Con una enorme sonrisa, Dexter Gordon levanta su saxofón tenor con los brazos al frente y lo ofrenda a la multitud delirante que abarrota la Sala Nezahualcóyotl. Luego de 14 años de vivir en Europa, en los últimos días de su vida el saxofonista ha gozado del reconocimiento mundial tras su retorno triunfal a Estados Unidos. Si no cayó en el olvido fue por la perseverancia de su agente, Lorraine Gordon, que luego se convirtió en su esposa, y a la férrea voluntad de ambos por emprender la tarea titánica de reanimar su carrera, como se detalla en la biografía Dexter Gordon (Turner Noema, 2022), escrita por ella.
El saxofonista escribió algunos apuntes para su autobiografía, pero evadía un periodo en el que su relación con las drogas, la discriminación, el abuso de los promotores y el acoso de la ley le había causado mucho daño. Tanto insistió su esposa, que él le dijo: “escríbelo tú”. Tras su muerte, Lorraine siguió al pie de la letra las instrucciones y escribió un libro maravilloso que incluye no solo los apuntes del saxofonista y testimonios de músicos, periodistas, promotores y otras personas que estuvieron cerca de él, sino una reconstrucción minuciosa de sus años oscuros y su exilio en Europa.
“La historia de Dexter Gordon es la historia del fénix que renace —escribe Lorraine Gordon—. Fue el músico que tradujo el lenguaje del bebop al saxo tenor; el hombre que desapareció durante una década en las drogas y la cárcel y consiguió resurgir con un sonido que había que escuchar”. A su regreso a Estados Unidos fue recibido, paulatinamente, como un héroe, con un contrato de grabación para Columbia y presentaciones por todas partes, como la que pudimos presenciar en la Sala Nezahualcóyotl.
Actor principal de la cinta ‘Round Midnight, por la que estuvo nominado para el Oscar por su soberbia actuación, sentía una especial fascinación por el cine, además de que participó como actor en una obra de teatro. Escribió el guion para una película que nunca se hizo en el que habla claramente de la situación de los músicos de jazz y su entereza. “El artista no es autodestructivo. El artista de jazz sobrevive y la música prospera a pesar de la explotación y los intentos de destrucción de usurpadores malintencionados y elitistas bienintencionados”.
“Mi vida tiene un final feliz”, dijo en una entrevista recuperada por su mujer, cuando se refería al éxito que había tenido ‘Round Midnight. “¿Por qué la mayoría de las historias del jazz se quedan con el lado negativo de la vida? Tenemos la oportunidad de ganarnos la vida tocando. ¿Qué puede haber mejor?”
Coda
Música para cambiar la vida
Admirador del saxofonista Lester Young, Dexter Gordon escribió sobre él una frase que también refleja el impacto que él causaba en el público. “Lester había llegado flotando desde algún planeta astral para robarnos el corazón y revolucionar nuestra vida cotidiana”.