Lol Canul
  • No existe el autodiagnóstico

    El paradigma de la neurodiversidad reconoce la existencia de múltiples formas de funcionamiento neurológico como parte de la diversidad humana
  • Autismo sin autistas

    Reconocer el autismo desde la diversidad humana es también reconocer que las personas autistas son sujetas de derechos
  • Autistas en primera persona

    Desde el activismo autista, cada vez más voces reivindican que el autismo debe ser reconocido en primera persona, es decir, desde la experiencia y la voz de quienes son autistas
  • El derecho a la verdad

    Cada 24 de marzo se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Verdad en relación con Violaciones Graves de los Derechos Humanos y de la Dignidad de las Víctimas.
  • ¿Cuándo justificar la violencia?

    El discurso que culpa a las mujeres de la violencia perpetúa desigualdades, invisibiliza raíces y normaliza el problema social.
  • Extintores de la transformación

    Uso de extintores en protestas del 8M evidencia prácticas lesivas y resalta la lucha de las voces movilizadas por justicia.
  • 8M como punto de encuentro

    En la multitud, las mujeres tenemos la oportunidad de tejer comunidad generar espacios de escucha, coincidencia y acompañamiento.
  • El derecho a la protesta en el feminismo

    El ejercicio de este derecho de parte de la ciudadanía permite romper con la ilusión de estabilidad y bienestar, conociendo los problemas que aquejan a nuestra sociedad de la propia voz de quienes los enfrentan.
  • Construcción de la democracia para las mujeres

    Instituciones deben transformar, no replicar exclusión; mujeres necesitan acceso a espacios de decisión con transparencia y diversidad.