Milenio logo

Un error que hay que corregir

Ciudad de México /

Estábamos en Sonora. Íbamos por carretera de Hermosillo rumbo a Álamos con la familia del historiador Ignacio Almada, profesor de El Colegio de Sonora. Al atravesar el valle del Yaqui recordamos la resistencia de los rebeldes y uno de los libros que la registra, un clásico: Las guerras con las tribus yaqui y mayo del estado de Sonora. Escrito, dije yo, por Francisco del Paso y Troncoso. Sí, pero no el de la avenida de la ciudad de México, me corrigió Almada. ¿Eran homónimos? ¿Había dos autores llamados así? En Álamos hicimos una búsqueda con Google que confirmó que Francisco del Paso y Troncoso era en efecto el autor del libro Las guerras con las tribus yaqui y mayo. Yo mismo tenía mi ejemplar, editado en 2012. Pero Almada insistía en que no era el mismo. Al volver de Álamos, intrigados, consultamos el ejemplar que tenía él en Hermosillo. Francisco P. Troncoso, vimos, era el autor del libro Las guerras con las tribus yaqui y mayo, editado en 1977.

Resulta que Francisco P. Troncoso escribió Las guerras con las tribus yaqui y mayo del estado de Sonora, publicado en 1905 en la Tipografía del Departamento de Estado Mayor. Francisco de Paula Troncoso (1839-1919) era oriundo de Veracruz. Luchó contra la Intervención y el Imperio. Fue general de brigada. En 1902 recibió de Bernardo Reyes, secretario de Guerra, la encomienda de compilar los informes de las guerras en el Yaqui y el Mayo. Así lo hizo. Murió en la Ciudad de México. Mientras que Francisco del Paso y Troncoso (1842-1916), también nativo de Veracruz, fue historiador y arqueólogo, profesor de náhuatl y director del Museo Nacional. Dio a conocer la obra de fray Bernardino de Sahagún, a la que tituló Historia general de las cosas de Nueva España. Fue también el abuelo del escritor Fernando del Paso. Murió en Italia, donde estudiaba el Códice Florentino. Hay una avenida que lleva su nombre en la ciudad de México.

Francisco P. Troncoso y Francisco del Paso y Troncoso tienen trayectorias diferentes, son autores distintos que, sin embargo, han sido confundidos. ¿Cómo es posible?

En 1977, el Instituto Nacional Indigenista reeditó el libro de Troncoso, con Juan Rulfo como jefe del Departamento de Difusión y Publicaciones. Es una edición preciosa, facsimilar, aunque el título del libro está abreviado: Las guerras con las tribus yaqui y mayo. En 1982, el gobierno de Sonora reeditó de nuevo el libro de Troncoso, en dos tomos, impresos en Hermosillo. En 2012, la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas reeditó el libro de Troncoso… firmado por Francisco del Paso y Troncoso.

En la UNAM, donde trabajo, pedí ayuda a Martha Díaz Alaniz, licenciada en Bibliotecología, encargada de servicios especializados en la Biblioteca Simón Bolívar del Cialc. Martha hizo una pesquisa que sugiere que el origen de la confusión está en los catálogos. Los de la Biblioteca Nacional de México y el Inehrm atribuyen a Francisco del Paso y Troncoso el libro publicado en 1905 por Francisco P. Troncoso. El error se repite en el Catálogo de Autoridades de LIBRUNAM y en la Colección Digital de la Universidad Autónoma de Nuevo León, e incluso, a veces, en la base de datos de libros más completa del mundo, que es WorldCat Entities (aunque no en la Biblioteca de El Colegio de México ni en la Biblioteca del Congreso de Estados Unidos). Es un error que hay que corregir.


  • Carlos Tello Díaz
  • Narrador, ensayista y cronista. Estudió Filosofía y Letras en el Balliol College de la Universidad de Oxford, y Relaciones Internacionales en el Trinity College de la Universidad de Cambridge. Ha sido investigador y profesor en las universidades de Cambridge (1998), Harvard (2000) y La Sorbona. Obtuvo el Egerton Prize 1979 y la Medalla Alonso de León al Mérito Histórico. Premio Mazatlán de Literatura 2016 por Porfirio Díaz, su vida y su tiempo / Escribe todos los miércoles jueves su columna Carta de viaje
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.