La Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) aplazó la discusión del amparo promovido por la familia de la adolescente Sandra Camacho Aguilar, quien busca que el feminicida Javier Méndez Ovalle, el asesino de Tlatelolco, reciba una pena mayor a la que tiene de 50 años de prisión.
Por su parte, Nieves Aguilar Barragán, madre de la víctima, colocó pancartas afuera del Alto Tribunal demandando justicia y manifestó que tiene confianza en que los ministros emitirán una resolución que sentará un precedente.
- Te recomendamos Corte va por nueva sentencia contra 'El asesino de Tlatelolco'; hay más delitos Policía
La mamá de Sandra Camacho acusó que en su momento algunos medios hostigaron a su familia y se dedicaron a exaltar la figura del feminicida al que calificaban como un genio que estaba a punto de irse a estudiar al extranjero, feminicida que por años ha manifestado que fue torturado, a pesar de que sus propios padres declararon en su contra.
“…es por eso que estamos aquí ante la Suprema Corte de Justicia, después de haber recorrido 11 años siete meses pidiendo justicia. En verdad, justicia es lo único que pedimos para nuestra menor hija Sandra Camacho y para todas las jóvenes que han muerto de manera violenta y que queremos que primeramente Dios, ninguna más mujer vuelva a pasar lo que estamos pasando nosotros.
“Es muy difícil estar aquí sostenida sobre mis dos piernas en este momento, cuando sé que detrás de mí tengo un gran dolor que siempre vivirá conmigo, pero tengo la fe, tengo la certeza que ahorita lo que decidan las autoridades…”, manifestó.
Nieves Aguilar comentó que las pruebas están en el expediente, a pesar de que Javier Méndez Ovalle ha dicho que él no fue.
“Cómo negarlo cuando él mismo lo aceptó en su confesión, cuando su misma mamá declara que él iba a rasguñado, el papá también, cuando confiesa por separado, dice que su hijo iba a rasguñado”, agregó.
¿Por qué se aplazó la discusión?
El proyecto que tenía previsto analizar la Sala es del ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá, quien propone amparar a la familia de Sandra Camacho porque no se analizaron diversas causales, lo que conllevaría a dictar una nueva sentencia que podría elevar la pena a 60 años de cárcel.
El ministro propone que se lleve a cabo una nueva valoración probatoria que establezca que el feminicida agredió sexualmente a la menor, y que existía una relación de confianza en el momento de los hechos.
Alcántara Carrancá también señala que, la Ley General de Víctimas establece que todas las víctimas serán compensadas por todos los perjuicios, sufrimientos y pérdidas económicamente evaluables que sean consecuencia de la comisión de los delitos y que será a través de la Federación o los Estados por conducto de las Comisiones de Atención a Víctimas, en el ámbito de su propia competencia, quienes de forma subsidiaria compensaran el daño causado.
¿Cómo cometió el crimen Javier Méndez Ovalle?
Javier Méndez Ovalle, quien al momento del crimen tenía 19 años, estuvo pretendiendo a Sandra Camacho de 17, quien tenía como proyecto de vida estudiar la carrera de nutrición.
Él, la contactó por la red social de Facebook hasta que se ganó su confianza y la citó en una estación del Servicio de Transporte Colectivo Metro, así consta en las conversaciones que se reproducen en el expediente.
El crimen se cometió el 28 de junio de 2013, en el interior del departamento que vivía el ex estudiante del Instituto Politécnico Nacional (IPN). El cuerpo de la adolescente fue desmembrado y sus restos esparcidos en bolsas en botes basura y en una jardinera de la Unidad Habitacional de Tlatelolco.
RDR