La primera Doctora Corazón

Ciudad de México /

Hay incluso una gran novela al respecto: Miss Lonelyhearts (1933) de Nathanael West. El título es también el pseudónimo del personaje central, un escritor borracho que tiene a su cargo la Columna de Consejos en un periódico; empieza haciéndola como juego y al fin acaba abrumado por el peso de la miseria humana, y su propia incapacidad para solucionarles la vida a quienes le mandan cartas. Todo ocurre en la Depresión; las columnas como Miss Lonelyhearts abundaban en los diarios estadunidenses.

En México a partir de los 1950 hubo en radio y cómic un sucedáneo: Ayúdame, Doctora Corazón. Se dice que el cómic publicado por EDAR prendió bien a bien cuando el argumentista Guillermo de la Parra le cedió la pluma a su esposa Yolanda Vargas Dulché.

Leo en Harper’s (marzo, 2025) que aparece un libro titulado Le ruego humildemente su pronta respuesta: Cartas sobre amor y matrimonio de la primera columna de consejos personales en el mundo. Lo edita Mary Beth Norton para la Princeton University Press. Sorprenden los años de la primera Doctora Corazón: las cartas aparecieron en el periódico londinense Athenian Mercury entre 1691-1694. 

La revista incluye tres ejemplos. Va el tercero. “Pregunta: Hace tiempo que continúo en un rumbo de vida muy vicioso, me encuentro incapaz de resistir cualquier tentación. Primero fui culpable de beber en exceso y esto me llevó a todos los otros males. Para mi desgracia he entrado en una gran familiaridad con una mujer que se empeña sobre todo en seducirme y con diligencia utiliza toda la insinuación de sus encantos y sus engañosas estratagemas. Así, cometo algo que después mi alma aborrece, sabiendo que cuando la abrazo sólo abrazo mi ruina. ¿Cómo me desengancho? Respuesta: Que la fornicación es una cosa maldita es algo en lo que todos creen menos los papistas y los ateos. Tienes que huir de la hermosa destructora, así sea hasta los confines de la tierra”. La palabra “papistas” no deja lugar a dudas: la primera Doctora Corazón era protestante.


  • Luis Miguel Aguilar
  • lmacx@prodigy.net.mx
  • Ensayista, narrador y poeta. Ganó el Premio del PEN Club México 2010 por Excelencia Literaria, y el Premio del Festival Internacional de Poesía Ramón López Velarde, en 2014. Publica todos los martes su columna El camaleón peripatético.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.