John Gray

Ciudad de México /

“Lo que trato de hacer en mi escritura es inculcar el sentido duro y doloroso de la realidad; luego, los lectores pueden hacer lo que deseen con eso”, expresa el filósofo británico en entrevista con el diario español El Mundo...


El diario El Mundo de España publica una entrevista con el filósofo británico John Gray. En sus respuestas pasa revista al entramado de la política internacional a propósito de la publicación en español de su más reciente libro Los nuevos leviatanes (Sexto Piso, 2024). Aquí vamos.

···

Uno de los aspectos clave de la vida humana es que las personas no se mueven por argumentos, sino por pasiones, intereses. Los racionalistas suelen mostrarse más irracionales que la gente común. El taxista o el camarero que te sirve el café está más en contacto con la realidad y los problemas cotidianos. Los políticos, por el contrario, se hallan aislados de la vida diaria y piensan que entienden las cosas mejor que el resto. Pero es una ilusión. A veces los problemas, sencillamente, no tienen solución, sólo son trágicos o absurdos.

···

No escribo para cambiar políticas. En muchos casos, las políticas son dictadas por instituciones y cuerpos de opinión internacionales que no van a cambiar. La respuesta habitual cuando una política falla en Occidente pasa por invertir más recursos. Ocurrió en Afganistán. Estuvimos allí 20 años y algunos decían: ‘Funcionará a largo plazo, sólo tenemos que aguantar'. De repente, los estadounidenses se marcharon sin avisar a nadie. Algunos llegaron a decir que esta vez los talibanes serían más moderados que antes. Siguen persiguiendo a las mujeres, a otras religiones y prohibiendo volar cometas. De hecho, son aún peores. Ha sido un desastre total.

···

Lo que trato de hacer en mi escritura es inculcar el sentido duro y doloroso de la realidad. Luego, los lectores pueden hacer lo que deseen con eso. Algunos podrían decir que no es verdad, y estaría bien. Pueden discrepar, también estaría bien. Podrían tener razón y yo equivocarme. Pero no trato de darles consuelo o esperanza. Lamentablemente, hay situaciones en las que no hay mucho lugar para la esperanza. No queda mucha esperanza en Ucrania. Siento que nuestra responsabilidad, al menos la mía como escritor y periodista, es decir las cosas como son. No soy un héroe ni me comparo con George Orwell, quien fue muy criticado por decir la verdad. Pero él es uno de los modelos que sigo.

···

(En Los leviatanes… Rusia ocupa muchas páginas) Ha sido aún peor que lo de Irak. La invasión de Ucrania que comenzó como un crimen contra la humanidad, se convirtió después en una tragedia por la resistencia

de los ucranianos, y ahora se ha vuelto absurda, porque, al final, todo llevará a un acuerdo de paz sucio. Muchas vidas se han perdido y arruinado para nada. Sí, Rusia es uno de esos problemas del mundo que no tiene solución. No se puede resolver, sólo contener. Esa sigue siendo la opción más sabia. Rusia no va a convertirse en una democracia de repente, porque si lo hiciera, se desintegraría, y no queremos un estado fallido con la mayor cantidad de armas nucleares del mundo. Ya vimos lo que pasó en la Guerra Civil rusa: masacres, enfermedades, hambrunas.... Sería una catástrofe gigantesca y ahora con armas nucleares. Desde el principio, temí que finalmente los ucranianos fueran abandonados por Occidente, que no tendría los recursos ni la voluntad para pelear una guerra de desgaste como esta. Un acuerdo de paz desfavorable parece ser lo más probable que suceda. Lo acabaremos aceptando, pero antes viviremos horrores extraordinarios.

···

El régimen chino ha cometido grandes errores. Por ejemplo, con la gestión del covid cuando mantuvieron los confinamientos demasiado tiempo, dañando gravemente la economía. No hay garantías de que China, a largo plazo, no se desmorone también. Los Estados totalitarios tienen sus límites. Y existen graves problemas internos: deuda, una transición demográfica inminente con la población envejeciendo antes de que el país sea lo suficientemente rico como para cuidar de ellos, burbujas inmobiliarias...por no hablar de la opresión y la tiranía. A pesar de todo, cuentan con una ventaja sobre Occidente. Como no acarrean con la fe liberal, cuando cometen un gran error, lo reconocen, aunque no públicamente, y nunca se disculpan. Xi nunca se disculpa por nada. Pero cambian de política. Son flexibles y pragmáticos. Mientras tanto, Occidente sigue repitiendo los mismos errores y gastando más dinero sin cambiar de enfoque.

···

Como todos los viernes, Gil toma la copa con amigos verdaderos. Mientras el mesero se acerca con la charola que sostiene el vodka Grey Goose para la fabricación de los Gansos Salvajes, Gil pondrá a circular las frases de Voltaire por el mantel tan blanco: “La historia no es más que una exposición de crímenes y dolores”. 


Gil s’en va

  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.