Movimiento Ciudadano va dando sorpresas. Las encuestas todavía no muestran una mejora palpable en los números de Máynez, pero su popularidad en redes sociales ya supera a la de Xóchitl, su canción no deja de sonar en fiestas y, según análisis de redes, su campaña es la que más alegría detona de las tres.
La buena racha de los MC contrasta con la del PRI-PAN que, a tan solo unas semanas de la elección, ha detonado sus mejores ataques sin que éstos parezcan estar funcionando.
La campaña ha dejado ya una de sus más importantes lecciones. Me explico.
Los mejores cartuchos del PRI-PAN ya salieron a la luz: acusar a López Obrador de ser narcotraficante, evidenciar sus fracasos en materias de salud y seguridad, sembrar dudas sobre la honorabilidad de los estrategas de Claudia, desarrollar una campaña “ciudadana” con Xóchitl y un largo etcétera.
Si algo ha quedado claro es que nada les funciona. La mala reputación del PRI y la carga negativa de la alianza PRI-PAN es una insuperable. La gente simplemente no cree en ellos. Lo más que han logrado convencer es a 35 por ciento del electorado. Peor aún, todo indica que su máximo es 64 por ciento, porque el resto de la población asegura que “jamás votaría por el PRI” [i]. El futuro no les promete.
La lección de la campaña es que para MC las cosas se ven bastante diferentes. Su máximo es 96 por ciento [i]. La gente no los asocia con aspectos negativos. Por el contrario, los votantes más jóvenes parecen estarles dando cierto beneficio de la duda por el simple hecho de no ser un partido que ha gobernado a nivel federal con anterioridad. Lo mismo se observa entre las personas de clase social más baja. Cuando las personas de bajo nivel socioeconómico se vuelven opositoras, quienes más suelen beneficiarse son MC, no el PRI-PAN.
En lo personal me parece que el PRI-PAN no tienen futuro como partido opositor, pero lo naranjas sí. MC tiene la capacidad de crear una fuerza opositora que no cargue con las culpas del PRI-PAN aun si abandera algunas de sus causas.
En fechas recientes he estado analizando al votante de MC por medio de encuestas de opinión. Si algo me ha sorprendido es qué tan conservador puede llegar a ser. En Ciudad de México, MC es un partido socialdemócrata. Máynez lo es también.
Sin embargo, basta analizar las preferencias de los votantes de MC en Jalisco y Nuevo León para identificar que varios de ellos son bastante conservadores. En algunos aspectos incluso más que los del PRI-PAN.
El MC de Samuel García, por ejemplo, proviene de votos de personas que valoran la mentalidad empresarial, que están convencidos de que el Estado no sirve de nada, o sirve de muy poco, e incluso, que son conservadores en temas sociales y familiares. Máynez no tiene tal conservadurismo y es un candidato más progresista, pero el MC de Samuel o Alfaro es otra cosa.
Todo esto muestra que MC, no solo parece ser el único partido opositor con posibilidad real de atraer masas en un futuro, sino el único que puede abrazar una agenda ideológicamente opositora. Apostarle al PRI-PAN es apostarle a una fuerza que ya no tienen capacidad de crecer. La mala fama del PRI es demasiada. Y la alianza PRI-PAN ha desgastado a las bases.
Lamentablemente, el ego del PRI-PAN y los intereses que existen dentro de la coalición son tan grandes que dudo que quieran siquiera comprender que el único futuro para ellos es fuera de su alianza.
Fuente: [i]Enkoll(Mar 4, 2024)
Lo contenido en este texto es publicado por su autora en su carácter exclusivo como profesionista independiente y no refleja las opiniones, políticas o posiciones de otros cargos que desempeña.