Milenio logo

Israel Vallarta libre: la lucha que sigue por la libertad de toda su familia

Una universidad le ofrece una beca. Asegura que no descansará hasta liberar a su hermano y un sobrino, detenidos tras el montaje que marcó su vida. La batalla por la reparación apenas comienza.

Ciudad de México /

DOMINGA.- Israel Vallarta duerme unas dos o tres horas por día desde que salió de prisión. Cada que despierta siente una felicidad absoluta porque ya no vuelve a la pesadilla. Siente que abre los ojos para encontrarse en una verdad onírica, la de su libertad. Duerme poco debido a que los celulares de su esposa Mary Sainz están saturados: timbran minuto a minuto. 

Todo el mundo quiere entrevistarlo y que repita una vez más lo que pasó aquel 9 de diciembre de 2005 que le cambió la vida, cuando se transmitió en vivo el montaje televisivo que lo llevó a veinte años de prisión, sin sentencia, acusado de delitos de secuestro que no cometió.

En cada entrevista vuelve a contar lo mismo: ese día, antes de las siete de la mañana, fue víctima de un operativo en el Rancho Las Chinitas que difundió el noticiero Primero Noticias de Carlos Loret de Mola. Ahí fueron detenidos Israel y la francesa Florence Cassez por ser presuntos secuestradores de cuatro personas.

Israel Vallarta fue detenido junto con Florence Cassez en un supuesto operativo que fue transmitido a nivel nacional. (Archivo)
Israel Vallarta fue detenido junto con Florence Cassez en un supuesto operativo que fue transmitido a nivel nacional. (Archivo)

Reitera que fue víctima de una puesta en escena de la Agencia Federal de Investigaciones, dirigida por Genaro García Luna, en un montaje supervisado por su mano derecha, Luis Cárdenas Palomino. Pero ni en ese lugar ni a esa hora se arrestó a Cassez y a Vallarta, quien apareció a sus 35 años vistiendo un suéter color verde en la televisión nacional con huellas evidentes de tortura.

Como parte de una política de fabricación de culpables, a Vallarta lo torturaron y acusaron de ser el líder de una falsa banda a la que la autoridad llamó Los Zodiaco. Después la policía a cargo de García Luna hoy sentenciado en Estados Unidos por delincuencia organizada, y de Cárdenas Palomino –encarcelado por el delito de tortura–, arrestó a su hermano René Vallarta Cisneros y a sus sobrinos Juan Carlos y Alejandro Cortez Vallarta, el 7 de mayo de 2009. Ese fue el segundo golpe contra la familia. 

El tercero fue la detención de más familiares, Mario Vallarta Cisneros y Sergio Cortez Vallarta, en 2012, también acusados de secuestro y de ser integrantes de Los Zodiaco. Los tres primeros fueron absueltos en 2016, pero Mario y Sergio siguen en prisión.

Israel Vallarta relató las brutales torturas que sufrió a manos de la AFI de Genaro García Luna. Describe las palizas, asfixias y descargas eléctricas

Un poco desaliñado pero aquí estoy”, exclama en una entrevista con DOMINGA. Los años en prisión dejaron su huella en el rostro. Al lado de su esposa Mary se presenta así: “Soy Israel Vallarta Cisneros y todo el mundo desgraciadamente me conoció después de aquella escenificación ajena a la realidad”, como calificó la Suprema Corte de Justicia de la Nación al montaje televisivo en la resolución de amparo a favor de Cassez.

El día 31 de julio, celebra Israel, casi 20 años después de su detención, la jueza federal Mariana Vieyra Valdés decretó su libertad absoluta porque, en todo este tiempo, ninguna de las pruebas que presentó la fiscalía en su contra tuvieron la legalidad para ser tomadas en cuenta en una sentencia. Al día siguiente salió de El Altiplano y minutos después se convirtió en el exrecluso más célebre: las cámaras lo recibieron en su primer día de libertad.

Apenas ha descansado y ya empieza a bajar el nivel de la adrenalina. Su reencuentro con el exterior es casi como en la película Good Bye, Lenin!, que trata de una persona que estuvo en coma por varios años, despierta y descubre que el mundo cambió. Israel aprende a usar de nuevo los celulares, de los que se distanció por dos décadas. Se siente intimidado por la Ciudad de México, donde vive por el momento con su esposa y su familia. Es impresionante, dice, llegar de nuevo a una ciudad y ver a tanta gente en la calle, a pie, en vehículos, motos, bicicletas, monopatines. No había edificios tan grandes.

