Milenio logo

Estos fueron los shows que llevaron a Gerardo Ortiz a declararse culpable de nexos con el CJNG y colaborar con el FBI

Parte 3: El caso de DEL Records y Ángel del Villar

Gerardo Ortiz admitió ante una corte federal de Estados Unidos haber tenido vínculos financieros con una empresa ligada al CJNG. En MILENIO te explicamos cómo sucedió.

Ciudad de México /

En marzo de 2025, el popular y conocido cantante de regional mexicano Gerardo Ortiz se presentó en un escenario poco habitual: una corte federal de Estados Unidos. 

El motivo, según se reveló, fue participar como uno de los testigos principales del Buró Federal de Investigaciones (FBI) en el caso contra Ángel del Villar, director financiero de la disquera DEL Records, señalada de realizar negocios con un promotor musical que el país de las barras y estrellas había sancionado previamente por sus nexos con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Gerardo Ortiz Te recomendamos
Gerardo Ortiz
Entre la prisión y delatar a su ex mánager, Gerardo Ortiz eligió la libertad: así sometió el FBI al cantante de narcocorridos

​El caso, como otros en los que personajes de la industria del entretenimiento terminan vinculados con el narcotráfico, ha puesto a Ortiz bajo los focos de atención

Y es que el cantante de 35 años de edad no solo ha sido relacionado al caso por testificar, sino porque también estuvo involucrado en los negocios que podrían llevar a Ángel del Villar a enfrentar una pena mínima de seis años de prisión en la cárcel.

Gerardo Ortiz | Especial

Gerardo Ortiz y la violación a la Ley Kingpin

Durante el juicio de Ángel del Villar en una corte federal de Los Ángeles, California, Ortiz aceptó haberse presentado en al menos seis conciertos en México promovidos por Jesús Pérez Alvear, hombre sancionado el 6 de abril del 2018 por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos.

Acorde con las autoridades estadunidenses, Pérez Alvear utilizaba su papel como promotor musical para lavar dinero del CJNG y su brazo financiero, Los Cuinis, "mezclándolo los ingresos ilícitos de la organización con los generados por la venta de boletos, refrigerios, estacionamiento y otros artículos" de los conciertos que promovía y organizaba.

La investigación refiere que, posterior a la notificación de la designación de Pérez Alvear, Gerardo Ortiz aceptó participar en conciertos que habían sido organizados por el acusado; es decir, en eventos que contribuirían a las acciones criminales del 'cártel de las cuatro letras'.

"La denuncia alega que el 19 de abril de 2018, agentes del FBI se acercaron a un músico conocido —Ortiz— y le informaron explícitamente sobre la designación de Pérez bajo la Ley Kingpin, y cómo eso le prohibía (al ser ciudadano estadunidense) realizar negocios con Pérez y realizar conciertos que éste promocionaba".

Un hecho importante a destacar es que la planeación de las presentaciones fue dirigida por Pérez Alvear y Ángel del Villar, CEO de DEL Records y entonces mánager de Gerardo Ortiz.

El dato

¿Qué es la Ley Kingpin?

La Ley Kingpin (formalmente llamada Foreign Narcotics Kingpin Designation Act) es una legislación de Estados Unidos aprobada en el año 1999.Bajo ella, el Departamento del Tesoro puede congelar bienes en territorio estadunidense y prohibir transacciones financieras o comerciales con cualquier persona o entidad que figure en su lista negra. 

Además, quienes hagan negocios con los señalados pueden enfrentar cargos penales federales.

Los conciertos de Gerardo Ortiz que lo llevaron a la mira del FBI

Datos del Departamento de Justicia de Estados Unidos, hechos públicos en junio de 2022, refieren que Gerardo Ortiz actuó en un concierto organizado por Pérez el 28 de abril de 2018; días después del ingreso del promotor musical a la lista negra de las autoridades.

"La tarjeta de crédito de Del Villar se utilizó para pagar un jet privado que lo trasladó desde el Aeropuerto Van Nuys hasta el concierto en Aguascalientes, según la denuncia".

Posteriormente, Gerardo Ortiz volvió a actuar en eventos organizados por el promotor musical vinculado con el CJNG. Se trató de las presentaciones realizadas en:

  • El palenque del Centro de Ferias, Eventos y Exposiciones FEX, en Mexicali, Baja California - 3 de marzo de 2018.
  • La plaza Coliseo de Salamanca, Guanajuato - 20 de octubre de 2018.
  • El Estadio de Futbol Municipal de Comitán, Chiapas - 28 de diciembre de 2018.
  • El Teatro del Pueblo de San José de Iturbide, Guanajuato - 2 de febrero de 2019.

