Milenio logo

‘El Guano’ y ‘El Mudo’: los dos hermanos de Joaquín ‘El Chapo’ Guzmán que continúan prófugos y que reclama EU

Aunque la atención se ha centrado en los hijos de Joaquín Guzmán Loera y el conflicto que libran contra La Mayiza en Culiacán, otros miembros del clan Guzmán también cuentan con acusaciones pendientes.

Ciudad de México /

El apellido Guzmán está arraigado en la cúpula del Cártel de Sinaloa. Pese a que la organización delictiva está conformada por al menos cuatro grandes facciones, la que encabezó El Chapo se ha consolidado en una de las más poderosas pero también en la más mediática.

Tras la detención y extradición de Joaquín Guzmán Loera, su poderío quedó bajo el control de al menos cuatro de sus hijos que no tardaron en ser reconocidos como Los Chapitos. Haber heredado el imperio criminal de su padre puso a los hermanos Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, así como a Joaquín y Ovidio Guzmán López en el radar de autoridades tanto mexicanas como estadounidenses.

Brazos armados del CJNG suelen imitar los uniformes, tácticas y hasta el armamento del Ejército Mexicano | Cuartoscuro Te recomendamos...
Brazos armados del CJNG suelen imitar los uniformes, tácticas y hasta el armamento del Ejército Mexicano | Cuartoscuro
A la DEA le preocupa una alianza entre el CJNG y Los Chapitos

Por encabezar lo que Estados Unidos nombró como “la red de tráfico fentanilo más prolífica y peligrosa del mundo”, en los últimos años sus agencias de seguridad desataron una intensa cacería en contra de los herederos de El Chapo que, hasta el momento, ha logrado llevar a los hermanos Guzmán López ante sus autoridades.

En tanto, en México continúan operando la estructura criminal no sólo Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar sino también dos de sus tíos que, aunque no han logrado acaparar la misma atención mediática que sus sobrinos, sí cuentan con una amplia trayectoria criminal.

El Mudo: el hermano de El Chapo que eludió su extradición

Miguel Ángel Guzmán Loera, El Mudo, hermano del narcotraficante Joaquín El Chapo Guzmán.

El 16 de junio de 2005, alrededor de las 16:00 horas, un convoy de militares fuertemente armados y con el rostro cubierto desplegaron un intenso operativo en las inmediaciones de la colonia Almada en Culiacán.

Uno tras otro, los militares ingresaron con sigilo por la puerta de servicio de un restaurante de comida china, apuntaron a varios de los comensales y se dirigieron hasta una mesa donde se encontraba su objetivo: Miguel Ángel Guzmán Loera.

De acuerdo con reportes del periodista Javier Valdez, El Mudo -como es mejor conocido el hermano de El Chapo- se encontraba celebrando el cumpleaños de una de sus hijas junto a su familia, incluyendo su madre, María Consuelo Loera, y su esposa, Alba Rosa Araujo Uriarte.

Te puede interesar...
Consuelo Loera, mamá de 'El Chapo' Guzmán: una vida entre Dios y el narcotráfico

Miguel Ángel Guzmán Loera fue detenido por elementos castrenses al ser identificado como un importante operador de la organización delictiva de su hermano, lo que motivó la presentación de cargos en su contra por delitos relacionados a narcotráfico y la recepción de dinero obtenido de las actividades ilícitas del Cártel de Sinaloa.

Pese a que su madre, María Consuelo Loera Pérez, defendió su inocencia y argumentó que su hijo se dedicaba a la ganadería, El Mudo fue trasladado a la capital del país y fue puesto a disposición de la Subprocuraduría de Investigación Especializada contra la Delincuencia Organizada (SIEDO) de la entonces Procuraduría General de la República (PGR).

Durante su proceso judicial se le acusó de haber utilizado el sistema financiero para abrir varias cuentas bancarias con prestanombres en las que depositó un total de 17 millones 293 mil 332 pesos para "ocultar el origen presumiblemente ilícito de dicho dinero, producto del narcotráfico", indicó la PGR a través de un comunicado. Adicionalmente, trascendió que al momento de su detención El Mudo portaba un arma de fuego de uso exclusivo del Ejército.