Israel Vallarta en entrevista para MILENIO | Octavio Hoyos
“Me siento súper bien. Bendecido por Dios, por la vida. Estoy con la gente que amo, con mi familia. Todavía no me he reunido con todos mis familiares, pero sucederá en los próximos días. Me estoy acoplando, hermano, pero estoy feliz porque se acabó esa pesadilla”, dice Israel.

Vallarta va a tomar un breve descanso porque necesita fuerzas: esto no se acaba hasta que se acaba. La Fiscalía General de la República (FGR) o las supuestas víctimas de secuestro podrían impugnar el fallo de la jueza. Debe estar preparado, sobre todo, para su siguiente objetivo: que su hermano Manuel Vallarta y su sobrino César Cortez recuperen, como él, la libertad. No se detendrá hasta que ocurra. Esos son sus siguientes pasos.

Y confiesa que sí: buscará que las autoridades mexicanas reparen el daño. Pero ¿eso es posible? Esto dice Israel Vallarta: “¿Cómo se reparan 20 años de mi vida en la cárcel? Ya no se puede. No se puede regresar al tiempo”.

El abogado que logró destrabar el caso de Israel Vallarta

La defensa de Israel Vallarta fue clave en el complejo entramado legal que lo mantenía en prisión| Foto: Mario Rodríguez

Cuando, en 2018, el abogado Arturo Robles Feria fue designado defensor federal de Israel Vallarta y lo visitó en la cárcel, encontró a una persona desgastada y con la salud abollada por las deficiencias del sistema penitenciario. Pero Vallarta sonreía. Estaba agradecido de que el Instituto Federal de Defensoría Pública concediera que Robles lo defendiera, tal como había solicitado a la Suprema Corte. Víctima y abogado ya se conocían. Como defensor público federal, Robles tramitó las apelaciones y amparos derivados del caso de 2005 a 2018, cuando fue cambiado a otra área de la Defensoría Pública.

–Tengo mucha confianza porque tú conoces mi caso –enfatizó Vallarta en el encuentro en El Altiplano.
–No te preocupes, Israel, voy a estar contigo en todo momento. Mi compromiso es hacer un buen trabajo –señaló su abogado.

De inmediato pasaron a establecer líneas de defensa y acción. A los pocos días, Robles revisó las pruebas a favor de Vallarta que defensores anteriores ofertaron y presentó otras sobre la tortura, la obtención ilegal de las pruebas acusatorias por parte del Ministerio Público y la falta de formalidad en la producción de las mismas.

Florence Cassez recuperó su libertad en 2013 | Cuartoscuro

Todo esto para reforzar lo que la Suprema Corte había dictaminado en el caso de Florence Cassez: la escenificación ajena a la realidad, es decir, el montaje televisivo que trajo como consecuencia el efecto corruptor. O, en otras palabras, la contaminación de un proceso por la actuación ilegal con la que operaron las autoridades de México.

El abogado se encontró con un proceso “muy estancado”, resalta. Muchísimas pruebas a favor de Vallarta no habían sido analizadas por el juez por burocracia judicial y diversos factores administrativos. Por mencionar un par de aspectos: la declaración de Pablo Reinah, el reportero que hizo la cobertura del montaje, fue admitida en 2006 y se desahogó en 2021. Quince años después. El testimonio de Carlos Loret de Mola fue admitido en 2017 pero declaró hasta 2021 porque, explica Robles, promovió diversos medios de defensa para evitar ser citado a declarar.

Fue un proceso largo y pesado. Robles solicitó, por ejemplo, un amparo para que el juez que entonces llevaba el caso culminara el proceso, que cerrara instrucción. El amparo fue concedido pero la FGR impugnó. Otro ejemplo es que se presentaron videos como pruebas del montaje: la fiscalía apeló. De hecho, dice el abogado, un factor para que el proceso tuviera que alargarse tanto es que la institución impugnaba o se mostraba absolutamente inconforme de todo lo que Vallarta promovía. Fueron diversas apelaciones y cada una tardaba mucho en resolverse. Pasaron meses, después años, para lograr el cierre del caso.

Revivieron caso de Florence Cassez en La Mañanera de AMLO

A su favor estaba el precedente de la Suprema Corte en el caso de Cassez. Pero Vallarta estaba acusado de dos secuestros más. En ambos, las supuestas víctimas reconocieron a Vallarta después de la escenificación. El abogado estaba completamente convencido de la fabricación de pruebas. Y el tiempo le daría la razón: de ambos cargos sería absuelto.

