Milenio logo

Inegi revela aumento de inseguridad en Los Cabos y La Paz: ¿Qué relación tiene con el Cártel de Sinaloa?

Dos de los principales destinos turísticos de la zona se han visto opacados por las actividades de grupos criminales

Ciudad de México /

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) publicó la más reciente edición de la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU), correspondiente al segundo trimestre de 2025.

Al consultar los resultados, es notorio el incremento en la percepción de inseguridad en La Paz y Los Cabos, dos de las zonas turísticas de mayor relevancia en Baja California Sur.

En el caso de La Paz, 36.7% de la población encuestada manifestó sentirse insegura, en comparación con el 27.8% registrado al finalizar el primer trimestre del año. En Los Cabos, el porcentaje pasó de 24.7 a 36. ¿A qué podría deberse este aumento y cómo estaría relacionado con el Cártel de Sinaloa? En MILENIO te contamos.

La sombra del Cártel de Sinaloa que se extiende a Baja California Sur

A lo largo de 2024, la región de Los Cabos registró la llegada de 3.74 millones de pasajeros, según datos publicados por el Fideicomiso de Turismo (Fiturca). En junio de ese año, el Inegi identificó que la percepción de inseguridad en esta zona era una de las más bajas del país con apenas 16.7%, sólo por detrás de San Pedro Garza García (Nuevo León) y Piedras Negras (Coahuila).

Sin embargo, el panorama experimentó un rotundo cambio durante la primera mitad de 2025. Estados Unidos, de donde llegaron más de 1.8 millones de visitantes en el transcurso del año anterior, emitió un aviso para recomendarle a sus connacionales en Los Cabos y La Paz que tomaran medidas precautorias ante la oleada de violencia que desataron células criminales. Específicamente, las autoridades estadunidenses hicieron referencia a hechos ocurridos durante los últimos días de abril.

El día 22 de ese mes fue asesinado Ulises Omar Cota Montaño, quien era comandante de la Agencia Ministerial de Investigación Criminal (AMIC) y sobrino del ex gobernador Leonel Cota. Los reportes iniciales apuntaron que el elemento se encontraba fuera de servicio cuando un grupo de sicarios lo interceptó en la colonia El Progreso, en La Paz.

Tras el crimen, aparecieron en dos lugares distintos un par de narcomantas con las que Abraham Cervantes Escárrega, alias El Babay, se atribuyó el asesinato y amenazó a las fuerzas de seguridad.

El Babay fue detenido en 2017 e identificado como supuesto miembro del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). No obstante, en abril de 2025 se dio a conocer que había recuperado su libertad y habría establecido una alianza con Los Mayos del Cártel de Sinaloa para disputar la plaza contra Los Chapitos, célula rival.

Información obtenida por MILENIO señala que sólo en ese mes se contabilizaron más de 40 narcomantas en Los Cabos, La Paz, Comondú y Mulegé, en las que las facciones criminales se responsabilizaban la una a la otra de la violencia en el estado.

Presumiblemente, la disputa entre Mayos y Chapitos tuvo una abrupta escalada a raíz de un ataque armado, perpetrado el 16 de abril, que tenía como objetivo a un hijastro de René Bastidas Mercado, alias El 00, operador de Los Chapitos en la región.

Durante el 23 y el 24 de abril, el servicio de transporte público de Los Cabos se vio severamente afectado e incluso tuvo que ser suspendido luego de que al menos tres vehículos fueran incendiados por presuntos criminales.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) encabezó una investigación conjunta que permitió identificar un domicilio —en la colonia Arcos del Sol, en Los Cabos— en el que se escondían los presuntos implicados en la quema de unidades.

Cuatro hombres de entre 22 y 29 años de edad fueron asegurados junto con siete armas de fuego, cartuchos, cargadores y equipos de comunicación.

El 25 de abril, el titular de la SSPC, Omar García Harfuch, dio a conocer la captura de siete individuos que habrían participado en el homicidio de Ulises Cota Montaño. Entre los arrestados estaba Marcos Iván 'N', alias Marquitos, ubicado como jefe de una célula asociada a Los Mayos en la zona de La Paz y Los Cabos.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) revelan que entre enero y marzo de 2025 Baja California Sur registró un total de 34 homicidios dolosos, pero para el trimestre de abril-junio la cifra llegó a los 69 asesinatos, es decir, más del doble.

La disputa entre facciones del cártel sinaloense y los reacomodos derivados de la pugna que estalló en Sinaloa en 2024 podrían ser factores que ayuden a explicar el repunte en la percepción de inseguridad reportado por el Inegi.

Además, lo anterior parece reforzar la hipótesis de que la entidad no sólo es un punto estratégico para el trasiego de drogas, sino que otros negocios ilícitos como la explotación sexual, venta de alcohol y comercialización de cigarros electrónicos también hacen de Baja California Sur una “plaza” rentable para las organizaciones delictivas.


BM.

  • Baruc Mayen
  • Editor digital en la Unidad de Crecimiento de Milenio. Especialista en investigaciones a profundidad sobre derechos humanos, violencia y seguridad. Comunicólogo egresado de la FCPyS de la UNAM y apasionado de la fotografía.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.