Milenio logo

México entrega a EU a 26 criminales de alto perfil

El embajador Johnson y la fiscal Bondi celebran que siga el trabajo conjunto contra la violencia e impunidad; reconocen el liderazgo de Sheinbaum

y
Ciudad de México /

El Gabinete de Seguridad informó del traslado a Estados Unidos de 26 reos que estaban en diferentes centros penitenciarios, quienes fueron requeridos por sus presuntos vínculos con organizaciones criminales por tráfico de drogas, entre otros delitos.

Indicó que el Departamento de Justicia estadunidense se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos en su país.

La Fiscalía General de la República (FGR) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) informaron que estas personas representaban un riesgo permanente a la seguridad pública, además de que todos tienen orden de extradición.

Las dependencias indicaron que la custodia, traslado y entrega formal de dichas personas se realizó bajo los protocolos institucionales con el debido respeto de sus derechos fundamentales, y del debido proceso en apego a la Constitución y a la Ley de Seguridad Nacional.

Así fue el traslado | VIDEO


Alistan conferencia de prensa

Mencionaron que esta acción se enmarca dentro de las labores de coordinación, cooperación y reciprocidad bilateral, en el marco del respeto a la soberanía de ambas naciones.

Mañana, 13 de agosto, el Gabinete de Seguridad dará una conferencia de prensa para hablar sobre el tema.

El titular de la SSPC, Omar García Harfuch, confirmó la entrega de las 26 personas vinculadas con organizaciones criminales. 

"El día de hoy, el Gabinete de Seguridad en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
"La acción se realizó en estricto apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia, que se comprometió a no solicitar la pena de muerte. Mañana, más detalles en conferencia desde SSPC". 

EU destaca cooperación 

La embajada estadunidense en México reportó que la entrega de los 26 narcotraficantes forma parte de la cooperación entre agencias estadunidenses y mexicanas, incluyendo el Departamento de Justicia, el Departamento de Seguridad Nacional, la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus sigla en inglés) y el Servicio de Alguaciles de Estados Unidos.

"Este esfuerzo conjunto refleja las prioridades de seguridad compartidas de Estados Unidos y México, así como la creciente cooperación para enfrentar la amenaza que representan las organizaciones terroristas transnacionales. 
"Los Estados Unidos continuarán colaborando estrechamente con México para combatir la delincuencia, fortalecer las instituciones y proteger el estado de derecho", señaló Ronald Johnson.

¿Quiénes serían los capos entregados a EU?

Los líderes de los cárteles y otras figuras prominentes estaban siendo trasladados en avión de México a Estados Unidos este martes, según la declaración de una persona a AP, quien habló bajo condición de anonimato porque no estaba autorizada a discutir la operación que estaba en curso.

Entre los detenidos están Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, vinculados a Los Chapitos; Leobardo García Corrales, traficante del Cártel de Sinaloa y Juan Carlos Félix Gastélum, operador de la facción de Los Mayos, del Cártel de Sinaloa.

¿Quién es 'El Cuini'?

Abigael González Valencia, alias El Cuini, es el nombre con mayor peso entre los 26 prisioneros mexicanos que fueron entregados por la administración de Claudia Sheinbaum a Washington, según confirmaron fuentes mexicanas y de Estados Unidos a MILENIO.

González Valencia es identificado como el líder absoluto de Los Cuinis, la red criminal que traficó toneladas de cocaína y metanfetamina a los Estados Unidos y a Europa, y al mismo tiempo, financió el crecimiento del Cártel Jalisco Nueva Generación, la organización criminal aliada.

El Cachetón, otro de los apodos con el que lo conocen dentro del mundo criminal, será presentado en la corte federal de Washington, donde se presentó la acusación en su contra desde 2014, en un caso liderado por la división de la Administración para el Control de Drogas (DEA), en Los Ángeles, California.

El Cuini está acusado en la misma causa penal que su cuñado, Nemesio Oseguera Cervantes, alias El Mencho, líder absoluto del Cártel Jalisco Nueva Generación. Ambos enfrentan dos cargos: crimen organizado y tráfico de cocaína y metanfetamina, al menos, entre el año 2000 y hasta la fecha.

"El CJNG y Los Cuinis son responsables por el transporte de toneladas de cocaína desde Colombia y otros países de Sudamérica a México. El CJNG y Los Cuinis facilitaron el transporte de la cocaína a los Estados Unidos y otros destinos. 
"Además, el CJNG y Los Cuinis son responsables por la distribución de varios kilos de metanfetamina a los Estados Unidos y otros destinos. El CJNG y Los Cuinis también facilitaron la recolección, transporte y entrega de las ganancias del narcotráfico de los Estados Unidos a México”, detalla la acusación.

González Valencia fue arrestado por autoridades mexicanas en 2015, en Puerto Vallarta, Jalisco, en 2015, y desde entonces combatió legalmente su extradición a los Estados Unidos.

Las investigaciones en Estados Unidos, encabezadas por la brigada antidrogas y el Departamento del Tesoro, apuntan a que Los Cuinis, quienes se enriquecieron por traficar toneladas de cocaína a Europa, también financiaron el crecimiento del Cártel Jalisco, lo que permitió su expansión por territorio mexicano y en otros países.

