Milenio logo

Gil 'is back'

Ciudad de México /

Todos lo saben. No faltaron los gritos y las gritas: Pablo Gómez es el representante de la Presidenta de la República para todo aquello que tenga que ver con la reforma electoral, o como se llame. Vean esto y no se queden como las estatuas de marfil, uno, dos y tres así: la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral realizará encuestas de opinión cuyos resultados se darán a conocer en octubre y se presentarán las conclusiones a la presidenta Sheinbaum en enero de 2026. Y luego foros y debates a lo bestia, tanto en la sede de la Secretaría de Gobernación como en otras entidades del país, además de la apertura de un sitio de internet a través del cual cualquier persona contará con la oportunidad de ser escuchada en el proceso de elaboración de esta reforma, sostuvo el titular de esta comisión. Pablo Gómez ha llegado al punto más alto de su carrera política: el sometimiento ante la presidenta Sheinbaum. Pas mal.

Al presentar en la conferencia de prensa en Palacio Nacional detalles de la instancia que encabezará, afirmó que los programas y fechas de estos foros serán dados a conocer anticipadamente para que puedan ser consultados. Y ni lo duden, esos foros cargarán con la verdad. “Queremos que participe el mayor número de personas posibles”, expresó la Presidenta, quien subrayó que se recibirá a integrantes de distintos sectores, incluidos los partidos políticos.

El asunto puede verse como la última batalla de la democracia en México. Si los consejeros del Instituto Nacional Electoral (INE) quieren participar, podrán hacerlo pero no como instituto al ser autónomo, sino por cuenta propia, dijo Sheinbaum. La comisión estará abierta a cualquier persona que desee poner sus ideas sobre la mesa, dijo la mandataria (mandataria, gran palabra).

Atenta invitación

“Todos están invitados a participar, aquí no se coarta el derecho de participación a nadie”, pero recordó la historia de los fraudes electorales, ante lo cual detalló que “lo que no queremos es que regrese un fraude”.

El líder prehistórico de la izquierda adelantó que habrá audiencias públicas con especialistas y debates públicos, así como actos en distintas ciudades del país. Reiteró que las consultas serán amplias e incluyentes. Se convocarán a integrantes de órganos electorales, como administrativos y judiciales, así como académicos.

Entre los temas que se abordarán se encuentran las “libertades políticas; representación del pueblo; sistema de partidos; financiamientos y prerrogativas de partidos; fiscalización de ingresos y gastos de partidos, candidatos y campañas electorales y preelectorales; efectividad del sufragio; regulación de la competencia político-electoral; así como libertad de difusión de opiniones, informaciones e ideas”.

También se analizará lo correspondiente a “propaganda de poderes y organismos públicos; sistema de votación y de cómputos dentro del territorio nacional y en el extranjero; autoridades electorales, administrativas y jurisdiccionales; requisitos de elegibilidad: inmunidad de funcionarios elegidos por el pueblo, y las consultas populares y revocaciones de mandatos”.

Enojados

Pues ahí la llevan. El peor enemigo es el fuego amigo y esto, en Morena, es uno de sus principales problemas, aunado a los escándalos recientes de gastos ofensivos en ropa, joyas; Paco Ignacio Taibo, Epigmenio Ibarra, Jesús Ramírez, Rafael Barajas El Fisgón, Pedro Miguel, las familias Alcalde y Batres, son algunos de quienes se hacen ver como los “puros” y reprochan a quienes vienen de otros partidos e incluso les exigen rendir cuentas ante las autoridades, como fue el caso de Epigmenio ante el senador Adán Augusto.

No se hagan de la boca chiquita: lo que no toman en cuenta los integrantes de este grupo es que al arrogarse como un derecho hacer públicas sus diferencias, el desgaste al que someten a otros de sus compañeros de partido afecta directamente a la presidenta Claudia Sheinbaum, pues repercute en la agenda de gobierno que todos los días se expone a través de los cuestionamientos de los reporteros en las conferencias mañaneras.

Todo es muy raro, caracho, como diría Corneille: “Hay que tener buena memoria después de haber mentido”. 

Gil s’en va


  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.