New York Jazz All Stars

Ciudad de México /

Con la presentación del trompetista Theo Croker y su cuarteto, el sábado 11 de marzo a las 20:30 horas en la Sala Roberto Cantoral, inicia el programa de celebración por los diez años del New York Jazz All Stars, ciclo de conciertos organizado por DeQuinta Producciones, en colaboración con Jazz at Lincoln Center. Bajo la dirección de la promotora cultural Maribel Torre y el trompetista Eugenio Elías, desde hace una década en este ciclo se han ofrecido 195 conciertos y clases maestras, así como 35 talleres con la participación de 283 músicos con un público aproximado de 132 mil personas en las sedes de Puebla, Cuernavaca, Guadalajara, Torreón, Culiacán, Los Mochis, Mazatlán, Tlaxcala y Ciudad de México.

Maribel Torre refiere que desde hace muchos años Eugenio Elías tenía la inquietud de traer a México “a los mejores exponentes del jazz, no sólo consagrados, sino jóvenes que ya pintaban para ser grandes. A mí no me parecía oportuno hacer otro festival de jazz, de los cuales muchos nacen y mueren, sino presentar conciertos de manera recurrente para que hubiera presencia de grandes músicos, pues estábamos convencidos que sólo de esta manera se podía formar un público para el género”.

Dado que Elías tenía contacto con Jazz at Lincoln Center decidieron exponerles el proyecto, el cual llamó la atención del programador y otros funcionarios, al grado que aceptaron. “Es la única ocasión en que Jazz at Lincoln Center ha estado en sociedad con otra productora en el mundo, lo que es un gran honor y una gran responsabilidad”, indica la promotora.

Si a los primeros conciertos asistían alrededor de 120 personas, en los más recientes los músicos han tocado con sala llena. Para expandir el impacto de las presentaciones, muchos de los músicos han dado clínicas de sus instrumentos. Además hubo dos residencias con Antonio Sánchez y su grupo, en las que entre 80 y 100 músicos de todo el país trabajaron intensamente bajo su guía. Lo más significativo, advierte Maribel Torre, “es poner al alcance de estos jóvenes, y otros no tan jóvenes, a grandes maestros y que puedan interactuar con ellos”.

El programa, agrega, “ha logrado expandir el gusto por el jazz en el país. Hemos visto crecer las actividades en torno al género, lo mismo que la comunidad que lo escuchan. Para el cierre tenemos al contrabajista Christian McBride, a quien hemos perseguido desde hace mucho tiempo y por fin pudimos concretarlo. Nos sentimos orgullosos de la presentación de McBride con su grupo New Jawn el sábado 11 de noviembre, dado que es una de las figuras más consistentes del jazz actual”.

Coda

Atmósfera centrada en la identidad negra

Nieto de una leyenda del jazz, el trompetista Doc Cheatham, Theo Croker propone una fusión que incluye elementos del funk de los 70, ritmos eléctricos y análogos, hip hop y R&B contemporáneo en lo que denomina una “atmósfera centrada en la identidad negra”.

Xavier Quirarte


  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.