Milenio logo

Redes sociales, la puerta a las drogas para alumnos de preparatorias UNAM

La venta de drogas mediante redes sociales en los planteles de bachillerato de la UNAM está a la vista de todos.

Alma Paola Wong
Ciudad de México /

Como cualquier otro producto en venta, en páginas de Facebook, Instagram o chats de WhatsApp se ofrecen drogas que están al acceso fácil de la comunidad estudiantil. 

Hace un año, cuando Lucía cursaba cuarto año en la Preparatoria 6 de la UNAM, adquirió dos pastillas molly o éxtasis (MDMA) y lo hizo relativamente fácil, la compró a través de un perfil de Instagram para recibirla en la puerta de su salón.

Alcoholismo | Agencia Enfoque (ilustrativa) Te recomendamos
Alcoholismo | Agencia Enfoque (ilustrativa)
Consumo de drogas o alcohol y desintegración familiar, en mayoría de jóvenes en conflicto con la ley

Venta de drogas, delito a la vista de todos 

Esa tarde, desde el cuarto de Lucía se escuchó un golpe. Era la pequeña de 14 años que con la percepción alterada se desvaneció, y aunque los efectos pasaron, la preocupación embargó a su madre.

La venta de drogas mediante redes sociales en los planteles de bachillerato de la UNAM está a la vista de todos. 

La madre usó la 'línea de reacción Puma' para denunciar la comercialización de sustancias ilícitas en el plantel. Se trata de un teléfono para que la comunidad universitaria de a conocer este tipo de irregularidades de manera anónima.

“No quise seguir con las denuncias por temor a represalias por parte de la gente que vende, porque deben ser los mismos estudiantes o trabajadores, ya que nadie ajeno a la preparatoria puede ingresar. Al entrar deben mostrar credencial y pasan su código, ¿entonces cómo llegó un vendedor de drogas hasta la puerta del salón de mi hija?”, cuestionó.
el dato

Línea de reacción Puma

La comunidad universitaria puede utilizar el número 55 56 22 64 64. La llamada es anónima. La línea está disponible 24 horas los 365 días del año.

La madre compartió su testimonio en un chat de padres de la preparatoria, pero no le tomaron mayor relevancia. Consideró que la venta de drogas es un tema que se normaliza.

“No sé qué tanto saben las autoridades y voltean hacia otro lado. Las páginas (de redes sociales) que ofrecen cuadros de LSD, marihuana, éxtasis, vapeadores, y demás productos están al alcance de todos. Los vendedores son de la misma prepa, lo que tendrían que hacer las autoridades es restringir la venta de todo, poner atención en esto”, indicó.

Ha pasado un año y la madre consideró que el problema continúa, incluso se podría haber intensificado.

“Lo único que he sabido de este año es que un compañero de salón vende marihuana, ya lo normalizaron demasiado, ya saben que él es el vendedor de confianza”, comentó al compartir su testimonio con MILENIO de manera anónima.
El MDMA es una droga que produce un efecto energetizante y puede distorsionar la percepción sensorial del individuo. | DEA.gov

LSD, wax, marihuana, drogas al alcance de los alumnos 

En los Colegios de Ciencias y Humanidades (CCH), la historia no es muy distinta. En páginas de Facebook de los diversos planteles del CCH, ofrecen cuadros LSD, mariguana, entre otros estupefacientes.

En WhatsApp, el chat 'UNAMagico' ofrece LSD, brownies y wax (cannabis concentrado) con servicio de entrega a cualquiera de los planteles.

    • Venta de drogas
    • 'UNAMagico'

      En chat de WhastApp comercializan drogas.
    • En páginas de Facebook de los diversos planteles del CCH, ofrecen cuadros LSD, mariguana, entre otros estupefacientes.
  • ​En el chat, al que MILENIO tuvo acceso, los vendedores incluyen mensajes de referencia sobre lo “potente” de su producto.

    “¡LSD GRATIS!. No es cierto pero voy a andar en CCH Vallejo por si ocupan ácidos se los dejo en 150 pesos, el de 250 micras y los gramos de marihuana igual más baras (sic), solo por hoy”.
    Comunidad estudiantil tiene acceso fácil a las drogas. | Especial

    Vendedores podrían contar con credenciales falsas ​

    Leonardo, profesor del CCH Vallejo, cuyo nombre fue cambiado por seguridad, compartió que si bien el acceso está restringido, es posible que los vendedores cuenten con credenciales apócrifas.

    “Mis estudiantes me han llegado a comentar que existe venta de drogas al interior del plantel, incluso que hay como personas que se dedican exclusivamente a eso y ya no son estudiantes como tal, sino que ellos de algún modo entran, imagino que tienen credenciales falsas para ingresar porque en el acceso siempre solicitan identificación”, señaló.

    El maestro dijo que si bien la UNAM cuenta con campañas para inhibir el consumo de estupefacientes, es una problemática que abarca desde los hogares, así como el entorno de los planteles.

    La profesora Mayte, cuyo nombre también fue cambiado por seguridad, del CCH Sur compartió que en algunas clases los docentes deben lidiar con jóvenes cuya intoxicación es evidente.

    “Yo estoy en la noche y se nota cuando los chavos llegan perdidos, yo he tenido alumnos intoxicados y uno como profesor dice: bueno, ¿qué hago, lo saco, lo dejo en la calle o mejor que se baje que se le baje aquí adentro del salón de manera segura?”, comentó.

    El CCH Sur es un plantel de libre entrada, por lo que no hay torniquetes o autoridades que soliciten credencial para ingresar.

    Esto permite que haya zonas donde el olor de la marihuana se ha apoderado de los espacios.

    “Los llamados cubos, que son salones tomados por supuestos estudiantes, y que son espacios que se dicen ser autónomos o exclusivos de alumnos, son sitios desde donde se promueven los paros, la venta de drogas, así como su consumo.
    “Lo que se puede advertir es que son personas que alguna vez fueron estudiantes y es gente que se queda ahí en los pseudo cubos” , señaló.

    En grupos de Facebook como CCH Sur Oficial (No me quiero morir en CCH Sur), en el sitio 'Cuadros con magia respaldo', se ofrece LSD, brownies y cannabis.

    “Ando vendiendo pay de limón con pura magia y pega como Alfredo Adame, pidan al DM”, se lee en uno de los mensajes que data de octubre de 2023.

    MILENIO buscó a la UNAM para conocer su postura al respecto, pero hasta el cierre no respondió.

    ¿En dónde solicitar ayuda contra adicciones? 

    El gobierno de México ha implementado una estrategia para prevenir el consumo de drogas entre estudiantes de secundaria y de educación media superior.

    El número de atención es 800 911 2000. También puedes ingresar a la página www.lineadelavida.gob.mx

    Además, el Consejo Ciudadano ofrece apoyo psicológico a familiares y personas con adicciones a través de la línea 55 5533 5533, la cual es gratuita. 

    Te recomendamos
    DEA liga al Tren de Aragua con tráfico de tusi en EU


    ioge

    LAS MÁS VISTAS

    ¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

    Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

    No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

    Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

    Para continuar leyendo da click en continuar.