La lectora y el lector lo saben: empresarios, políticos y activistas llamaron a construir un México plural en el cual el diálogo, la democracia y el Estado de derecho sean la bases del país. Gil afirma que nadie estaría en desacuerdo con una plataforma como ésta, bien hecha, seria. Ahora mal sin bien, y sin anestesia: el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas apareció durante varios días como uno de quienes convocaban a esta reunión. Unos más, ciertamente, pero no uno menos. Hablemos del ingeniero Cárdenas en estos días. Desde luego Cárdenas no asistió al acto. No sólo eso, a la mañana siguiente, se deslindó en una carta de cajas destempladas: que no, que yo no, que ni se les ocurra, que olvídenlo. Ay, ingeniero. Durante varios días se dijo que usted era uno de quienes convocarían al Colectivo y no dijo nada. Hasta la mañana siguiente de la reunión, cartota a los medios: yo ni los conozco, fuera de mi vista, ¡largo!
Por la misma ladera, Dante Delgado sí asistió al encuentro. Por favor, traigan los chupones y las sonajas. ¿Por qué no decir que se trata de un acto de Movimiento Ciudadano? Habría sido mucho más efectivo y poderoso, pero no, vamos a jugar al ratón viejo. Gil no comprende. No, de que tenemos que atraer a muchos personajes, como por ejemplo, Juanito. Y todo para que en el mes de julio Dante diga: esa plataforma nos gusta y Movimiento Ciudadano la hará suya. ¿Y el ingeniero? Nada, grillando, que nadie se olvide de que hay una voz en Palacio Nacional, y no es la del Presidente. En fon.
Alfonso Durazo
La verdad de las verdades, a Gil no deja de llamarle la atención, la suerte del gobernador de Sonora Alfonso Durazo: va y viene, el Presidente le aplaude, le encarga asuntos graves de Morena y le dice que se haga cargo del litio. Un tonto con suerte, ni se diga más.
Lo que se dice menos, mucho menos, es que en Sonora, el estado que gobierna Durazo (es un decir), se encuentran el mayor número de fosas clandestinas. Gil lo leyó en su periódico La Razón en una nota de Cristina Ceja: “de acuerdo con un recuento de la organización Causa en Común, durante 2022 Sonora se convirtió en la entidad federativa donde se encontraron mayores fosas clandestinas”. ¿Y el gobernador qué hace? Exactamente lo mismo que hizo cuando fue secretario de Seguridad Federal: nada. Las fosas se acompañan de las desapariciones, pero eso tiene sin cuidado a Alfonso Durazo. ¿Díganme que es el litio y para qué sirve? Total, pilas ya tenemos y son de la mejor marca. Durazo, gobernador, Dios de bondad.
Dinamarca de nuevo
Su periódico La Jornada ha puesto en lo que se llamaban las ocho columnas, ahora son cuatro, un gran titular: “El IMSS-Bienestar, con modelo similar al de Dinamarca”. Gamés sufrió un desmayo acompañado de tremendas carcajadas.
La llamada en primera plana afirma en una nota de Ángel Cruz y Néstor Jimenez que “el organismo funcionará al menos en veinte estados”, que “el seguro popular fue un desastre”. Zoé Robledo, director del IMSS dice: “tener un sistema de salud como el de Dinamarca consiste en que sea ciento por ciento público, con una organización y administración centralizada, un solo modelo de atención y con enfoque preventivo. Eso es lo que existe en aquel país nórdico y es la propuesta del Plan de Salud para personas sin seguridad social en México a través del IMSS-Bienestar”.
Mechachis, Gil se dio un manazo en la frente. ¿Y qué otra cosa era el Seguro Popular sino la protección para mexicanos pobres con enfermedades catastróficas?
En una de las escenas que se desarrolla en el palacio de Elsingore, Hamlet escucha a su centinela Marcelo pronunciar la famosa frase: “algo huele mal en Dinamarca. Esto ocurre antes de que el fantasma del padre de Hamlet, rey de Dinamarca, le revele a su hijo que ha sido asesinado. Sí, Gil ya sabe que esto no viene a cuento, pero, me cae: algo huele mal en Dinamarca.
Todo es muy raro, caracho, como diría Kennedy: “Jamás negociemos con miedo, pero jamás temamos negociar”.
Gil s’en va
Gil Gamés
gil.games@milenio.com