Identificado como el tío de Ovidio Guzmán López, El Ratón, Hernán Domingo Ojeda López, alias El Mero Mero, forma parte de la lista de 26 personas vinculadas con el crimen organizado que fueron trasladadas a Estados Unidos.
Este 12 de agosto, el gobierno de México entregó a Estados Unidos un segundo grupo de capos —después de las acciones realizadas en febrero de este año— entre los que figuran miembros del Cártel de Jalisco Nueva Generación (CJNG), Cártel de Sinaloa y Los Caballeros Templarios.
En MILENIO te explicamos quién es El Mero Mero, narcotraficante que fue entregado a las autoridades estadunidenses y cuáles son los cargos que enfrenta.
'El Mero Mero': exportador de fentanilo y tío de Ovidio Guzmán
Héctor Domingo Ojeda López nació en Sinaloa. Su vínculo con la familia de Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, recae en que es tío de Ovidio Guzmán, El Ratón, actualmente detenido en Estados Unidos.
Aunque poco se conoce sobre él, es una pieza fundamental en la organización interna del tráfico de drogas en México.
El Mero Mero se adhirió a las filas de La Mayiza, a pesar de su lazo con Los Chapitos. Su tarea estaba dirigida en el tráfico de fentanilo, cocaína, heroína y otras sustancias hacia Estados Unidos.
En 1990 fue procesado en Estados Unidos por narcotráfico, pero tras cumplir su condena continuó sus operaciones dentro del Cártel de Sinaloa y posteriormente, en La Mayiza.
La detención de 'El Mero Mero'
En diciembre de 2024, Hernán Domingo Ojeda fue detenido en Badiraguato, Sinaloa.
El Gabinete de Seguridad lo identificó como responsable del trasiego de fentanilo desde Culiacán hacia Estados Unidos, también como un generador de violencia en Sinaloa.
Las autoridades mexicanas revelaron que El Mero Mero contaba con una orden de aprehensión por delincuencia organizada, por lo que fue arrestado en localidad de La Majada de Arriba, Badiraguato.
Cuando fue detenido, le confiscaron un arma corta, 800 mil pesos en efectivo de los que no acreditó su legal procedencia, además de dos bolsas con pastillas de fentanilo.
'El Mero Mero', trasladado a EU
Ojeda López forma parte de la lista de 26 capos mexicanos que fueron entregados a Estados Unidos, y quienes enfrentan cargos que van desde el tráfico de drogas hasta el lavado de dinero, homicidios, secuestro y uso ilegal de armas de fuego.
En esta segunda acción, realizada en lo que va de 2025 por el gobierno federal, se encuentran líderes de cárteles y miembros de organizaciones como el CJNG, Cártel de Sinaloa y Cártel del Noreste.
En febrero, México entregó a las autoridades estadunidenses a 29 miembros de cárteles, incluido el narcotraficante Rafael Caro Quintero, quien estuvo detrás del asesinato de un agente de la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA, por sus siglas en inglés) en 1985.
Estas transferencias se realizaron en el marco de la entrada en vigor de los aranceles del 25 por ciento sobre las importaciones mexicanas. A finales del mes pasado, el presidente Trump habló con su homóloga mexicana, Claudia Sheinbaum, y acordaron posponer los aranceles amenazados del 30 por ciento por otros 90 días para permitir que se entablen negociaciones.
Con información de Ángel Hernández