En 2021 el abogado solicitó ante la FGR que se formularan conclusiones de no acusación. Sus argumentos: la resolución de amparo a Cassez en 2013, las irregularidades en la obtención de evidencias y las inconsistencias en la investigación de la entonces Procuraduría General de la República. La FGR pudo retirar los cargos sin el escrutinio de la jueza, pero la institución respondió que no era posible porque en el caso había víctimas de secuestro. Robles insistió: no era justo que, por una mala investigación, una persona inocente estuviera privada de la libertad.

“Les dije”, recuerda el abogado, “que el señor Israel Vallarta era considerado entonces víctima de segunda porque, a pesar de que fue torturado por el Estado, no se le daba prioridad”. Pese a las pruebas a favor, el Ministerio Público que depende de la FGR concluyó acusarlo. Pidió una pena de 325 años de prisión.

Fotografía que muestra a Israel Vallarta tras su detención en 2005 | Cuartoscuro

“Esta institución que representa al Estado [...] nunca aceptó que quienes integraron estas averiguaciones previas hicieron mal su trabajo”, subraya Robles. “Con esa actitud lo único que dejaron entrever es que para ellos estaban bien hechas, y que ellos ratificaban esas líneas de investigación, entre ellas la escenificación”. 

El Ministerio Público solicitó que no se tomara en cuenta el precedente de la Suprema Corte, pero la jueza Vieyra Valdés no siguió la recomendación: Israel Vallarta recuperó su libertad el 1 de agosto de 2025.

Universidad ofrece una beca a Israel Vallarta para que estudie Derecho

Momento en el que Israel Vallarta salió de prisión. | Especial

Israel no contiene la euforia. Tiene otro motivo para seguir en pie, para ser feliz. Minutos antes de iniciada la conversación, cuenta que una universidad ofreció a él y a su esposa Mary Sainz una beca para estudiar Derecho. De inmediato dijo que sí. Él quiere seguir profesionalizándose y le vino como anillo al dedo.

“Aceptamos y vamos a echarle muchas ganas. No vamos a defraudar”, advierte. “Estoy concretando un nuevo futuro… qué digo futuro: ya es presente, hermano”.

Con tanto reportero preguntando, confiesa que él y su esposa se estresaron. Su salud no está al cien, pero después de 20 años en prisión será muy difícil que algo lo derribe. Tomará un descanso. Será breve, porque planea nuevas acciones. Logró salir de la cárcel. Pero su libertad y su familia no están completas: su hermano Mario y su sobrino Sergio siguen presos. Pronto convocará a los medios para agradecerles la atención, pero él ya no quiere ser el foco: “Mi siguiente esfuerzo será reunir a la familia, cuando logre la libertad de ellos dos”.

Diversas organizaciones civiles y activistan protestaron por la liberación de Israel Vallarta | Especial

Desde su plantón en el Zócalo, que duró meses para exigir su liberación, Mary difundió por años el hashtag #IsraelVallartaLibreYa. Cuando cite a los reporteros, Israel tachará simbólicamente el Ya porque es por fin libre. La pareja planea poner una nueva carpa y viralizar, ahora, un nuevo hashtag, que podría ser #VamosPorMarioYSergio u otro más. Lo están pensando.

Desde que se casaron en una boda colectiva en El Altiplano, hace ocho años, la activista Mary Sainz, pseudónimo que usó por seguridad pero cuyo nombre real es María Guadalupe Vicencio Sánchez, realizó múltiples protestas para lograr la liberación de Vallarta. Recuerda que en el Zócalo ella dio a conocer, por primera vez, la voz de su esposo al mundo. Aprovechaba los 10 minutos de llamada a los que tenía derecho para que los reporteros lo escucharan. En la lucha por su liberación, ella fue su principal aliada.

“La libertad de Israel no acaba aquí, porque todavía sigue parte de su sangre en la prisión”, clama Sainz.

En 2013, Mary colaboraba en la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos, asociación que brindó apoyo a la familia Vallarta. Sainz y una hermana de Israel se hicieron amigas. Él y la activista fueron presentados y tuvieron su primera conversación por teléfono. Pero su relación fue, sobre todo, epistolar: se enamoraron por medio de cartas. Exprimían los 10 minutos de llamada. Lo que siguió, dice Israel, fue la formalidad de pedirle que fuera su novia. Luego vino la boda colectiva y desde entonces están juntos.

