La apertura y la cooperación son el camino correcto a seguir

Ciudad de México /
La portavoz del Ministerio de Comercio chino, He Yongqian, afirmó que su país está abierto al diálogo con Washington. EFE

Recientemente, Estados Unidos, desafiando la oposición de la comunidad internacional, anunció la imposición de “aranceles recíprocos” a todos sus socios comerciales, lo que atentó gravemente contra los derechos e intereses legítimos de todas las partes y constituyó un típico acto de proteccionismo, unilateralismo y matonismo económico. El Laboratorio de Presupuestos de la Universidad de Yale predijo que un arancel de 20 por ciento impuesto ampliamente por Estados Unidos supondrá una pérdida de hasta 4 mil 200 dólares al año a las familias de ingresos medios estadunidenses. El análisis de la OMC muestra que la aplicación indiscriminada de aranceles por parte de Estados Unidos ampliará aún más la brecha entre ricos y pobres en todos los países, y aquellos menos desarrollados sufrirán un mayor impacto, socavando gravemente los esfuerzos para alcanzar la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de la ONU.

No hay ganadores en las guerras comerciales y arancelarias, y el proteccionismo no conduce a ninguna parte. Como segunda economía y segundo mercado de bienes de consumo, China se ha comprometido a abrirse cada vez más al mundo, independientemente de cómo cambie la situación internacional. China seguirá avanzando en la apertura de alto nivel, ampliando constantemente la apertura institucional en materia de normas, reglamentos, gestión y estándares. Aplicaremos políticas de liberalización y facilitación de alto nivel del comercio y la inversión. Fomentaremos un entorno empresarial de primera clase, orientado al mercado, basado en el derecho e internacionalizado, con el fin de compartir nuestras oportunidades de desarrollo con el mundo para lograr beneficios mutuos.

Tanto China como México gozan de civilizaciones antiguas, y los pueblos de ambos países valoran la sinceridad y la confianza. China y México son también grandes países en desarrollo, miembros del Sur Global, y socios estratégicos integrales. En los últimos años, ambas partes han trabajado codo con codo en el camino hacia la modernidad, lo que ha beneficiado a ambos pueblos y ha inyectado estabilidad al desarrollo mundial.

El año pasado, el comercio bilateral entre China y México alcanzó los 109 mil 427 millones de dólares, con un incremento interanual de 9.23 por ciento. La inversión china ha impulsado el rápido desarrollo de muchos sectores de México como la infraestructura, las manufacturas y las energías limpias. Los vuelos directos entre China y México han promovido fuertemente la cooperación en los campos del comercio, la cultura y el turismo. En un ambiente de celebración y unión entre pueblos se llevaron a cabo las actividades del Festival Cultural del Año Nuevo Chino y el Concurso de Dibujo y Pintura Infantil "China en mi Imaginación". China y México han trabajado juntos bajo la ONU, el G20, APEC y otros mecanismos multilaterales para sostener firmemente el multilateralismo genuino y defender los intereses comunes del Sur Global.

Los asuntos internacionales deben abordarse mediante consultas, y el futuro del mundo debe ser decidido por todos los países. Este año marca el décimo aniversario del Foro China-CELAC, y se celebrará la cuarta Reunión Ministerial del Foro en China para promover la construcción de las relaciones China-América Latina y el Caribe basadas en igualdad, beneficio mutuo, innovación, apertura y bienestar para los pueblos en la nueva era. En sus relaciones con los países latinoamericanos y caribeños, China siempre se ha atenido a los principios de igualdad y beneficio mutuo, sin dirigirse contra ninguna de las partes, a diferencia de algunos países que siembran la discordia, extorsionan y coaccionan a los demás y solamente crean problemas.

Ante la matonería y el bullying de Estados Unidos, todos los pueblos, incluido el pueblo estadunidense, son víctimas, y no se puede lograr el respeto igualitario con los compromisos y concesiones. Las contramedidas adoptadas por China son totalmente para salvaguardar su propia soberanía, seguridad e intereses de desarrollo, así como para mantener el orden normal del comercio internacional. Instamos a Estados Unidos a corregir inmediatamente sus errores y volver a la vía correcta del diálogo y la cooperación. Confiamos en que la gran mayoría de los países, incluido México, se situarán en el lado correcto de la historia, en el lado de la equidad y la justicia, y trabajarán en solidaridad con todas las partes para tomar decisiones que redunden en su interés a largo plazo.

La apertura y la cooperación son el camino correcto por seguir. ¡La matonería acabará volviéndose en su contra!.


  • Zhu Jian
  • Ministro de la Embajada de China en México.
Más opiniones
MÁS DEL AUTOR

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.