La crisis del Cutzamala a pesar de la bondad de las lluvias

  • ADN mexiquense
  • Eduardo Garduño Campa

Ciudad de México /

El más reciente informe del comité de evaluación de la Comisión de Aguas del Estado de México (CAEM) y la Comisión Nacional del Agua, sobre el nivel de almacenamientos de las presas que abastecen el sistema Cutzamala, aparentemente es positivo, tras un aumento en los tres embalses Valle de Bravo, el Bosque y Villa Victoria, han aumentado sus niveles de captación. Por las lluvias registradas en las últimas ocho semanas.

Lamentablemente, ese balance positivo, es solo porque ya no bajó el caudal y las presas subieron de 2.1 a 3.5 sus niveles en los que estaban hasta el 31 de julio. La de Valle de Bravo hoy se encuentra al 42 por ciento de su capacidad, estaba al 39.9. Mientras que Villa Victoria subió de 43.2 a 44.6. Y la del Bosque, es la que más incrementó su capacidad de48 a 51.3.

Con lo anterior, afirmar de un balance positivo sobre los niveles de almacenamiento de los tres cuerpos de agua que abastecen al sistema Cutzamala, es meramente una ilusión óptica y la crisis hídrica en la zona sigue.

Por lo siguiente. A excepción de la presa del Bosque que está por encima del 50 por ciento de su capacidad, las otras dos Villa Victoria y Valle de Bravo, se encuentran por debajo del 50 y eso es grave, pues el nivel de extracción sigue siendo el mismo para atender la demanda en la ciudad de México y en la zona metropolitana.

Las lluvias han contribuido a subir los bajos niveles en que se encentran los tres cuerpos de agua, de acuerdo con el reporte de las autoridades del agua estatal y federal, pero la realidad es que las precipitaciones pluviales han permitido que no sigan bajando la capacidad de almacenamiento.

Pero hay un punto que no se ha atacado por ninguno de los tres niveles de gobierno, que es lo realmente preocupante por la cantidad de agua que se acapara y no llega a la laguna de Valle de Bravo. Es lo referente a lo que no dejan llegar los 275 lagos privados que se encuentran en Valle de Bravo y Amanalco, donde dueños de grandes extensiones han creado para su uso privado estanques y con ello desvían el agua que debe llegar a la laguna de Valle de Bravo.

De acuerdo con activistas ambientalistas, esos lagos acaparan más de 2 millones de metros cúbicos que deberían llegar a la laguna de Valle de Bravo.

El año pasado uno de esos lagos privados se desbordo y causo severos daños a una población cercana pue al impedir el libre paso del agua, buscaron acaparar el agua pluvial y de los ríos y escurrideros, sin medir que será rebasado su nivel. Y las consecuencias fueron graves para habitantes de las colonias aledañas a esas residencias.

La crisis hídrica en Valle de Bravo, obedece más a la existencia de lagos artificiales privados. Un ejemplo, en Avándaro hay una zona residencial exclusiva que tienen un lago privado de más de 10 hectáreas de extensión. Lo que representa en millones de metros cúbicos de agua y que no llega a donde debe a la presa Miguel Alemán.

Mientras no haya una real intervención de los tres órdenes de gobierno y exijan la desaparición de esos lagos privados, la crisis seguirá en aumento, a pesar de las aportaciones de las lluvias en estas semanas y que ha aumentado el nivel, pero que no ha resuelto la crisis en la que están los tres cuerpos de agua.

Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.