Tremenda paliza

Ciudad de México /

Caía la tarde calurosa del domingo en el horizonte de la Ciudad de México. Señales luminosas de los cuatro puntos cardinales revelaban que Delfina Gómez llevaba una clara ventaja sobre Alejandra del Moral. Primero, algunas encuestadoras no se equivocaron cuando presentaban una ventaja enloquecida de 10 puntos o más. Decía Gil hace unos días que Del Mazo se había retirado de la contienda y que Eruviel Ávila se dobló ante una carpeta de investigación de la fiscalía. Se llama extorsión, pero también ¿debes? Paga.

Desde luego el Presidente fue, ilegalmente, portavoz descarado de Delfina; los gobernadores de Morena le entraron con su moche; los desvíos de dinero, uno tras otro; esa forma de la compra del voto que llaman programas sociales, o sea dinerito contante y sonante, dio resultado y, desde luego, quienes votan guinda por convicción. La maquinaría del gobierno a todo vapor. Falta un factor humano: el narco, de eso nos enteraremos en los próximos días. Valle de Bravo, ¿les suena?  A todo esto le llaman elección de Estado.

Gilga insistió una y mil veces en la delicadeza con que Del Moral y su equipo trataron a una candidata delincuente, impresentable, como Delfina. Pero ya es tarde para saber por qué no le arrimaron el caballo. Y mañana, la oposición se despertará con una mano atrás y otra adelante. Y Marko Cortés pedirá un millón de firmas como requisito de competitividad para el candidato de la alianza.

¡Extra! ¡Extra! El PRI desaparece y se convierte en el nuevo partido verde. No se lo tomen a mal a Gil, pero qué bueno que Alito apague la luz y cierre la puerta. Adiós al PRI.

Alianza en la lona

¿Podría la alianza impugnar la elección? Seguramente, pero ¿puede demostrarse que perder por un margen tan amplio sea producto de un fraude descomunal? Gil no lo cree. Mientras Marko Cortés inventa cómo imponer a Santiago Creel, el presidente Liópez ya sabe de qué lado masca la iguana. Una posible fórmula para el 2024 está a la vista de todos los morenistas: métanle dinero, compren votos, extorsionen, cometan delitos electorales, pacten en lo oscuro con delincuentes y dejen que los adversarios nos ayuden. La regresión, cavila Gil, a todo meter, hemos regresado a los viejos, muy viejos tiempos. ¡Atásquense ahora que hay lodo!, oyó Gilga en la calle.

Numeralia

Gil lo leyó en su Animal Político en una buenísima nota de Ernesto Núñez Albarrán en la cual informó esto: “Más del 65% de los posibles electores del Estado de México habitan en 18 municipios. Se trata de territorios conurbados, de más de 200 mil electores cada uno, en los que Morena y la coalición PRI-PAN-PRD han cosechado la mayor parte de sus votos en las últimas citas electorales”.

De esos 18 municipios, actualmente Morena gobierna 10: Ecatepec, Nezahualcóyotl (los dos más poblados de la entidad), Chimalhuacán, Tultitlán, Ixtapaluca, Tecámac, Nicolás Romero, Chalco, Valle de Chalco Solidaridad y Texcoco. En esos 10 municipios morenistas se concentran 4 millones 814 mil 712 votantes potenciales.

Gil les ruega que lean esto: mientras tanto, la coalición PAN-PRI-PRD gobierna ocho de los municipios más poblados: Toluca, Naucalpan, Tlalnepantla, Cuautitlán Izcalli, Atizapán de Zaragoza, Coacalco, Huixquilucan y La Paz, donde están registrados 3 millones 450 mil 612 electores. Estos municipios son, a su vez, los principales focos rojos de las elecciones mexiquenses, tanto por las condiciones de inseguridad y violencia como por la alta competencia electoral.

De acuerdo con la Secretaría de Seguridad del Estado de México, los dos municipios de más alto riesgo son Ecatepec y Cuautitlán Izcalli. Entre los municipios con más electores y que son clasificados como “de riesgo medio”, figuran Tlalnepantla, Naucalpan, Valle de Chalco y Atizapán de Zaragoza. Las autoridades de seguridad y del Instituto Electoral del Estado de México consideran de alto riesgo o de riesgo medio municipios donde hay una fuerte presencia de estructuras y operadores electorales, como Ixtapaluca y Chimalhuacán, donde Morena y la organización priista Antorcha Campesina tienen una fuerte rivalidad.

En el llamado “corredor azul”, el PAN cuenta con estructuras lideradas por el ex alcalde de Huixquilucan Enrique Vargas. La militancia panista, con recursos y capacidad de movilización, se desplegará en Naucalpan, Tlalnepantla, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán y el propio Huixquilucan, donde Morena también cuenta con estructuras territoriales importantes. Ecatepec tiene 1 millón 272 mil 672 personas inscritas en la lista nominal, lo que representa el 10% de los 12.7 millones de electores potenciales en los comicios del 4 de junio.

Todo es muy raro, caracho, Gil lo oyó en un restorán: “Se jodió la bicicleta”.

  • Gil Gamés
  • gil.games@milenio.com
  • Entre su obra destacan Me perderé contigo, Esta vez para siempre, Llamadas nocturnas, Paraísos duros de roer, Nos acompañan los muertos, El corazón es un gitano y El cerebro de mi hermano. Escribe bajo el pseudónomo de Gil Gamés de lunes a viernes su columna "Uno hasta el fondo" y todos los viernes su columna "Prácticas indecibles"
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.