Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
  • Bill Frisell en la Nezahualcóyotl

    El año pasado, Philip Watson escribió la biografía Bill Frisell: Beautiful Dreamer. The Guitarist Who Changed the Sound of American Music (Fabber Books!, 2022).
  • Veinte años sin Compay

    Nunca es tarde para recordar a Compay Segundo. En julio se cumplieron dos décadas del fallecimiento del sonero a los 96 años. Su funeral en La Habana estuvo acompañado por el canto espontáneo de sus seguidores entonando “Chan chan”
  • Íconos del jazz en Harlem

    Sonny Rollins y Benny Golson son los únicos sobrevivientes de aquellos íconos del jazz que fueron registrados por la cámara de Art Kane el 12 de agosto de 1958, hace 65 años.
  • Terence Blanchard, Jazz Master

    Durante varios años el movimiento causó polémica por su espíritu conservador, pero con el tiempo la propuesta de Blanchard, como la de algunos otros, tomó su propio rumbo.
  • Fito Páez: “El todo de la vida”

    La frase “están tocando nuestra canción” hace referencia a un momento amoroso en la vida de una pareja rubricado por una pieza musical. En el caso de “Yo vengo a ofrecer mi corazón”
  • Dylan y las canciones

    Caso extraño en la pedagogía infantil, en la primaria la maestra de inglés nos ponía a cantar “Strangers in the Night”, cuya letra de un amor a primera vista incitaba mi imaginación infantil.
  • Peter Brötzmann, demoledor

    Ante la virulencia de sus solos, el saxofonista Peter Brötzmann parecía alguien a quien no convenía acercarse con familiaridad.
  • Javier Álvarez

    Fallecido el 23 de mayo a los 67 años, Javier Álvarez, quien fungía como rector de la Universidad de las Artes de Yucatán, además de un compositor reconocido internacionalmente, fue un gran impulsor de la música de nuestros días.
  • Magos Herrera: “Hay que navegar hacia un espacio más luminoso”

    La cantante y compositora presentará en la Sala Nezahualcóyotl Aire, su disco más reciente, en el que reflexiona sobre la pospandemia, “con un sentido de esperanza, con una invitación a seguir adelante”.