El efecto García Luna

Ciudad de México /

“Hay que madrugar, se reparten los cachitos de suerte muy temprano y ya cuando es más tarde, es más difícil. Y la suerte cuenta mucho, la suerte cuenta en política; Maquiavelo decía que la política es virtud y fortuna, virtud y suerte”. Dijo hace un par de años Andrés Manuel López Obrador.

Y suerte ha tenido López Obrador, al menos con el arresto de Genaro García Luna y las acusaciones contra los más cercanos colaboradores del ex secretario de Seguridad de parte de la Fiscalía de Nueva York.

Tim Golden relató el domingo en ProPublica cómo las sospechas sobre García Luna habían llegado desde los últimos meses del sexenio de Felipe Calderón a la DEA y la agencia había intentado convencer a la Fiscalía en Houston de presentar los cargos sin éxito. La oficina texana argumentó que no había suficiente evidencia en lo presentado para arrestar a García Luna. “Pero a medida que los investigadores (de la DEA) continuaron construyendo su caso en los próximos años, los fiscales federales en Houston lo rechazaron repetidamente por insuficiente, dijeron a ProPublica varios funcionarios actuales y de esos tiempos. Finalmente, el caso se estancó”.

El caso revivió con el juicio a Joaquín Guzmán y buena parte de la evidencia que se presentará en estos días viene de la investigación de aquellos años que la fiscalía texana no quiso convertir en acusación formal, nos cuenta Golden.

Suerte tuvo Andrés Manuel López Obrador con la decisión de los fiscales neoyorquinos, que le regaló una narrativa perfecta para “explicar” los niveles de violencia, homicidio y control territorial que vive el país: están arreglando lo que dejó el narcopolicía y eso no es sencillo.

Ayuda, por supuesto, el descenso en homicidios reportado ayer por el Inegi para el primer semestre de 2022. Pero esas caídas ya las habíamos visto y aun más pronunciadas al principio del sexenio de Peña Nieto para luego rebotar. Como han explicado los que de esto saben, como ayer lo hizo Eduardo Guerrero, es difícil, si no imposible, saber qué pasará con esos números que dependen sobre todo de las dinámicas entre grupos criminales, que siguen muy activos.

Pero la danza de los números hace mucho que tiene pocos efectos.

A la narrativa política y, los próximos años, la electoral de Morena frente a su principal adversario, la “suerte” le regaló la acusación y el juicio contra la figura clave en seguridad durante los dos sexenios del panismo en la Presidencia. 

Carlos Puig

@puigcarlos


  • Carlos Puig
  • carlos.puig@milenio.com
  • Periodista. Milenio TV, Milenio Diario y digital, de lunes a viernes. Escucho asicomosuena.mx todo el tiempo.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.