El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en 2024 fueron asesinadas 33 mil 241 personas en México, lo que significa un incremento del 3 por ciento frente al 2023, cuando se registraron 32 mil 252 homicidios.
El principal medio que se usó para provocar la muerte fue disparo con arma de fuego, que representa 71.8 por ciento de los casos, seguido de armas u objetos punzocortantes, que se usaron en el 9.3 por ciento de los homicidios.
Se trata de información preliminar que difundió hoy el Inegi como parte de su reporte anual de defunciones por homicidio, con base en datos del Registro Civil, el Servicio Médico Forense y el Ministerio Público.
En 2023, la cifra de homicidios reportados por el intituto había registrado un decremento de 3.1 por ciento frente a los 33 mil 287 asesinatos que se habían reportado en 2022 y mantenía una tendencia a la baja luego de que en 2021 la cifra alcanzó los 35 mil 700 casos, pero en 2024, repuntaron al alza.
Los 33 mil 241 homicidios registrados en 2024 representan una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes a nivel nacional, que fue superior a la de 2023, cuando fue de 24.9.
Por género, en 2024, la tasa de presuntos homicidios en hombres fue de 46.0 por cada 100 mil individuos, que fue superior en 1.2 a la registrada en 2023.
En tanto, la tasa de presuntos homicidios en mujeres fue de 5.6 por cada una durante 2024, cifra que se mantuvo igual a la de 2023.
Entidad con más homicidios
Guanajuato es la entidad federativa que más homicidios registró en 2024, con 4 mil 15, que equivale al 12 por ciento de las muertes de todo el país, seguida de el Estado de México, que registró 3 mil 277.
MRA