El 13 de mayo se celebró con éxito en Beijing la Cuarta Reunión Ministerial del Foro China-Celac. El Presidente Xi Jinping asistió a la inauguración y pronunció su intervención, en la que propuso cinco programas para profundizar la cooperación China-América Latina y el Caribe (ALC). En la reunión se adoptaron la Declaración de Beijing y el Plan de Acción Conjunto China-Celac para la Cooperación en Áreas Clave (2025-2027), y se concluyeron más de 100 proyectos trienales de cooperación, transmitiendo al mundo la voz China-ALC de solidaridad y colaboración para afrontar juntos los desafíos.
Es más definido el matiz de la comunidad de futuro compartido. En 2014, durante el Encuentro de Líderes de China y ALC en Brasilia, el Presidente Xi Jinping propuso la importante iniciativa sobre la construcción de la comunidad de futuro compartido China-ALC, y decidió junto con líderes latinoamericanos y caribeños establecer el Foro China-Celac. En 2015, se convocó con éxito la Primera Reunión Ministerial del Foro China-Celac en Beijing, haciendo realidad la visión de construir una plataforma de cooperación entre China y todos los 33 países independientes de ALC en su conjunto. La reunión de este año aprovecha el décimo aniversario del funcionamiento oficial del Foro como una oportunidad para elevar las relaciones China-ALC a una dimensión superior. El Presidente Xi Jinping señaló que la comunidad de futuro compartido China-ALC se adhiere al principio de igualdad, beneficios mutuos y ganancias compartidas, apertura e inclusión y bienestar para el pueblo, cuyo concepto ha ganado respuestas positivas de participantes de esta región.
Es más dinámico el impulso de la cooperación integral. En la reunión, el Presidente Xi Jinping anunció el lanzamiento de cinco proyectos para la solidaridad, el desarrollo, las civilizaciones, la paz y los pueblos, inyectando un fuerte impulso a la cooperación China-ALC. China está dispuesta a trabajar con ALC para seguir apoyándose mutuamente en asuntos de interés fundamental de ambas partes y fortalecer la articulación de estrategias de desarrollo, profundizar la cooperación en áreas como infraestructura, agricultura, energía y minería, energías limpias, comunicaciones 5G, economía digital e inteligencia artificial, e implementar conjuntamente la Iniciativa para el Desarrollo Global. China y ALC implementarán juntos la Iniciativa para la Civilización Global y celebrarán la conferencia de diálogo entre civilizaciones. China apoya la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz y la Declaración de 33 Países de América Latina y el Caribe sobre el Establecimiento de una Zona Libre de Armas Nucleares, y se dispone a trabajar con ALC para implementar juntos la Iniciativa para la Seguridad Global. En los próximos tres años, China va a proporcionar a los países miembros de la Celac 3.500 becas gubernamentales, 10 mil oportunidades de formación en China para satisfacer las necesidades los pueblos.
Es más fuerte la voz del Sur Global. En la actualidad, los cambios centenarios del mundo se están acelerando, y se entrelazan y superponen múltiples riesgos. China y ALC son miembros importantes del Sur Global y fuerzas claves en la promoción del desarrollo de un mundo multipolar y la democratización de las relaciones internacionales. Ambas partes defienden firmemente el sistema internacional con las Naciones Unidas como su núcleo y el orden internacional basado en el derecho internacional, y promueven un mundo multipolar equitativo y ordenado y una globalización económica universalmente beneficiosa e inclusiva. En mayo del año pasado, China y Brasil iniciaron la creación del Grupo de Amigos por la Paz en la ONU sobre crisis de Ucrania, que recibió un amplio apoyo de la comunidad internacional, incluido México. En enero de este año, Bolivia, Cuba y otros países se convirtieron en países socios del Brics, y la cooperación entre los países del Sur Global se ha convertido en una nueva tendencia de los tiempos.
Tal como reza el proverbio latinoamericano citado por el Presidente Xi Jinping, “Quien tiene un amigo, tiene un tesoro”, los dos mil millones de habitantes de China y ALC han unido sus manos no solo para impulsar el proceso de modernización de ambas partes, sino también para inyectar estabilidad en un mundo acosado por la agitación. De cara al futuro, China y ALC seguirán caminando codo con codo en la construcción de la comunidad de futuro compartido, y avanzarán con determinación hacia la próxima “década dorada”.