El inesperado no-despegue de Xóchitl

Ciudad de México /

En las redes sociales y los medios Xóchitl Gálvez parece invencible. Muchos la identifican como un milagro, una bocanada de oxígeno para la oposición. Se le llama “bendita”, se habla incansablemente de su “ascenso meteórico” y de su potencial para ser el “antídoto al populismo”.

Sin embargo, los datos muestran otra cosa.

Hasta ahora, Xóchitl no es significativamente más competitiva que otros candidatos del frente opositor. Entre el electorado nacional, Xóchitl Gálvez obtiene prácticamente la misma cantidad de votos que Beatriz Paredes (34-36%) y se encuentra muy por debajo del 48% que obtiene Claudia Sheinbaum [1].

Xóchitl tampoco se ha despegado de Paredes en popularidad. Encuestas le dan 30% de opinión negativa a Xóchitl y 33% a Paredes, un resultado muy similar [3]. La encuestadora Enkoll le da el 30% del voto a Xóchitl y 28% a Paredes, otro resultado muy similar [4].

El acertijo es grande. Tal parece que, fuera de la estridencia mediática, el ciudadano de a pie percibe a Xóchitl como alguien bastante similar a la candidata del PRI. El PRI es partido más rechazado de todo México, un partido por el que el 54% de los mexicanos jamás votaría [4].

El no-despegue de Xóchitl es un verdadero acertijo que me parece se explica por tres motivos.

El primero es que Xóchitl todavía no ha podido darle credibilidad a su condición de “candidata ciudadana”. Xóchitl no es militante de ningún partido, pero basta Googlearla para encontrarle una larga trayectoria de liderazgo dentro del PAN e incluso, recientemente, fotografías sonriendo a lado del infame líder del PRI, Alito Moreno.

Además, Xóchitl constantemente comete el error de celebrar al Foxismo y su papel en dicho gobierno. Por si lo anterior fuera poco, su coalición ha escogido como asesores a personajes de la vieja política. En seguridad, colocaron a Cabeza de Vaca, quien fuera acusado de lavado de dinero y alianzas con la mafia en Tamaulipas. En economía, pudieron a José Ángel Gurría, quien avaló el Fobaproa como secretario de hacienda de Zedillo.

Segundo, Xóchitl tampoco ha logrado darle credibilidad a su condición de representante de las personas más pobres. Xóchitl dice conocer la pobreza y sin duda lo hizo de niña. Sin embargo, de adulto y como política opositora, su agenda una y otra vez se decanta por políticas proempresariales que han afectado a las personas más pobres.

En este tema Xóchitl derrapa a cada rato. Ha dicho que no se deben cobrar más impuestos, que los salarios son bajos porque los trabajadores no tienen suficiente capacitación, y que no se puede llevar industria al sureste mexicano porque la gente no tiene la cultura de trabajar en ello.

Escuchar a Xóchitl es escuchar a alguien bien intencionada, pero cuyas ideas no se han actualizado más allá de las concepciones del alto empresariado. A diferencia de lo que dice Xóchitl, amplia investigación ha mostrado que México sí necesita cobrar más impuestos, que los trabajadores mexicanos sí son más productivos (pero no ganan más), que la capacitación no es suficiente para mejorar los salarios y que el sur no es pobre porque trabaje menos.

Finalmente, a lo anterior hay que agregar una debilidad estructural de Xóchitl: su orfandad política. Xóchitl es demasiado liberal para el PAN, y demasiado anti-PRI para el PRI. De hecho, entre los priístas solo el 9% considera a Xóchitl como una opción viable para su voto [4]. Esto es grave porque el PRI es el partido con mayor capacidad de movilización del frente opositor.

Todo lo anterior conjura que Xóchitl sea percibida por el electorado de a pie como una más de los candidatos opositores. De hecho, al igual que con otros candidatos opositores, la opinión efectiva que el electorado tiene de Xóchitl es mayormente negativa (-19%) [3].

Si Xóchitl quiere tener el “ascenso meteórico” que pregonan los medios debe alejarse meteóricamente del PRI, el PAN y sus ideas. Hasta ahora, no parece tener condiciones para hacerlo.


[1] El Financiero, Ago 16, 2023.

[2] Parametría, Mayo-Julio 2023.

[3] El Financiero, Julio 6, 2023.

[4] Enkoll, Ago 17, 2023.


viridiana.rios@milenio.com

Twitter: @Viri_Rios

Instagram: @ViriRiosC


  • Viri Ríos
  • viridiana.rios@milenio.com
  • Política pública con datos. Autora de @NoEsNormalLibro. Podcast #PoliticaYOtrosDatos. Enseño en @HarvardSummer. Harvard Ph.D. / Escribe todos los lunes su columna No es normal
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.