Mary Sainz, esposa de Israel Vallarta, llorando en entrevista con MILENIO. (Gibrany Jazzmeleth)

La familia de Vallarta creció. Ahora tiene más descendencia: además de su hijo y tres hijas biológicas, abrazó cuatro hijos de su relación con Mary. “Son mis hijos de corazón, de vida y por convicción”. Se le corta la voz. Respira fuerte. De nuevo, nuestro entrevistado no se puede contener: cuenta que quiere casarse por la vía religiosa, en una iglesia, con Mary. Ese es uno de sus planes. Pero primero, la libertad de sus familiares.

El espinoso camino para deshacer la teoría de Los Zodiaco

Autoridades pregonaron a Los Zodiaco como una banda de secuestradores que operaba en el centro del país | Especial

Lo que viene ahora es esperar a que la FGR y los asesores jurídicos de las supuestas víctimas de secuestro no impugnen la sentencia absolutoria. Si eso pasa, Arturo Robles dará seguimiento. El abogado recuerda lo que dijo la presidenta Claudia Sheinbaum después de la liberación de Vallarta: se debe de tomar en cuenta la Ley General de Víctimas, que regula todo sobre la reparación del daño.

Israel Vallarta sufrió tortura y, por este delito, se abrió una carpeta de investigación, él bajo la calidad de víctima, en la PGR. La Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), que lo representa, le asignó un número de registro. Si agota todos los recursos, puede acudir a instancias internacionales para exhortar al Estado mexicano a una reparación integral del daño.

“Incluso el Estado ya puede ser responsable por estos aspectos de reparación del daño integral porque una persona fue objeto de tortura por parte de las autoridades del propio Estado”, explica Robles.
Arturo Robles, abogado de Israel Vallarta | Captura de pantalla 

El abogado sabe que la pregunta que todo el mundo hace es si Israel Vallarta es inocente o culpable. Para su liberación, la jueza tomó en cuenta los argumentos que pusieron en libertad a Cassez en 2013: la violación a la presunción de inocencia que hizo el Estado, a través de sus autoridades, con el montaje televisivo de diciembre de 2005. Se violó, además, su derecho a ser puesto a disposición de la autoridad de forma inmediata. Estos fueron dos puntos medulares.

Vallarta y Cassez fueron acusados de cuatro secuestros, pero a él se le responsabilizó de dos más: uno de 2003 y otro de 2005. La jueza hizo un análisis de las pruebas y desestimó su credibilidad. Resaltó, además, las violaciones en las dos averiguaciones previas. Engarzó con el montaje que dio origen al efecto corruptor y, finalmente, excluyó todo ese material probatorio.

Mariana Vieyra Valdez, jueza Tercero de Distrito en Materia Penal, con sede en Toluca, Edomex (Diseño: Rafael Mejía).

El abogado reproduce las palabras de la jueza Vieyra Valdés: “Las pruebas que hay en el expediente no demuestran que el señor Vallarta haya tenido participación alguna en ninguno de los delitos por los que fue acusado por el órgano ministerial de la Fiscalía General de la República”. Lo siguiente fue ordenar su inmediata libertad.

El abogado también recuerda el espinoso camino para hacer pedazos la teoría de Los Zodiaco. Solicitó a una oficina administrativa de la FGR que informara si, antes de la detención ilegal de Vallarta, a finales de 2005, la institución había tenido conocimiento, datos o líneas de investigación realizadas para demostrar la existencia de esa organización criminal.

El arduo proceso implicó impugnaciones del Ministerio Público y trabas de la fiscalía para entregar la información. Pero, finalmente, la FGR no tuvo opción: reconoció ante el juzgado que no existían datos de una banda con ese nombre.

Esto tendría que beneficiar también a Mario Vallarta, interno en El Altiplano por formar parte de la falsa banda Los Zodiaco, y cuyo defensor también es Robles. “Existe una resolución de que la detención de Mario debe de ser declarada completamente ilegal, pues también hubo actos de tortura. Espero que la sentencia en el caso de Israel influya en el de Mario. Y que pueda culminar este asunto. Son muchos años que él y Sergio llevan en prisión”, señala Robles.

Casi todas las pruebas a favor de Mario se han resuelto. El abogado solicitará que se cierre su expediente para que sea sentenciado.

