Snarky Puppy en el Auditorio BB

Ciudad de México /
CODA

Ante la pregunta de cómo hizo para complicarse la vida al formar Snarky Puppy, un conglomerado de músicos que incluye tres guitarristas, cuatro tecladistas, dos trompetistas, dos saxofonistas, un violinista, varios percusionistas y bateristas, el bajista Michael League dice: “Probablemente no fue la decisión más inteligente en mi vida, pero la verdad es que pensando en mi carrera nunca he tomado ninguna decisión fácil. Normalmente veo que hay más probabilidad de tener éxito cuando haces algo que te interesa, que cuando haces algo seguro. No piensas ni en las consecuencias financieras. Con la banda yo estaba pensando en el sonido que tenía en mi cerebro y quería realizarlo, que en su momento inicial fueron 10 músicos”. 

El grupo, que se presentará el 1 de junio en el Auditorio BB de Ciudad de México, se ha sostenido con éxito durante dos décadas. Si nació bajo el influjo del jazz con la fusión de música del mundo, de acuerdo con League, “con el paso de los años las influencias cambiaron mucho, lo que ahora incluye grupos de góspel, hip hop, funk, soul o R&B, pero sigue cambiando porque cada uno de nosotros escucha música muy distinta. ¡Imagínate, 20 músicos escuchando su propia música! Suma eso cuando estamos juntos”. 

Con una rica propuesta sonora, desde 2005 Snarky Puppy ha editado más de una veintena de discos, reconocidos con cinco premios Grammy, el más reciente otorgado a Empire Central (GroundUP Music, 2022). De acuerdo con su líder, desde el principio han intentado crear “un sonido más directo, más conciso y menos cerebral, menos súper intelectual. Claro, cuando pasas cuatro años estudiando en una universidad se vuelve como una enfermedad tener que hacer cosas súper complicadas que nadie entienda, eso es ridículo, no tiene ningún sentido. La verdad es que es más fácil hacer cosas demasiado complicadas, que hacer cosas sencillas, pero profundas. Eso es lo que intentamos cada vez que tocamos, cada vez que componemos. El reto es comunicar un mensaje profundo al público con muy pocas barreras”.


  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.