La cooperación de Gerardo Ortiz con el FBI

Información reciente del periodista Ángel Hernández compartida a través de MILENIO reveló que el FBI logró utilizar a Gerardo Ortiz como testigo en contra de Del Villar, durante su juicio por involucramiento financiero con una organización criminal.

A cambio, le ofrecieron un acuerdo que le permitirá una sentencia reducida, luego de haber aceptado su responsabilidad en realizar transacciones monetarias prohibidas con la empresa de Jesús Pérez Alvear; el presunto promotor musical del CJNG.

"Según la fiscalía, por todos los conciertos, Ortiz y Del Records recibieron un total de un millón y medio de dólares, unos 30 millones de pesos", precisó Ángel Hernández.

La investigación del experto en seguridad y narcotráfico refiere que, como parte de su testimonio, Ortiz señaló como responsable a Ángel del Villar.

"La realidad es que Ortiz había cancelado su vuelo y el publicista de Del Records estaba preparando un comunicado de prensa explicando su ausencia del concierto en Aguascalientes cuando el acusado (Del Villar) intervino para asegurar que se presentara como estaba planeado", establece la fiscalía con base en el testimonio del cantante.
Ángel del Villar es culpable de tener vínculos con el narcotráfico | Especial

El destino de Ángel del Villar, ex mánager de Gerardo Ortiz​

Ángel del Villar fue detenido el 14 de junio de 2022 por agentes del FBI junto a Luca Scalisi, director financiero de la disquera DEL Records.

Tal y como se explicó, de acuerdo con la investigación ambos hombres habían hecho negocios con el promotor Jesús Pérez Alvear. De acuerdo con las autoridades estadunidenses, tanto Del Villar como Luca Scalisi eran conscientes de las consecuencias a las que se exponían al haberse relacionado con el presunto nexo del CJNG.

El 27 de marzo de 2025, fueron declarados culpables de conspirar para violar la Ley Kingpin al realizar negocios con el promotor.

"José Ángel Del Villar, de 44 años, de Huntington Beach, director ejecutivo de Del Records y su agencia de talentos relacionada Del Entertainment Inc., fue declarado culpable de un cargo de conspiración para realizar transacciones con propiedad de narcotraficantes especialmente designados en violación de la Ley Kingpin y 10 cargos de violación de la Ley Kingpin", informó el Departamento de Justicia.

Recientes reportes indican que, el pasado 1 de agosto, la Fiscalía de Estados Unidos solicitó a la jueza MaameEwusi-Mensah Frimpong una sentencia de seis años y medio en prisión para Del Villar, así como una multa de 300 mil dólares por violación de a Ley Kingpin.

Su sentencia está prevista para el próximo 15 de agosto, en la corte federal de Los Ángeles, California.

Más sobre la serie
Ésta es la interrogante detrás del asesinato de Valentín Elizalde, vinculado a Los Zetas

Gerardo Ortiz y su pasado

César Gerardo Ortiz Medina nació el 5 de octubre de 1989 en Pasadena, California. A sus cinco años de edad, se mudó a Culiacán, Sinaloa, junto a su familia.

Previo a sus señalamientos criminales en Estados Unidos, el cantante ya había "enfrentado" a la justicia en México.

Fue en julio de 2016 cuando el intérprete de "Ahí no era" fue detenido al arribar en el Aeropuerto de Guadalajara, Jalisco, en un avión procedente de Culiacán.

La razón era una orden de aprehensión por apología del delito de homicidio, a raíz de su video musical "Fuiste Mía", en el que aparecía interrogando y quemando a su pareja ficticia por haberle sido infiel. En aquella ocasión, Ortiz recuperó su libertad tras pagar una multa de 50 mil pesos.

La sentencia de Gerardo Ortiz por haber violado la ley Kingpin está programada para el próximo 19 de noviembre, pero podría no correr con la misma suerte que en 2016.

Pero no solo cantantes o actores han sido vinculados con el narcotráfico. En la próxima entrega, MILENIO explicará el caso de uno de los deportistas más conocidos en México: Julio César Chávez Jr.

​RMV.

  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.

LAS MÁS VISTAS

¿Ya tienes cuenta? Inicia sesión aquí.

Crea tu cuenta ¡GRATIS! para seguir leyendo

No te cuesta nada, únete al periodismo con carácter.

Hola, todavía no has validado tu correo electrónico

Para continuar leyendo da click en continuar.