Millones de dólares y pesos han sido introducidos en el sistema financiero mexicano a través de complejos esquemas de inversión en bienes raíces y empresas, principalmente localizadas en el estado de Jalisco, provenientes del tráfico de cocaína.

Los hermanos de Abigael, José y Gerardo, segundos al mando dentro de Los Cuinis, fueron extraditados en años pasados a Estados Unidos, y sometidos a proceso en la misma corte donde se prevé que se presente a El Cuini. Ambos se declararon culpables y fueron sentenciados a 30 años y cadena perpetua, respectivamente.

Los otros capos trasladados 

El gobierno de Estados Unidos dio a conocer la lista de las 26 personas trasladadas desde México. 

Abigael González Valencia, El Cuini, líder de Los Cuinis, la red de tráfico de cocaína que se fundó y operó en alianza con el Cártel Jalisco Nueva Generación por años y que traficaba drogas a Estados Unidos y Europa.

Kevin Gil Acosta y Martín Zazueta Pérez, líderes del equipo de seguridad de Los Chapitos, la facción conformada por los hijos de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo. Son señalados por liderar equipos de sicarios equipados con armas de nivel militar.

Gil Acosta, se presume, lideraba a sicarios que protegían laboratorios de fentanilo y rutas para distribución de la droga, mientras que Zazueta daba seguridad personal a los líderes de Los Chapitos.

Servando Gómez Martínez, La Tuta, ex líder de Los Caballeros Templarios.

Abdul Karim Conteh, un ciudadano de Sierra Leona acusado por liderar una red de tráfico de personas que operaba a través de México e incluía a ciudadanos de Afganistán, Uzbekistán y Pakistán.

Leobardo García Corrales, operador de alto rango del Cártel de Sinaloa acusado de traficar fentanilo a los Estados Unidos, a veces a cambio de armas de fuego, y quien, según comunicaciones intervenidas por la DEA, se presume como cercano a El Chapo Guzmán.

Luis Raúl Castro Valenzuela, alias Chacho, miembro del Cártel de Sinaloa acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadunidense.

Juan Carlos Félix Gastélum, El Chavo Félix, yerno de Ismael Zambada García, El Mayo, y un liderazgo de la facción de Los mayos dentro del Cártel de Sinaloa, acusado por operar laboratorios de producción de metanfetamina en las montañas de la Sierra Madre en Sinaloa y Durango.

Roberto Salazar, señalado por el asesinato del sheriff del condado de Los Ángeles, Juan Escalante, en 2008, cuando el agente salía de su hogar.

Pablo Edwin Huerta Nuño, alias Flaquito, un traficante de metanfetamina, cocaína y fentanilo basado en Tijuana que enviaba drogas a San Diego California, y que según el Departamento de Justicia, operó con impunidad por al menos 15 años.

Te recomendamos:
'El Cuini', 'La Tuta' y el yerno de 'El Mayo', entre los capos enviados a EU | Lista completa

Primeros 29 narcotraficantes mexicanos entregados a EU

El 27 de febrero de 2025, México entregó a Estados Unidos a 29 narcotraficantes, incluyendo líderes de cárteles como Rafael Caro Quintero, fundador del Cártel de Guadalajara y acusado del asesinato del agente de la DEA Enrique Camarena.

Entre los narcotraficantes entregados se encuentran miembros de organizaciones como el Cártel de Sinaloa, el Cártel de Jalisco Nueva Generación, Los Zetas y el Cártel del Golfo. La entrega se realizó en diferentes puntos de la frontera entre México y Estados Unidos.

Ante ello, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, dijo que la entrega de los capos fue legal. Durante su conferencia de prensa mañanera en Palacio Nacional, la mandataria señaló que la decisión de trasladar al grupo de narcotraficantes fue tomada por el Consejo Nacional de Seguridad Pública, el cual —precisó— no siempre encabeza.

“Fue legal, eso es para el pueblo de México, fue legal, fue por un tema de seguridad nacional, y hay un consejo que por razones también de seguridad toma decisiones para proteger la seguridad nacional del país, no necesariamente todo se consulta (a la Presidenta)”, destacó.

Reducen homicidios en México 

Julio de 2025 se convirtió en el mes con el menor número de homicidios registrados en los últimos 10 años en comparación el mismo mes desde 2015.

Se ha logrado una reducción del 25% en los homicidios respecto a septiembre de 2024. Se trata de un dato histórico para este indicador, con 22 homicidios menos por día.

Se ha detenido a 132 personas por el delito de extorsión.

Te recomendamos:
Líderes del CJNG: ¿Quiénes son los altos mandos que se han enfrentado a la justicia en EU?

Con información de AP

​HCM | ROA | IOGE

  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
  • Ángel Hernández
  • Reportero en Milenio desde hace seis años. Cuento historias sobre crimen organizado, narcotráfico, lavado de dinero, trata de personas y lo que quepa entremedio. Cubrí el juicio a Genaro García Luna y el Menchito; los casos contra El Mayo Zambada, Los Zetas, Rafael Caro Quintero, Naasón Joaquín García, y lo que falta. Estudié periodismo en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.