondo la desaparición de los jóvenes de Ayotzinapa; se conocerá la verdad y se castigará a los responsables”. -
¿Qué hacer con la industria criminal?
En estos días se ha hablado de la investigación en la revista Science sobre el tamaño de los grupos criminales, sus necesidades de reclutamiento y el impacto que tienen la violencia y el encarcelamiento. -
Las dos fronteras, los dos fracasos
Más mano dura, es decir: ningún abrazo, listos para los balazos -
La ONU, las drogas y (esperemos) el fin del punitivismo
En México los avances, más allá de intenciones y discursos, han sido nulos -
Cisen, CNI y la resistencia a la verdad histórica
El mecanismo prueba que varios de esos archivos que necesita fueron retirados del Archivo General de la Nación por el CNI donde, por cierto, habían estado custodiados por personal de aquella misma institución. -
Ni el muro, ni el Ejército, ni la demagogia…
Ferromex detiene 60 trenes temporalmente debido al aumento de migrantes en el país que representan un riesgo para su seguridad al utilizar trenes de carga. Estos trenes paralizados equivalen al transporte de mil 800 camiones. -
El bastón de Xóchitl
Decía yo ayer que, en las mejores formas del viejo PRI y la vieja sucesión, en Morena han comenzado a dar el mando de las decisiones rumbo a 2024 a Claudia Sheinbaum, la destapada candidata a la Presidencia del oficialismo.