El boxeador mexicano Julio Cesar Chávez Jr continúa sujeto a un proceso de “deportación acelerada” a cargo del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, luego de que fue calificado oficialmente como una persona indocumentada en territorio estadunidense y una potencial amenaza para la seguridad pública.
El hijo del famoso pugilista Julio Cesar Chávez se encuentra desde el 2 de julio bajo custodia de dicha agencia federal tras haber sido detenido por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas en California. Dicho estatus no ha cambiado de acuerdo con autoridades estadounidenses consultadas por MILENIO.
Cabe mencionar que tras su captura se señaló que el mexicano había ingresado legalmente en agosto de 2023 a Estados Unidos, pero su visa de turista B2 venció en febrero de 2024. Además se destapó un posible vínculo con el Cártel de Sinaloa, lo que podría complicar su situación legal.

¿Qué pasó durante la audiencia?
Durante la mañana del lunes 7 de julio, el abogado Michale Golsdtein, que representa a Chavez Jr en un proceso local por cargos de portación de armas de fuego sin permiso, confirmó al medio estadounidense USA Today que su cliente no pudo asistir a una audiencia que tenía programada en una corte criminal por un caso distinto.
Dicha audiencia está relacionada con un proceso penal que se había iniciado desde el año pasado en contra del boxeador luego de que el 7 de enero de 2024, la policía de Los Ángeles lo detuvo con un arma de fuego de la que no tenía permiso legal de portación.
La semana pasada Goldstein ya había adelantado que su cliente no podría asistir a dicha audiencia debido a su detención y proceso federal de deportación. Tras su captura, el boxeador fue trasladado a una instalación federal en Texas.
MILENIO envió una solicitud de información al litigante para solicitar más detalles en torno al caso, pero hasta el momento no se ha recibido respuesta.
Cabe señalar que diversas organizaciones especializadas en la defensa legal y asesoría de inmigrantes, como el National Inmigration Law Center, han criticado los procesos de “deportación acelerada” al señalar que violan garantías del debido proceso como la posibilidad de comunicación y asesoría con los afectados.
La remoción o deportación acelerada es un procedimiento especial implementado por la administración del presidente Donald Trump al amparo de una de sus órdenes ejecutivas que permite que una persona pueda ser expulsada del país en cuestión de días y sin la necesidad incluso de una audiencia en cortes migratorias. Tampoco hay posibilidad de mayor defensa legal.
El proceso solo puede retrasarse si la persona en cuestión expresa temor de persecución o tortura en su país de origen, debe ser remitida a una entrevista de “miedo creíble” con un oficial de asilo.
¿Qué se sabe del caso Julio César Chávez Jr?
Durante una conferencia de prensa, celebrada el domingo 6 de julio, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, aseguró que los abogados del boxeador mexicano solicitaron a las autoridades mexicanas que permitan que una vez que entre al territorio lo dejen en libertad.
Durante la conferencia de prensa de la estrategia nacional contra la extorsión, el fiscal fue cuestionado sobre el proceso de deportación, por lo que reveló que el equipo legal del boxeador quería meter amparos, los cuales, aseguró, no han sido avalados, por lo que a su entrada en México Julio César Chávez Jr deberá continuar con el proceso legal en su contra.
"Hemos negado el amparo porque el amparo no procede, porque nosotros no lo tenemos en nuestro poder", dijo.
Gertz Manero confirmó que desde 2023 el boxeador tenía una orden de aprehensión en el país, la cual tenía como antecedente las siguientes fechas:
En 2019 el Departamento del Interior de los Estados Unidos, a través de la embajada, presentó una denuncia por delincuencia organizada, tráfico de personas, armas y drogas contra el Cártel de Sinaloa.
Por la denuncia se integró a una carpeta las pruebas que tenían contra la organización criminal y además se responsabilizaron a 13 personas por los delitos mencionados: "estaba el hijo de El Chapo, El Nini, sicarios y cómplices de distintos niveles".
La carpeta se judicializó en 2023 y se logró la captura de líderes y miembros del Cártel de Sinaloa; posteriormente se realizó la extradición de Ovidio Guzmán y El Nini, ex jefe de seguridad de Los Chapitos.
"En ese 2023 entre las órdenes de aprehensión, que son 8 más, que eran los cómplices y los sicarios de ese grupo iba una orden de aprehensión contra esa persona (Julio César Chávez Jr)", indicó el fiscal.
Pese a la orden de captura, el boxeador logró entrar a Estados Unidos con una visa de turista y "con el conocimiento de las autoridades americanas". Durante ese tiempo hasta su captura, Julio César Chávez Jr se casó y siguió viviendo sin ningún problema en el territorio estadunidense.
Vínculo con El Nini
Investigaciones de MILENIO apuntaron a que el presunto vínculo entre el boxeador y el Cártel de Sinaloa surge de un video que compartió el youtuber Markitos Toys, a quien también se le ha ligado con los hijos de Joaquín Guzmán López.
En el video se puede ver a Markitos Toys junto al boxeador mostrando algunos automóviles de lujos.
En la grabación se puede escuchar al influencer comentándole a Julio César Chávez Jr que duda en subir el video, ya que como sale un Lamborghini, la gente comienza a sospechar de dónde sale el dinero, a lo que el hijo de la leyenda del boxeo le responde que no hay problema que es lo que se merece.
Según revelaron las fuentes cercanas a este diario, este video es que estaría revelando un presunto vínculo entre el boxeador y Néstor Isidro Pérez Salas, El Nini, ex jefe de seguridad de Los Chapitos, quien fue detenido hace dos años en Culiacán, Sinaloa.
Presuntamente, las autoridades descubrieron que el vehículo que sale en el video pertenece a una colección de automóviles de lujo de El Nini. Además, de que, al parecer, estaban en una propiedad ligada al Cártel de Sinaloa.
RM