Hace seis años, en las elecciones de 2017, Delfina Gómez quedó a 169 mil votos de Alfredo del Mazo. El domingo, la maestra superó a Alejandra del Moral por un poco más de medio millón de votos, en una jornada que acumuló unos 200 mil electores más que hace seis años.
¿De dónde salió esa diferencia? Vale la pena ver los números de la alianza perdedora, porque en la boleta del domingo se votaba por cada uno de ellos.
Según los últimos números del PREP, el domingo votó por el PRI casi el mismo número que había votado hace seis años, alrededor de un millón 800 mil.
Algo similar sucede con el PAN, cuya sigla tacharon el domingo unos 700 mil mexiquenses, unos 15 mil más que en 2017 cuando su candidata era Josefina Vázquez Mota.
¿Quién no aportó nada a la alianza perdedora? El PRD. En el PREP apenas y toca tres por ciento de la votación, lo que significa que perdió en seis años la friolera de 900 mil votos. En 2017 había competido con Juan Zepeda, quien ahora, con su nuevo partido, decidió no participar y con él sus votos se fueron… pues a Morena. Basta ver los resultados de ayer en Neza, uno de los municipios con mayor historia de gobiernos perredistas en el país: 20 años de los últimos 27. Después de 2018, el grupo que domina Neza y ahora Ecatepec, que lidera Juan Hugo de la Rosa —“Unidos por un mejor país”— decidió irse para Morena, como unos años antes lo había hecho el grupo Texcoco. Se querrá culpar a MC y Zepeda, pero la mayoría de esos votos no eran de ellos, nunca han sido, son de esas organizaciones muy mexiquenses. En Neza y Ecatepec Delfina sí ganó por 15 puntos de diferencia.
Los números apuntan que es esa alianza la que fue verdaderamente redituable para Morena.
Porque la otra, la de ir a la boleta con el PT y el Verde, solo sirve para que nadie estorbe, no para ganar votos, no en Edomex donde no existen, aunque salen muy caros.
Gracias a lo firmado en el convenio de alianza frente al Instituto Electoral de Edomex, el Verde “obtuvo” —no se rían— 10 por ciento de los votos y el PT siete. Morena, según esto, nada más 35 por ciento. Si esto fuera cierto, que no lo es, no tiene nada que ver con la voluntad de los electores, esa mentira técnica hace que en las cifras PT y Verde sean los partidos que más ganaron votos entre 2017 y 2023, casi un millón entre los dos.
Ah, la farsa de los vividores.