Pese a que en los últimos ocho meses han sostenido un fuerte conflicto armado que ha llevado al debilitamiento de sus filas —derivado de la captura de varios de sus miembros principales—, Los Chapitos se mantiene en el mapa criminal de México como una de las organizaciones delictivas más poderosas.
Su influencia no solo se sostiene por su control territorial o su capacidad armada, sino por una sofisticada estructura financiera que ha evolucionado con rapidez en los últimos años. Desde empresas fachada en sectores como agricultura, bienes raíces, comercio y tecnología, hasta operadores financieros que manejan dinero en efectivo y criptomonedas.
En MILENIO te explicamos lo que se sabe del poder económico de la facción más notoria del Cártel de Sinaloa.
¿Tráfico de drogas y qué más? Los 'negocios' de Los Chapitos
La facción criminal liderada por los hijos de Joaquín 'El Chapo' Guzmán son señalados por autoridades de Estados Unidos principalmente por tráfico de drogas: desde marihuana y cocaína hasta heroína y metanfetamina.
La acusación contra los hermanos Guzmán López y Guzmán Salazar creció en abril de 2023, cuando el Departamento de Justicia identificó a Iván Archivaldo, Jesús Alfredo, Ovidio y Joaquín como "los pioneros en la fabricación y el tráfico de fentanilo".
No obstante, además de los delitos de alto perfil como el narcotráfico y lavado de dinero, Los Chapitos también han sido vinculados con varias actividades ilícitas a nivel local, regional, nacional e internacional.
A región local y regional se les vincula con:
Extorsión. principalmente en zonas controladas por el Cártel de Sinaloa, como Sinaloa, Sonora, Durango y Chihuahua
Asalto a transportistas. En corredores logísticos clave (especialmente en el noreste). Algunos testimonios apuntan a que permiten la circulación de camiones a cambio de cuotas, o de lo contrario, los asaltan.
Tráfico de migrantes. Cobran a los migrantes grandes sumas por cruzarlos a través de rutas controladas, y también los usan como "mulas" —transportadores forzados de droga—. En muchos casos se han documentado abusos, secuestros, extorsión y explotación sexual.
Corrupción. Se les acusa de sobornar a funcionarios públicos para mantener su operación libre de interferencias.
La facción también es vinculada a otros delitos que no dejan remuneración económica, como asesinatos, secuestros, torturas y enfrentamientos armados, tanto contra rivales como contra fuerzas de seguridad.
¿Los Chapitos participan en el robo de combustible?
Aunque el robo de combustible ha sido más fuerte en otros cárteles
—como el Cártel Santa Rosa de Lima (CSRL) y el CJNG—, informes locales indican que en territorios vinculados al Cártel del Pacífico se ha rastreado el robo, almacenamiento y la venta ilegal de gasolina y diésel. No obstante, el delito no está vinculado directamente a Los Chapitos.
Por su parte, la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN, por sus siglas en inglés), del Departamento del Tesoro, también señala como responsable al Cártel de Sinaloa de'huachicoleo' y el contrabando de petróleo crudo hacia Estados Unidos.La alerta financiera emitida por la FinCEN el pasado 1 de mayo indica que esta y otras organizaciones criminales roban combustible y crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex) mediante diversos métodos, como el soborno a empleados, la perforación ilegal de tomas en los ductos y el robo en refinerías.
Posteriormente, el hidrocarburo es transportado a territorio estadunidense, donde finalmente es vendido a otras empresas petroleras, ya sea de gas natural o refinerías. Acorde con la FinCEN, gran parte de este petróleo termina en países de África, en Japón o en India.
El panorama actual de Los Chapitos
De los cuatro hermanos que encabezan la organización, dos —Ovidio y Joaquín Guzmán López— se encuentran detenidos y enfrentan procesos judiciales en Estados Unidos, donde negocian posibles acuerdos de culpabilidad que podrían incluir su colaboración como testigos protegidos. Los otros dos, Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, continúan prófugos y son considerados los principales líderes operativos.
Desde el 9 de septiembre de 2024, Los Chapitos sostienen un conflicto armado con La Mayiza, facción liderada por Ismael Zambada Sicairos. Esta guerra ha dejado más de 800 muertos en Sinaloa.
En los últimos meses, las autoridades han detenido a figuras clave de la organización, como Kevin Gil Acosta, alias 'El 200', jefe de seguridad de Iván Archivaldo, y Mauro Alberto 'N', alias 'El Jando', piloto vinculado a la facción. Estas capturas han debilitado la capacidad operativa de Los Chapitos en zonas estratégicas, como Culiacán.
Aunque la facción mantienen una presencia significativa en el panorama criminal de México, enfrentan una serie de desafíos que han mermado su poder y cohesión interna.
RMV.