Joaquín 'El Chapo' Guzmán, ex líder del Cártel de Sinaloa, volvió a ser noticia el pasado 5 de agosto, luego de que el juez Brian M. Cogan recibió en la Corte Federal del Distrito Este de Nueva York una nueva carta escrita a mano por el capo.
A seis años de haber ingresado en la prisión de máxima seguridad de Estados Unidos, el otrora narcotraficante continúa denunciando malos tratos por parte de las autoridades carcelarias.
En la nueva misiva, Guzmán Loera denunció a Cogan que el abogado Israel José Encionosa, recién incorporado a su defensa, no se ha podido reunir con él. Esto a pesar de que el juez dio la autorización para ello.
"El abogado me escribió hace varias semanas, pero hasta el día de hoy no me han entregado las dos cartas que me escribió. El abogado tiene alrededor de 10 meses batallando que le autorice el gobierno poder visitarme y hablar por teléfono", se lee en el documento que el periodista Ángel Hernández compartió a través de MILENIO.
'El Chapo' lleva poco más de nueve años y siete meses en prisión desde su última captura, de los cuales ocho han sido cumplidos en el país de las barras y estrellas. ¿Cómo ha sido su vida tras las rejas? En MILENIO te explicamos.
Las tres prisiones de 'El Chapo' en México
Antes de su extradición a Estados Unidos, 'El Chapo' Guzmán pasó por tres penales en México, dos de los cuales logró escapar. En cada uno de ellos, el capo sinaloense dejó evidencia del alcance de su poder.
1. Puente Grande, Jalisco
La primera caída de Guzmán Loera se registro en Guatemala, el 9 de junio de 1993.
Aunque en un inicio fue ingresado al penal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, en noviembre de 1995 fue trasladado al Centro Federal de Readaptación Social (CEFERESO) No. 2, conocido como el penal de Puente Grande, Jalisco.
Allí permaneció recluido poco menos de nueve años. Diversos reportes periodísticos señalan que, a pesar de ser un penal de máxima seguridad, durante su estancia gozó de privilegios inusuales: comida y artículos no permitidos, consumo de alcohol, acceso a encuentros íntimos y acceso a celulares.
En 2001 protagonizó su primera fuga presuntamente oculto en un carrito de lavandería.
2. 'El Altiplano', Edomex
Luego de más de una década prófugo, Guzmán fue recapturado en febrero del 2014 y trasladado al CEFERESO NO.1 mejor conocido como 'El Altiplano', considerado el más seguro del país.
Sin embargo, el 11 de julio de 2015 escapó nuevamente, esta vez a través de un túnel de 1.5 kilómetros que conectaba su celda con una casa fuera del penal.
Durante su estancia en 'El Altiplano', Guzmán Loera estuvo más aislado y controlado: contaba con vigilancia, una celda sin comunicación externa e inspecciones regulares. Sin embargo, su poder al interior y fuera de la cárcel seguía presente.
Fue recapturado en enero de 2016 y regresó 'El Altiplano' por un tiempo antes de su traslado.
3. Cefereso 9, Chihuahua
Tras su recaptura en enero de 2016, 'El Chapo' fue enviado nuevamente a 'El Altiplano', pero poco después fue trasladado al penal federal número 9, ubicado en Ciudad Juárez, Chihuahua.
La decisión generó controversia por considerar que ese centro no tenía las condiciones óptimas para retener a un reo de su perfil. No obstante, a diferencia de las dos primeras ocasiones, en esta ocasión se ordenó que tuviera seguridad las 24 horas del día.
El 19 de enero de 2017, 'El Chapo' fue extraditado a Estados Unidos.
Los cambios que 'El Chapo' enfrentó en Estados Unidos
La extradición de Joaquín 'El Chapo' Guzmán a Estados Unidos en enero de 2017 marcó un antes y un después en su vida como prisionero.
Acostumbrado a corromper custodios, ordenar desde su celda y hasta escapar de penales de máxima seguridad en México, el capo enfrentó en territorio estadunidense una realidad totalmente distinta: una reclusión sin privilegios, sin comunicación y sin poder.
En un inicio, el capo permaneció recluido en el Metropolitan Correctional Center (MCC) de Nueva York. Se trata de una cárcel usada para presos en espera de juicio o sentencia.
En dicha prisión, fue mantenido en aislamiento extremo, sin contacto con otros reos y bajo vigilancia constante. Se le negó el acceso a visitas familiares, y sus comunicaciones eran estrictamente limitadas.
ADX Florence y las denuncias de 'El Chapo'
Luego de ser declarado culpable y sentenciado a cumplir una cadena perpetua más 30 años de prisión en julio de 2019, Guzmán Loera fue trasladado a la prisión de máxima seguridad ADX Florence, ubicada en Colorado.
Conocida como “la Alcatraz de las Rocosas”, esta cárcel alberga a los criminales más peligrosos del país, bajo condiciones extremas de seguridad y aislamiento.
En dicha prisión, la celda del narcotraficante mide apenas unos 10 cm de ancho y está diseñada para evitar cualquier contacto con otros reclusos. Pasa 23 horas al día encerrado, sin acceso a internet, llamadas sin supervisión, ni visitas frecuentes de familiares.
En 2022, Guzmán Loera denunció sufrir “tortura psicológica” y aseguró que padecía de diversas enfermedades, consecuencia del encierro. Adicionalmente, ha sostenido a través de distintas misivas que tampoco se le permite ver a su esposa, Emma Coronel Aispuro, ni comunicación con sus hijas más pequeñas, las gemelas Emaly Guadalupe y María Joaquina.
Hasta el momento, el juez Brian M. Cogan no se ha pronunciado por la nueva misiva.
RMV.