Primer viñedo en el estado de Hidalgo

Ciudad de México /

Los invitamos a consumir productos locales con responsabilidad ambiental

La industria vinícola en México es impresionante, el 100% del vino que se produce en el país se vende, la mitad se exporta y la otra mitad se consume dentro del mismo país. La industria vinícola provee crecimiento en varias esferas alrededor del vino. La más clara es la agronómica pues el desarrollo regional es exponencial con esta industria.

La segunda más beneficiada es el enoturismo, ya que el establecimiento de restaurantes, terrazas, boutiques y jardines para eventos ofrece un nicho de alto valor a la industria turística regional qué, además se ve acompañada de propuestas gastronómicas locales, por ejemplo, en Francia es común acompañar un vino con macarrones, en España con paella y en Italia con pizza, aquí en México la propuesta es con tacos según la región, para Baja California la propuesta son tacos de pescado, en Querétaro unos tacos de pastor son siempre el maridaje sugerido y por primera vez el estado de Hidalgo está presente con su primer viñedo, la propuesta maridaje unos tacos de barbacoa o unos deliciosos escamoles.

Impartiendo clases en el Instituto de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo (UAEH), en los programas educativos de licenciatura de Ingeniería en Agronomía para la Producción Sustentable y en la licenciatura en Ingeniería en Biotecnología, ambos programas enfocados en bioprocesos y la sostenibilidad de los mismos con el medio ambiente generando productos de alto valor agregado.

Con el enfoque regional que se genera en el estado de Hidalgo, el vino es definitivamente un producto que se establece con todas las características de las direcciones de especialidad de estos programas educativos; al ser un producto de reciente ingreso se pueden aprovechar tecnologías de vanguardia para generar un máximo rendimiento y bajo impacto ambiental.

Entre las primeras propuestas que se han realizado existe una donde se propone el aprovechamiento del hollejo que es un residuo agroindustrial compuestos por la piel y las semillas de las uvas que se emplearon en la vinificación, este residuo es rico en polifenoles además contiene vitaminas y minerales, se considera ideal como sustrato para la producción de hongos comestibles.

El Refugio, primer viñedo del estado de Hidalgo, ubicado en el municipio de Nopala, y bajo la coordinación de Felipe Magaña, ha previsto la diversidad de actividades que se pueden desempeñar alrededor del viñedo, actualmente ya se han realizado algunos festivales y fiestas de vendimia, y también cuentan con recorridos guiados para colegios e instituciones con enfoque de diversos programas educativos y organización de eventos particulares, cuentan con un espacio específico para las actividades turísticas, hornos de piedra para pizzas, diversidad de menús y por supuesto la venta de vino al público.

La gama de vinos que se ofrece son tres: blanco, tinto y rosado; etiquetado como Jamädi, que cuenta con notas armoniosas en nariz y boca, así como un aspecto limpio y brillante ofreciendo a los consumidores un vino hidalguense de gran calidad y que de igual forma pueden adquirir en el municipio de Pachuca de Soto, en el restaurante Sotero del afamado chef Aquiles Chávez, quien brinda gran variedad de platillos para acompañar este selecto vino. Los invitamos a consumir productos locales con responsabilidad ambiental hechos con biotecnología de vanguardia como lo es el vino regional hidalguense, salud. 

Josefa Espitia López*

*Doctora en Biotecnología por la Universidad

Autónoma Metropolitana en la unidad Iztapalapa.


  • Varios autores
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.