El 'Chapo' Guzmán y su hermano 'El Mudo' estuvieron recluidos al mismo tiempo en El Altiplano (Especial)

Por dichos ilícitos, un juez sentenció al hermano de El Chapo a 13 años y 3 meses de prisión, una sentencia que cumplió dentro del Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 1 en Almoloya de Juárez, Estado de México.

En abril, MILENIO tuvo acceso a una lista de la Fiscalía General de la República (FGR) en donde se plasmaron los nombres de 29 personas vinculadas a organizaciones delictivas que son requeridos por la justicia de Estados Unidos. Entre los requeridos se ubicó Miguel Ángel Guzmán Loera, sin embargo y pese a estar más de una década bajo el resguardo de autoridades mexicanas, su extradición nunca se concretó .

En mayo de 2017, El Mudo fue liberado tras haber cumplido la condena que se le impuso y desde entonces su paradero permanece como desconocido.

El Guano: el escurridizo hermano de El Chapo

'El Guano' ha logrado escabullirse de múltiples operativos militares | Especial

Las montañas correspondientes a Durango del llamado Triángulo Dorado han sido durante décadas la guarida de otro miembro de la familia Guzmán que ha cobrado relevancia en la cúpula del Cártel de Sinaloa.

Su nombre es Aureliano Guzmán Loera, mejor conocido como El Guano. A diferencia de su hermano, El Chapo, el capo ha procurado mantener un perfil bajo, evitando así cada uno de los múltiples operativos que se han desplegado para intentar detenerlo.

La larga prevalencia de Aureliano Guzmán Loera dentro del Cártel de Sinaloa le ha permitido operar sus propias rutas de trasiego de drogas a Estados Unidos a través de Sonora y, con ello, encabezar su propia facción conformada por brazos armados y una base social.

Te recomendamos...
De ordenar el asesinato de su medio hermano a liderar una facción del Cártel de Sinaloa: el historial criminal de ‘El Guano’
"La facción de Aureliano Guzmán Loera puede clasificarse como una organización polinarcotraficante responsable del cultivo, producción, fabricación y transporte de amapola, marihuana, heroína, fentanilo, metanfetamina y cocaína en nombre del Cártel de Sinaloa", expone en un informe el Departamento de Estado.

La zona de operación de El Guano se identificó en parte de La Tuna en Badiraguato, Sinaloa, pero también en diversos municipios de Durango. Su amplio historial criminal resultó suficiente para que en noviembre de 2019, un gran jurado federal del Distrito de Arizona emitiera una acusación formal en su contra.

El hermano de El Chapo fue acusado de cuatro cargos relacionados con una conspiración internacional para distribuir cocaína, heroína y fentanilo. Por delitos similares, en 2020 se presentaron otros dos cargos contra El Guano en una acusación formal sustitutiva en el mismo distrito.

Boletín de búsqueda de Aureliano Guzmán Loera, El Guano | Departamento de Estado

El Departamento de Estado ofrece una recompensa de 5 millones de dólares por información que conduzca al arresto de Aureliano Guzmán Loera, sin embargo, El Guano continúa escabulléndose por las montañas de la sierra en Durango.

Incluso y pese al conflicto que sus sobrinos, Los Chapitos, sostienen en contra de los herederos de Ismael El Mayo Zambada por el control de Culiacán y de la cúpula del Cártel de Sinaloa, Aureliano Guzmán Loera ha optado por mantenerse en las sombras, con un perfil bajo y sin tomar partido explícitamente en la disputa.

Tanto El Mudo como El Guano se consolidan como líderes de alto perfil del Cártel de Sinaloa que lograron lo que su hermano y al menos dos de sus sobrinos no pudieron: evadir su extradición.

ATJ

  • Anel Tello
  • Periodista egresada de la FCPyS, UNAM. Amo los ositos cariñositos pero cubro temas de narcotráfico, justicia y seguridad. Aprendiz de realidades.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.