Carísima austeridad

Ciudad de México /

Carísima austeridad

Repantigado en el mullido sillón del amplísimo estudio, Gil meditaba en las palabras del aún Presidente de México, quien calificó a la Ciudad como “la capital de la manipulación”, pues afirmó que en los últimos años, pese a haber sido una ciudad de avanzada, se ha “venido emPANizando” y derechizando.

Ah, chirriones, esta declaración, le parece a Gilga como el anuncio de una derrota. Oh, el president reconoce que la ciudad no votará por Clara Brugada puesto que se ha derechizado, aburguesado. ¡Moles!

¡Vas, Taboada, y no te pongas los moños! La verdad es que cualquiera que tenga un cinco de sentido común diría lo mismo después del Zócalo rosa. Pero caramba, Liópez dispara al aire y a lo loco, y ya dijo que la ciudad se pierde. ¡Que alguien llame a una ambulancia!

El mandatario (ya quedamos en que a Gil le gusta escribir mandatario) señaló que los habitantes de la capital están muy expuestos e indefensos ante campañas en contra de su gobierno y “aquí los tienen bien apergollados”. Perdón, President, apercollados. Mjú. ¡Ándale Taboada, te montas en el macho y estás hecho! Pero apúrate, caramba que no sobra el tiempo.

“¿Y dónde tiene más efecto? Aquí porque aquí están concentrados todos los medios y esta es la base principal, es lamentablemente la capital de la manipulación (…) Pero aquí en la Ciudad —y esto es un llamado para la gente de la capital— que no estaba así. Esta era una ciudad de avanzada, siempre lo fue y ahora se ha venido emPANizando, hamburguesando, derechizando”. Pobre Clara, el mismísimo Liópez reconoce que perderá la ciudad.

Iberdrola

Gil lo leyó en su periódico El Financiero: Iberdrola anunció el cierre de la venta de 12 centrales de ciclo combinado y un parque eólico al gobierno de México por un total aproximado de 6 mil 200 millones de dólares, que serán pagados por el Mexico Infrastructure Partners, un fideicomiso creado por la administración actual para pagar la operación. O sea: les cae que van a pagar seis mil millones de dólares. Qué caro le han costado al país los caprichos presidenciales.

A través de un comunicado la firma española aseveró que los detalles financieros y fiscales finales (fi-fi-fi) están pendientes de determinación por los órganos de gobierno de las sociedades vendedoras.

Órganos

El Banco Actinver funge como fiduciario bajo el Contrato de Fideicomiso Irrevocable número 5561, administrado por Mexico Infrastructure Partners FF, ha adquirido estos activos por un total aproximado de 6 mil 200 millones de dólares estadounidenses (equivalentes a unos 5 mil 713 millones de euros).

El anuncio es resultado de un acuerdo firmado el 4 de abril de 2023, entre Iberdrola México y México Infrastructure Partners FF, que marcó un hito en la relación entre empresas extranjeras y el gobierno mexicano en el sector energético.

Qué extraña austeridad que paga por un aeropuerto suspendido, una empresa de petróleo en quiebra, electricidad rota, empresas de energía, en fon.

El acuerdo logra un objetivo clave para el presidente Liópez, que ha buscado fortalecer a los productores estatales de energía y debilitar las reformas proempresariales en el sector de la generación eléctrica aprobadas por el gobierno anterior. El trato había generado preocupación entre las empresas internacionales acerca de las intervenciones estatistas del presidente en la economía.

Bara, bara

López Obrador ha dicho que el acuerdo sería un 30 por ciento más barato que construir la capacidad de generación eléctrica desde cero, aunque algunos analistas han dicho que las plantas están envejeciendo y que sería mejor gastar los fondos en proyectos renovables para ayudar a cumplir los compromisos climáticos de la nación.

La verdad es que el país ha gastado miles y miles de millones de dólares en destruir, retener, sustraer obras avanzadas, contratos firmados, proyectos, en fon. Sigan gastando, no dejen. La soberanía de Liópez es carísima, su obra pública, dos veces más cara y sus sueños locos más caros que las pirámides de Egipto.

Todo es muy raro caracho, como diría Doris Lessing: “entre pedir prestado y mendigar no hay mucha diferencia”. 

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.