Caso Gilda Guadalupe: Cronología de su desaparición al hallazgo del cuerpo en Tlatelolco

El cuerpo de la mujer fue encontrado, en estado de descomposición, en un cesto de ropa, junto a una excavación.

Gilda fue encontrada muerta en pleno Día de la Mujer (Diseño: Rafael Mejía).
Ciudad de México /

En pleno Día Internacional de la Mujer se reportó el hallazgo del cuerpo de una joven en un jardín, ubicado sobre la avenida Ricardo Flores Magón, entre Guerrero e Insurgentes, en una Unidad Habitacional de la colonia Tlatelolco, en la alcaldía Cuauhtémoc.

El cuerpo de la mujer fue encontrado, en estado de descomposición, en un cesto de ropa, junto a una excavación, ubicada a un costado de la Escuela Primaria José Antonio Torres, a donde arribaron elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México.

Aunque en un inicio no se sabía con certeza la identidad de la víctima, días después las autoridades informaron que se trataba de Gilda Guadalupe, una mujer de 26 años de edad, quien había sido reportada como desaparecida tres días antes del sábado 8 de marzo.

¿Por qué se levantó el reporte de desaparición?

Gilda Guadalupe fue reportada por su familia como desaparecida el miércoles 5 de marzo, es decir, tres días antes de que las autoridades la encontraran muerta junto a un hoyo en la tierra.

Los familiares de la víctima presentaron la denuncia por desaparición luego de que Gilda Guadalupe salió de su domicilio, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, para reunirse con un presunto conocido de ella.

Ante esto, la Fiscalía General de Justicia (FGJ) de la Ciudad de México abrió una carpeta de investigación que permitió conocer los testimonios de vecinos de la zona, quienes indicaron que durante la madrugada del sábado 8 de marzo vieron a un hombre caminando por calles de Tlatelolco con una pala.

La investigación también permitió conocer que Gilda Guadalupe acostumbraba a pasear en bicicleta junto con un amigo y su perro, en calles de la colonia Buenavista durante la noche.

La amistad entre la mujer y el hombre, identificado como Brian “N”, se extendía a varios años atrás, al grado que el día de su desaparición la víctima se iba a reunir con su amigo para obsequiarle un teléfono celular.

Cabe mencionar que, tras conocerse la identidad de la víctima, las autoridades capitalinas le revelaron al periodista y conductor del programa C4 en Alerta, Carlos Jiménez, que ya tenían ubicado a un sospechoso; sin embargo, tenían que descartar si el caso estaba ligado con una organización criminal que opera por la zona donde desapareció Gilda.

Todo lo que se sabe del caso 

Así dieron con el feminicida de Gilda Guadalupe

El 13 de marzo se informó que elementos de la Fiscalía de Delito de Feminicidio de la Ciudad de México realizaron un operativo en inmediaciones de un edificio, ubicado en la alcaldía Cuauhtémoc, zona donde había desaparecido la mujer.

Como parte de las investigaciones se supo que la mujer de 26 años había desaparecido en los perímetros de la colonia Buenavista y Guerrero, por donde se encontraba un edificio que es controlado por miembros de La Unión Tepito y que, meses antes, ya había sido cateado por elementos de la SSC como parte de la investigación de dos feminicidios.

A mediados del 2024, las investigaciones por los feminicidios de dos mujeres venezolanas, identificadas como Stephanie y Susej —cuyos cuerpos fueron hallados calcinados en Topilejo— llevó a las autoridades capitalinas a catear dicho inmueble.

Durante el programa C4 en Alerta, se informó que en la mañana del jueves 13 de marzo, autoridades capitalinas volvieron a inspeccionar este inmueble, ya que está en la zona donde se vio a Gilda por última vez.

"Todos saben que ese edificio es controlado por delincuentes, ya que miembros de La Unión Tepito operan ahí. Venden droga, rentan cuartos para personas indocumentadas y esconden a criminales", señaló Carlos Jiménez en su programa.

Sin embargo, la muerte de Gilda Guadalupe dio un giro inesperado cuando se reveló que habían detenido al presunto feminicida de la mujer en el estado de Guerrero.

Se trataba de Brian “N”, el hombre con el que acostumbraba a pasear la víctima en la colonia Buenavista. Las autoridades encontraron las grabaciones de vigilancia donde se podía ver al sospechoso y a la mujer paseando el día de la desaparición.

En el video del día de su desaparición se puede observar a Gilda Guadalupe paseando en bicicleta mientras era acompañada a pie de Brian “N” y su perro en la calle Zarco.

Por su parte, las autoridades también obtuvieron las grabaciones del día en que el presunto feminicida intentó deshacerse del cuerpo de la víctima. En ella se ve a Brian “N” caminando a altas horas de la noche con una pala tratando de evadir a las personas que se encontraba.

Luego de abandonar el cuerpo de Gilda Guadalupe, el presunto feminicida volvió a ser captado por cámaras de vigilancia de la zona con la pala caminando cerca de una jardinera en Tlatelolco.

Esto le permitió concluir a las autoridades que el hombre intentó cavar un hoyo para deshacerse de Gilda, sin embargo, se arrepintió y simplemente decidió abandonar el cuerpo a simple vista.

Tras la captura del presunto agresor, Brian “N” confesó que sí intentó enterrar el cuerpo de Gilda Guadalupe, sin embargo, señaló que su intención nunca fue matarla.

El presunto feminicida fue trasladado del estado de Querétaro a la Ciudad de México, donde fue detenido en el reclusorio Oriente. Posteriormente, un juez lo vinculó a proceso por los delitos cometidos contra la mujer.

Por su parte, la alcaldesa de la Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, confirmó la detención del presunto agresor de la mujer y pidió que caiga todo el peso de la ley sobre él.

Feminicida intentó deshacerse del cuerpo 

¿Cómo identificaron a Gilda Guadalupe?

Durante el programa C4 en Alerta se informó que la víctima hallada en Tlatelolco había sido identificada gracias a tres tatuajes que tenía Gilda Guadalupe en el cuerpo.

Tras su hallazgo, el titular de la SSC de la Ciudad de México, Pablo Vázquez Camacho, confirmó que se trataba de los restos de una mujer, los cuales se encontraban en un avanzado estado de descomposición. Para el lunes 10 de marzo las autoridades reportaban que el cuerpo de la víctima no presentaba signos aparentes de violencia.

“Tenía un alto grado de descomposición; se calcula que tenía 72 horas o más de haber fallecido, y quizá ese sea uno de los factores que dificultan observar los rasgos o algún signo de violencia. Pero en un primer análisis forense, el cuerpo no tiene signos de violencia”, dijo el titular de la Policía capitalina.

Sin embargo, en la carpeta de investigación CI-FICUH/UAT-CUH-1/UI-1 S/D/00264/03-2025 se aclaró que después de la necropsia realizada a Gilda Guadalupe, se supo que la causa de muerte fue por asfixia.

El jueves 13 de marzo se reportó que las autoridades le entregaron el cuerpo de Gilda Guadalupe a sus familiares y un día después, se realizó un homenaje muy cerca del lugar donde fue encontrada muerta.

RM

  • Rafael Mejía Fernández de Lara
  • Hoy editor de noticias, algún día presentador de TV. La vida me puso en la sección de policía, pero yo decidí entre ser el periodista bueno o malo. Fan de los deportes

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.