Israel Vallarta tiene secuelas de la neumonía por covid-19

Israel Vallarta dijo a la periodista Elisa Alanís de MILENIO que después de 20 años por fin podía verse en un espejo. Salió de la cárcel con 55 años y poco a poco reflexiona sobre todo lo que perdió.


Buscará la reparación del daño. Sabe que tiene que ir a la CEAV. Pero no ahora: todo a su tiempo. “La justicia no es económica. No es lo que me apremia a mí”, pregona. Sí aspira, admite, una disculpa: “Principalmente por el daño que se le hizo a toda mi familia. En mi caso, ¿cómo se reparan 20 años de mi vida en la cárcel? Ya no se puede. No se puede regresar al tiempo”. Opina que esa disculpa es inherente a la misma sentencia que lo absolvió de manera total.

Antes de emprender estos trámites tiene que recuperar la identidad que le secuestraron por 20 años. Por el momento no tiene INE ni licencia. Se va a apurar con eso porque, para ir a la universidad, necesita documentación.

A la CEAV quiere preguntarle por qué no ha apoyado a su familia. “La presidenta Sheinbaum dijo que tenía que hacer un juicio para un registro de reconocimiento en la CEAV, pero no sabe que mi registro federal de víctimas se inició desde 2021”, precisa.

Israel Vallarta salió absuelto de tres cargos. | Octavio Hoyos

No ha tenido tiempo de leer toda la inmensa información que hay sobre él en internet. Su familia le ayuda con un resumen. Sabe que algunos aún juran que no es inocente.

“Quiero hacer de conocimiento a todo mundo que la libertad absolutoria se dio bajo un escrutinio puntual de cada elemento que utilizó la Procuraduría [...]. En los últimos tres años fue sanguinariamente obsesiva estorbando y estorbando para que no se me concediera un cambio de medida cautelar. La confirmación de que siempre fui inocente es con esta sentencia”, manifiesta.

También quiere aclarar que el Rancho Las Chinitas no era de su propiedad. Era rentado. Sí, dice, hace 20 años, él vivía cómodamente pero no era rico. Por mucho tiempo se dedicó a la compra y venta de vehículos. Hacía remodelaciones de casas en Jalisco y gestoría de venta de las mismas, lo que combinaba con un nuevo emprendimiento, que no concluyó, de aparatos para reducción de la celulitis.

“Pedí a Sebastien Cassez que me ayudara a venderlos porque no les estaba sacando jugo. De ahí viene la relación con Florence”, explica.

Su pasión por la mecánica automotriz, dice, no ha cambiado. Piensa actualizarse porque le gusta como la industrial. Su familia, por ahora, lo apoya con sus gastos básicos: comida, ropa. Un sobrino le ofreció un carro. Dijo que se lo puede pagar poco a poco. “Con el apoyo de mi familia vamos a ir saliendo. Y vivo ahorita feliz, hermano, no tienes idea”. Sonríe, como si ni él mismo creyera que está libre.

Israel Vallarta recordó el momento en el que falleció su madre, mientras él se encontraba en prisión. | Octavio Hoyos

La neumonía que le dio por covid-19 en 2020 afectó sus pulmones. No están al cien por ciento de su capacidad. A veces se cansa, se fatiga: no tenía una alimentación adecuada en el penal de máxima seguridad. Pero ahora se está fortaleciendo con suplementos alimenticios y vitamina C.

En su nueva libertad, Israel ya no habla en singular. Para todo, se acuerda de su esposa: vamos a ir a la universidad, vamos a hacer ejercicio, vamos a luchar por mi familia, vamos a hacer esto y aquello. Lo del ejercicio no es broma. Van a ir poco a poco y no se les olvidará reposar. Confía en que pronto recuperará la salud que le robó la cárcel.

Y tiene mil cosas en la cabeza. Con Mary quiere viajar. “Ir al mar, hermano. Ir a dorarnos la panza porque estamos bien disparejos de color, pero todavía no sabemos cuándo”. Primero, lo primero, insiste: la libertad de todos sus familiares. Esto no se acaba, hasta que se acaba.

GSC/ATJ

  • Guillermo Rivera
  • Guionista y periodista. Autor de investigaciones y crónicas que se han publicado en diversos medios, como 'Milenio' y Televisa. Reconocido dos veces con el Premio Nacional de Periodismo (2016 y 2023) y nominado al Premio Gabo.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.