Luego que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General en el Estado, los delitos no se denuncian, el coordinador de la bancada de Morena, en el Congreso local, Ramiro González, declaró que la gente no confía en las autoridades y por ello no presenta su queja.
El diputado explicó que la desconfianza surge debido a que los ciudadanos consideran que no se resuelven las denuncias que se presentan.
“Desafortunadamente la gente no confía en las autoridades, la gente no confía en la denuncia, porque ven que denuncian y no llegan a nada y, peor aún, a veces hasta en contra o hay represalias por haber denunciado; es algo que nosotros hemos visto con el fiscal, para darle certeza a la denuncia a través de los Code (Centros de Orientación y Denuncia), principalmente para que tengan un avance importante.
“Hay que recuperar la importancia en la cultura de la denuncia por parte de la ciudadanía, nosotros hemos impulsado la cultura de la denuncia, pero si no hay certeza para la gente, si no hay avance en los procesos, difícilmente sigamos aumentando el número de denuncias”, explicó.
El coordinador de la bancada de Morena agregó que deben de seguir promoviendo la cultura de la denuncia para que sean más las personas que recurran a esta acción.
El martes, el fiscal general Gustavo Adolfo Guerrero dio a conocer que los 13 mil delitos mensuales que se presentan en Nuevo León son apenas el 17 por ciento de los crímenes que se cometen en la entidad.
Guerrero señaló durante su participación en una conferencia en una universidad de la localidad, que el 83 por ciento de los delitos quedan impunes porque no los denuncian.
El fiscal dijo que el Nuevo Sistema de Justicia penal y el modelo de investigación implementado por la Fiscalía buscan revertir la situación.
Van contra paso de armamentoEl gobernador Jaime Rodríguez Calderón sostuvo un encuentro en la Ciudad de México con el Gabinete de Seguridad federal y gobernadores fronterizos para impedir el cruce ilegal de armas hacia México.
El gobierno de Nuevo León informó que en la reunión asistieron Alfonso Durazo Montaño, titular de la Secretaría de Seguridad Pública federal, y Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.