Tonana y “Sesenyaca”

Ciudad de México /


Años atrás, la cantante y compositora Tonana declaraba que cada vez era “más cerebral al armar el camino musical”. Sí, cerebral, pero sobre todo emotiva. En este armar su camino musical lanzó recientemente el tercer sencillo del que será su disco Amarus: “Sesenyaca”, que en náhuatl significa “a cada uno”. Una canción de ambientes etéreos que, sin palabras, nos habla “del duelo de lo amado”, dice su autora. 

Años después de su disco Con el viento, editado en 2016, cuando Tonana comenzó a recopilar material para su siguiente producción, se atravesó la pandemia, además de una situación personal que la lastimó mucho. Al pasar la cuarentena en la casa de sus padres en Tepoztlán, encontró en la música la forma de sanarse al tiempo de comenzar a generar nuevas canciones, particularmente en un squash que cuenta con una reverberación increíble. De esas sesiones sólo incluirá “Sesenyaca” en su nuevo disco, mientras que el resto del material lo usará más tarde. 

Sobre “Sesenyaca”, la cantante dice que disfruta mucho improvisar melodías, lo que da lugar a piezas como ésta, sin palabras. Asegura que el arreglo que hizo Aarón Cruz fue muy sorpresivo, pues “él únicamente iba a poner un contrabajo, pero grabó cinco o seis líneas con el instrumento, lo que fue extraordinario, así que la pieza quedó básicamente con él, una guitarra a cargo de Obiang Cozobi y Alyosha Barreiro con una percusión”.

La pieza, gracias a su efecto envolvente, tiene un efecto sanador. Al respecto, Tonana señala que ha estado “cerca de gente que medita con música y que utiliza algunas palabras y también gente que hace música instrumental para meditar o sanar, pero yo siempre he pensado que la voz, con ciertas melodías, también tiene esa capacidad y no hay que usar palabras. Tú sientes cuando la melodía, los acordes y los sonidos te están abrazando”.

Para la cantante, “la música siempre ha sido un refugio, un aliciente. Para este disco se me ocurrió que las emociones por las que yo pasaba, que pueden ser tan volátiles, de algo me habrían de servir. Así nació la primera canción, ‘Amarus’, palabra que es la raíz latina de amargo y le da nombre al color amarillo. Fue la primera pieza para el disco, la cual en su primera línea dice: ‘Nadie te roba lo que has querido’, que era algo que yo me repetía constantemente para estar tranquila. Una vez que compuse ‘Amarus’, me fue más fácil poder enmarcar las canciones en colores y en emociones tan diferentes. Por ejemplo, ‘Sesenyaca’ es blanca, te lleva a ese color, a una sensación de paz”.

  • Xavier Quirarte
  • xavierquirartenuevo@gmail.com
  • Es autor de Ensayos de jazz y literatura (Editorial Doble A), es coautor de Por amor al sax y John Coltrane. Periodista especializado en jazz, rock y música contemporánea, sus textos han aparecido en los periódicos El Nacional, La Crónica y Milenio, y en revistas como Casa del Tiempo, Rock y Pop, Sólo Jazz & Blues, Círculo Mixup, La Mosca en la Pared, Cine Premier, Dos Filos, Sacbé y otras
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.